AVANCE DE NOVEDADES JULIO-SEPTIEMBRE-2025
LAS ABANDONADAS. J.D. BARKER. DESTINO. 456 PAGS.


Finalista del premio Bram Stoker en 2014, ganadora del premio New Apple Medalist y nominada a mejor novela de terror en Goodreads, Las abandonadas - Forsaken es la novela con la que debutó J. D. Barker despertando la admiración de crítica y lectores. Una novela adictiva, brillante e ingeniosa, terror clásico e intriga con el estilo único del maestro americano del suspense.
El mismo señala: "...Empecé a escribir de niño, contando historias de fantasmas y duendes, lugares y personas místicas. Para la mayoría, ahí es donde empieza: de niños tenemos una imaginación maravillosa, a algunos simplemente nos ha costado crecer. He pasado incontables horas intentando explicar a amigos y familiares por qué lo disfruto, por qué prefiero encerrarme en una habitación tranquila y escribir durante horas que jugar a la pelota o simplemente ver la televisión. No me malinterpreten, a veces quiero hacer precisamente eso, a veces lo deseo, pero incluso entonces la necesidad de escribir siempre está presente en mi mente; los personajes mueven los pies con impaciencia, esperando su turno, queriendo ser escuchados. Me despierto en mitad de la noche y busco el bloc junto a mi cama, a veces garabateando página tras página de sus palabras, de sus vidas. Luego se quedan en silencio, aunque solo sea por un ratito...".
Stephen King leyó fragmentos de Forsaken con anterioridad a su publicación y concedió permiso a Barker para utilizar el personaje de Leland Gaunt (personaje de King que aparece en La tienda) en la novela. Después de leer la novela, la familia de Bram Stoker buscó a Barker y le pidió que fuera coautor de una precuela de Drácula utilizando las notas y diarios originales del escritor. A partir de este libro el éxito le ha acompañado a Barker.
Cuando Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror, empieza a escribir su nueva novela, siente que las palabras fluyen sin esfuerzo. La historia, arraigada en los juicios de brujas de siglos pasados, parece avanzar sola y Thad llena una página tras otra de aterradores personajes, probablemente los más terroríficos que haya escrito jamás. Está exultante y convencido de que su nuevo libro es su gran obra maestra. Pero poco a poco también crece un miedo en su interior, pues siente que a su alrededor ocurre algo extraño.
¿Es realmente ficción todo lo que escribe?
Lo que Thad todavía no sabe es que, involuntariamente, ha abierto una puerta al pasado que pronto pondrá en peligro su vida y la de su familia. Mientras tanto, en su casa, su mujer se pregunta en secreto si, quizá, ella es la culpable de todo lo que está ocurriendo por un oscuro trato que hizo mucho tiempo atrás.
J. D. Barker-Jonathan Dylan Barker (Lombard, Illinois, Estados Unidos- 1971) maneja como nadie los thrillers de suspense, incorporando elementos de horror, crimen, misterio, ciencia ficción y lo sobrenaturales. Solo hay que leer sus novelas para confirmar la razón de ser uno de los autores Los crímenes de la carretera (con James Patterson ), Drácula, el origen y la trilogía El Cuarto Mono (compuesta por El Cuarto Mono, La quinta víctima y La sexta trampa) y El último juego.
En su web podemos conocer que:
-El descubrimiento de Shelley, Stoker y Poe le avivó la pasión y no tardó en empezar a escribir cuentos propios que compartía con amigos y familiares. Estas primeras historias giraban en torno a brujas y fantasmas que se creía que habitaban los bosques que rodeaban su casa.
-En 1992, Barker publicó una pequeña columna periodística titulada Revealed , centrada en la investigación de lugares embrujados y sucesos sobrenaturales. Aunque a menudo cita estos primeros esfuerzos como un curso intensivo para perfeccionar la prosa, su pasión permaneció en la ficción
Web: https://jdbarker.com/
EL CIRCULO DE LOS DIAS. KEN FOLLETT.
PRHGE. PLAZA&JANES. 768 PAGS.


Ken Follett, es un hacedor de historias que nos altera agradablemente cada vez que nos presenta sus novelas. Ansiedad positiva por conocer cual es la historia.
...El círculo de los días!!! materializará nuestra ansia, una ambiciosa novela, donde Ken Follett se adentra en uno de los mayores enigmas de la historia: la construcción de Stonehenge. Un libro que evoca el espíritu de Los pilares de humanas que se esconden detrás de la épica construcción de una obra extraordinaria.
Sin querer adelantar mucho más, la sipnosis:
UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON. Seft, un extractor de sílex con un gran talento, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y para encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.
UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE. Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más grandes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.
UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN.
La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.
Ken Follett (Cardiff, Gales- 1949), con un bagaje como reportero, editor. militante político antes de ser novelista. es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores de todo el mundo, y las ventas de sus treinta y ocho libros superan los ciento noventa y siete millones de ejemplares. Su primer best seller fue La isla de las tormentas -El ojo de la aguja (1978), un thriller de espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial. En 1989 publicó Los pilares de la Tierra, que alcanzó el número uno en las listas de más vendidos en un gran número de países y que se ha convertido en su novela más popular. Sus secuelas, Un mundo sin fin, Una columna de fuego y La armadura de la luz, y la precuela, Las tinieblas y el alba, fueron también grandes éxitos y la saga en su conjunto ha superado los cincuenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
...y por ampliar su foco creativo decir que ha publicado con diferentes seudónimos: Simon Myles (Serie Apples Carstairs), Martin Martinsen (El misterio de los Estudios Kellerman), Bernard L. Ross (Capricornio Uno, con novelización basada en el guion de Peter Hyams para la película del mismo título), y Zachary Stone (El escándalo Modigliani, Papel moneda).
Web: https://www.kenfollett.es --- https://ken-follett.com/about/</p>
EL CABALLERO DE LOS SIETE REINOS- GEORGE R.R. MARTIN.
PRHGE. PLAZA&JANES. 448 PAGS.


El Caballero de los Siete Reinos. se presenta en una nueva edición con las tres primeras precuelas oficiales de la obra maestra de George R. R. Martin, Canción de Hielo y Fuego.
Con más de 160 ilustraciones de Gary Gianni, uno de los mejores artistas de fantasía de nuestro tiempo, esta maravillosa edición transportará a los lectores al mundo de caballería, coraje y peligro de los Siete Reinos.
Un siglo antes de Juego de tronos, dos héroes insólitos recorrieron Poniente...
El joven Ser Duncan el Alto, un ingenuo pero valiente caballero errante, sobresale por encima de sus rivales en estatura, aunque no en experiencia. Le acompaña su diminuto escudero, un muchacho llamado Egg, quien debe mantener en secreto su verdadera identidad ante todos aquellos que se crucen en su camino.
Puede que nadie hubiera esperado ver a estos inesperados compañeros convertidos en héroes, pero el destino tiene reservado para ellos un camino plagado de poderosos enemigos, intrigas palaciegas y hazañas de leyenda.
George R. R. Martin (Bayonne, Nueva Jersey, EE.UU.- 1948) es todo en uno con Juego de Tronos, reconocido y reconocible por la Saga Canción de hielo y fuego (y sus cinco entregas: Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones), y su precuela, Fuego y sangre.
Martin (su nombre completo George Raymond Richard Martin) prolífico autor de obras cortas de ficción inicio su periplo literario en los años 1970 y su obra fue premiada con varios premios Hugo y Nebula. Al final de esta década comenzó a publicar sus primeras novelas siendo una de las más populares la primera de ellas: Muerte de la luz (Dying of the Light, 1977). Dicho éxito le permitió dedicarse en exclusiva a la literatura, en los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror. Sus primeras novelas fueron Muerte de la luz (1979), Refugio del viento (1988), Sueño del Fevre (1983), The Armageddon Rag (1983) o Los viajes de Tuf (1988). Sus relatos están recogidos en los volúmenes Una canción para Lya (1982) o Canciones que cantan los muertos (1986). En 1987 publicó Los viajes de Tuf (Tuf Voyaging, 1986), una colección de relatos de ciencia ficción, considerada una de las obras más destacadas de su primera etapa.
... y ya es público que está escribiendo el sexto libro de la saga Canción de hielo y fuego: Vientos de invierno.
Web: https://georgerrmartin.com/
Fotografía: Martin Parris
MISION EN PARÍS. ARTURO PÉREZ-REVERTE.
PRHGE. ALFAGUARA. 360 PAGS.



"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente..."Con esta frase ya legendaria, Arturo Pérez-Reverte daba comienzo en 1996 a la primera de las novelas protagonizadas por el capitán Alatriste, un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín en el Madrid del siglo XVII. La serie se fue completando con otras seis entregas, que se encuentran reunidas en el presente estuche: El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey, El caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante y El puente de los Asesinos. Las aventuras de este personaje único en la literatura española contemporánea constituyen uno de los grandes hitos de la historia editorial reciente en nuestra lengua: las novelas no solo han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, sino que además han inspirado cómics, películas, obras de teatro, series televisivas y juegos de rol, y con ella han crecido miles de jóvenes lectores.
Misión en París, es la nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro, de la mano del Capitán Diego Alatriste.
El personaje de Alatriste es un caso único en la literatura en español: ha trascendido la dimensión literaria, para convertirse en una figura icónica de la historia de nuestro país.
Debutó en 1996 con El capitán Alatriste, y con el que a lo largo de seis novelas más (Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey, El caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante y El puente de los Asesinos) Arturo Pérez-Reverte se adentró en todos los aspectos del Siglo de Oro español, incorporando en la trama hechos históricos y personajes reales de la España del momento. Y señala: " Leer es comprender. Si lees, si miras el pasado, podrás comprender mejor el presente. Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora".
Arturo Pérez-Reverte, ha explicado lo que le atrajo desde niño "...esa España fascinante y peligrosa del siglo XVII, de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en guerra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgullosa donde la vida había que ganársela, a menudo, entre el brillo de dos aceros. Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia —Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros— constituyó un desafío y un trabajo muy divertido. Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente incorrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades".
Misión en París celebra el 30.º aniversario de la serie y aparece catorce años después de la publicación de El puente de los Asesinos, la séptima y última entrega hasta la fecha.
Las novelas de Arturo Pérez-Reverte se han traducido a más de cuarenta idiomas, y la serie de Las aventuras del capitán Alatriste ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España.
La nueva historia: Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, Murcia, España- 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veintisiete millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.
Fotografía: © Jeosm
EL ULTIMO SECRETO. DAN BROWN.
PLANETA. 832 PAGS.


"El último secreto es, con diferencia, la novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito hasta ahora, y también la más entretenida. Escribir esta historia ha sido un inolvidable viaje de descubrimiento". Así presenta Dan Brown su ´última novela.
El último secreto es el lanzamiento internacional más relevante del año y las principales editoriales publicarán la novela de forma simultánea en todo el mundo con una cobertura publicitaria sin precedentes. Editorial Planeta se suma a este acontecimiento global con la publicación de El último secreto en castellano en España y Latinoamérica y en portugués, en Portugal. Columna Edicions publicará la edición en catalán. Las novelas de Brown se publican en 56 idiomas en todo el mundo, con más de 250 millones de ejemplares impresos.
En 2005, Dan Brown (Exeter, Nuevo Hampshire, Estados Unidos- 1964), fue nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME, cuyos editores le atribuyeron "mantener a flote la industria editorial; el renovado interés en Leonardo da Vinci y la historia cristiana primitiva; el aumento del turismo en París y Roma; el aumento de la membresía en sociedades secretas; la ira de los cardenales en Roma; ocho libros que niegan las afirmaciones de la novela y siete guías para leer junto con ella; una avalancha de thrillers históricos; y una importante franquicia cinematográfica".
Hijo de un profesor de matemáticas y un organista de iglesia, Brown creció en el campus de una escuela preparatoria, donde desarrolló una fascinación por la interacción paradójica entre la ciencia y la religión. Estos temas acabaron formando el trasfondo de sus libros. Se graduó del Amherst College y de la Phillips Exeter Academy, donde posteriormente regresó para enseñar inglés antes de dedicarse por completo a la escritura. Como estudiante residió en Gijón (España) en el año de 1980, este traslado a España fue su primer viaje al extranjero estudiando en un instituto de dicha ciudad.
Tras licenciarse en Amherst, Brown se dedicó a la música, produjo una grabación con canciones infantiles y fundó la empresa Dalliance, con la que grabó Perspective. En 1991 se mudó a Hollywood, California, para continuar con su carrera de pianista y cantautor, mientras se ganaba la vida como profesor de inglés y español en un colegio de Beverly Hills.
En 1998 publica La fortaleza digital), su primera novela, en la que involucraba en la intriga a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Este techno-thriller, criticado por su superficialidad y deslices en el tratamiento tecnológico, tuvo un relativo éxito comercial.
En 2000 publica Ángeles y demonios, donde aparece por primera vez el personaje Robert Langdon, profesor de simbología religiosa en la Universidad de Harvard que, investigando un misterioso símbolo, se encuentra con la secta de los Illuminati, hermandad que lleva siglos enfrentada a la Iglesia católica.
Al año siguiente aparece Deception Point (2001, traducida al español como La conspiración), libro que motoriza su trama con el descubrimiento de un extraño objeto en el Ártico por parte de un satélite (SOT) de la NASA. ...y en 2003 se publica El Código Da Vinci... y empieza una trayectoria imparable.
Sobre El último secreto:
Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, llega a Praga para asistir a una conferencia revolucionaria impartida por Katherine Solomon, una brillante científica con quien ha iniciado una relación. Katherine está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos, y Katherine desaparece sin dejar rastro junto a su valioso manuscrito.
Con un telón de fondo de enormes castillos, imponentes iglesias, cementerios ancestrales y laberínticos pasajes subterráneos, Langdon debe recorrer Praga, una ciudad que ha guardado celosamente sus misterios durante siglos, mientras se enfrenta a fuerzas desconocidas. La ciudad de las mil torres es un campo de batalla insólito para Robert, uno en el que no solo está en juego la vida de la persona que ama sino también un secreto que podría cambiar el futuro de la humanidad.
...y contamos con nuevas ediciones de la obra de Dan Brown en Booket: Ángeles y demonios, El código Da Vinci, El símbolo perdido, Inferno, Origen, Fortaleza digital y La conspiración están ya disponibles en librerías en cuidadas ediciones en formato de bolsillo.
Fotografía: © Ben Flythe
LA TUMBA VELOZ. ROBERT GALBRAITH.
PRHGE. SALAMANDRA. 1120 PAGS.


La tumba veloz, es la nueva entrega, épica y absolutamente cautivadora, sobre la pareja de detectives formada por Cormoran Strike y Robin Ellacott, y es el séptimo libro de la serie policiaca Cormoran Strike, de J.K. Rowling metida en la piel de Robert Galbraith.
...el resto de los libros: El canto del cuco, El gusano de seda, El oficio del mal, Blanco letal, Sangre turbia y Un corazón tan negro. Debido a su éxito entre el público la BBC One ha adaptado las novelas de Robert Galbraith a la pequeña pantalla en una serie de gran éxito producida por Brontë Film and Television.
La trama: Cuando el anciano sir Colin Edensor pide ayuda a los detectives privados Cormoran Strike y Robin Ellacott para rescatar a su hijo Will, que ha decidido unirse a una secta religiosa en el corazón de la campiña de Norfolk, ambos aceptan sin dudarlo. Dirigida por un líder tan carismático como misterioso conocido como Papá J, la Iglesia Humanitaria Universal es, en apariencia, una organización pacífica que hace campaña por un mundo mejor. Sin embargo, Strike descubre que debajo de la superficie se esconden matices profundamente siniestros y muertes inexplicables.
Para intentar rescatar a Will, Robin decide infiltrarse en el grupo y viaja a Norfolk para vivir de incógnito entre sus miembros. Pero penetrar en el lado oscuro de la Iglesia Humanitaria Universal resultará muy arriesgado, y tanto Cormoran como sobre todo Robin deberán enfrentarse a venganzas, chantajes y antiguos seguidores aterrorizados. Unidos como nunca, tendrán que desplegar todas sus habilidades para resolver uno de los desafíos más difíciles y emocionantes de su carrera.
Joanne Rowling (Yate, Reino Unido- 1965), a la que identificamos como J. K. Rowling es un clásico moderno en el panorama literario internacional gracias a la serie de libros Harry Potter, y sus consiguientes versiones cinematográficas.
Tiene una biografía con un itinerario muy literario. Ella misma señalaba que, en junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres, el tren tuvo problemas, y el viaje se retrasó cuatro horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos. "De repente, la idea de Harry apareció en mi imaginación, simplemente. No puedo decir por qué, o qué la desencadenó, pero vi la idea de Harry y de la escuela de magos con claridad. De pronto, tuve la idea principal de un niño que no sabía quién era, que no sabía que era mago hasta que recibió una invitación para asistir a una escuela de magia. No he estado nunca tan entusiasmada con una idea". El resultado: En 1995, Rowling finalizó el manuscrito de Harry Potter y la piedra filosofal en una vieja máquina de escribir.
Centrándonos en Cormoran Strike, señalar que El canto dle cuco fue su primera novela encuadra en el género policiaco. Fue publicada bajo el seudónimo de Robert Galbraith en el sello Sphere del Little, Brown Book Group y salió a la venta el 30 de abril de 2013.
En julio del mismo año la escritora confirmó que había sido ella quien la había escrito: "Hubiese querido mantener este secreto por más tiempo, ya que ser Robert Galbraith ha sido una experiencia sumamente liberadora. Fue maravilloso haber publicado un libro sin la expectativa o el bombo publicitario, y solo por el puro placer de recibir comentarios bajo un nombre diferente".
Y el personaje, Cormoran Strike, al que ponemos cara en serie, marca la diferencia frente a muchos de los otros personajes con los que comparte escaparate noir. Un veterano de guerra que se convierte en detective privado y trabaja en una pequeña oficina en la calle Denmark de Londres, a pesar de tener heridas psicológicas y físicas. Pese a dispersarse en el transcurso de las investigaciones (y poder llegar a desquiciar a los lectores), la experiencia de Cormoran como investigador de la Sección de Investigación Especial (detective de las fuerzas militares británicas) es importante en la resolución de los casos que han eludido a la policía por algún tiempo. Contará con la ayuda de su asistente de confianza y socia Robin Ellacott, que hacen un tándem de los más "rompedor", lo gris y melancólico de Stike y la luz y el apasionamiento de Ellacott.
Web: https://www.jkrowling.com/
Fotografía: web. Debra Hurford Brown DEBRA@J.K. ROWLING
COMETIERRA. DOLORES REYES.
PRHGE. ALFAGUARA. 184 PAGS.


La tierra que nos vio crecer guarda nuestras huellas, pero solo Cometierra tiene el don de tragarla y saber dónde están los que nos faltan.
Lo descubrió siendo pequeña, cuando comió tierra por primera vez y en una visión entendió que su padre había asesinado a su madre. Cuando en el barrio se enteran de su poder, las puertas de su casa se llenan de familias desesperadas por saber qué pasó con sus hijas, sus hermanas, sus madres. Mientras se convierte en un canal sagrado entre los vivos y los muertos, cada visión la sume en una espiral de vidas truncadas y de dolor ajeno que nadie podría soportar.
Un don puede ser una condena, pero entre el espanto y la rabia se abren paso el amor y la lucha por la justicia, y, tal vez, en cada puñado de tierra ella aprenda también a sembrar un lugar para los vivos.
...la propia Dolores Reyes nos señala que "la tierra que habitamos sabe de nosotros". La desesperación de la búsqueda, del saber la razón de las cosas, de las desapariciones lleva al origen y el final de las cosas. Si alguien es capaz de ver lo vivido sobre la tierra o debajo de ella, tierra empapada de la vida de vivos y muertos... hace que todo tenga sentido. Y no sólo es clarividencia.
...además de hacer que relato se convierta en denuncia contra la violencia extrema contra las mujeres. Así, el libro está dedicado a Araceli Ramos y Melina Romero, dos jóvenes mejicanas que desaparecieron, fueron violadas y golpeadas hasta la muerte.
Dolores Reyes (Buenos Aires, Argentina -1978) ejerce la docencia y escribe. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria y Griego y Culturas Clásicas en la Universidad de Buenos Aires.
Publicada en 2019, Cometierra, su primera novela, fue traducida a doce idiomas y aclamada como una de las mejores novelas latinoamericanas del año según The New York Times. Obtuvo una amplia recepción crítica y de ventas y fue traducida a más de diez idiomas. La obra se encuentra caracterizada por el tratamiento del femicidio, la violencia de género en América Latina y la maternidad.
En el 2023, la escritora publicó su segunda novela, Miseria, continuación de Cometierra.
NUNCA MIENTAS. LA PROFESORA.
FREIDA McFADDEN.
PRHGE. SUMA DE LETRAS.



Nunca mientas es un nuevo trepidante y retorcido thriller de la autora del best seller internacional La asistenta, Freida McFadden (Nueva York, EE.UU.- 1980), médica en ejercicio especializada en lesiones cerebrales que se ha convertido en una autora top que ocupa todos los escaparates de las librerías y tiene ya la consideración del gran público, ...y la de este laberinto, que ha reseñado todos sus libros. Los datos están ahí: con más de nueve millones de ejemplares vendidos, sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas y se han adquirido los derechos para su adaptación al cine y la televisión.
Su personaje, Millie, protagonista de toda la serie de La asistenta (La asistenta, (2022), El secreto de la asistenta (2023) La asistenta te está mirando ( 2024) La boda de la asistenta. 2024), es una creadora de ambientes aterradores donde no sólo se impone lo psicológico...
Pero, pero a la McFadden la estamos conociendo fuera de esta saga: La mujer de arriba, El recluso, Tras la puerta, y La profesora y Nunca mientas libros que nos llegan ahora... y otros que irán llegando. Podéis consultar en su web todas sus obras.
Nunca mientas
Tricia y Ethan acaban de casarse y están a la búsqueda de la casa de sus sueños.
Pero cuando visitan la remota mansión que una vez perteneció a la doctora Adrienne Hale, una reconocida psiquiatra que desapareció sin dejar rastro hace cuatro años, una feroz tormenta los deja atrapados.
Mientras busca un libro para entretenerse hasta que pare de nevar, Tricia tropieza con una habitación secreta que contiene las transcripciones de las conversaciones con todos y cada uno de los pacientes que trató la doctora Hale. Y, cuando escucha las cintas, descubre la aterradora sucesión de acontecimientos que condujo a la misteriosa desaparición de la psiquiatra.
Con cada una de ellas, una nueva pieza del rompecabezas encaja en su sitio, revelando lentamente una inesperada e impactante red de mentiras.
Hasta que Tricia llega a la última cinta. La cinta que revela toda la terrible verdad.
Y entonces es demasiado tarde...
Web: https://www.freidamcfadden.com/
La profesora:
Primera lección: No confíes en nadie.
Eve está contenta con su vida. Se levanta cada día, recibe un beso de su marido, Nate, y se va a dar clases de Matemáticas en un centro de secundaria. Todo va como debería. Solo que...
El año pasado, el Instituto Caseham se vio sacudido por el escándalo de una relación entre un profesor y una estudiante, con la adolescente Addie en el centro de la polémica. Pero Eve sabe que hay mucho más detrás de esos horribles rumores.
No se puede confiar en Addie. Miente. Hace daño a la gente. Arruina vidas. Al menos, eso es lo que todos dicen.
Pero nadie conoce a la verdadera Addie. Nadie conoce los secretos que podrían destruirla.
Y Addie hará lo que sea para mantenerlos a salvo.
CALLIOPE. LA VOZ DE LAS LLAMAS. TABITHA KING - MICHAEL MCDOWELL.
MINOTAURO. 448 PAGS.

Tabitha Jane Spruce King (Old Town, Maine, EE.UU. - 1949) escritora (novelista y poeta), activista humanitaria (gestiona la fundacion STK Foundation, junto a su marido), y esposa de Stephen King desde 1971. Estudió en la Universidad de Maine en Orono y se graduó en 1971 con una licenciatura en historia. En la universidad, Tabitha comenzó a vender parte de su poesía. En el mismo año, conoció a Stephen King en el picnic universitario. Tabitha y Stephen trabajaron en la Biblioteca Fogler en la universidad y se enamoraron.
Ha publicado ocho novelas: Small World (1981), Survivor (1982), The Trap (1985), Caretakers (1983), Pearl (1988), One on One (1993), The Book of Reuben ( 1994), Voces del silencio (2009) y Candles Burning (2006, con Michael McDowell),

La literatura tiene magia, y en Calliope. La voz de las llamas, podemos descubrirlo. Una novela gótica sureña, escrita por el inmortal y exitoso Michael McDowell, el maestro indiscutible del terror gótico sureño autor de la saga Blackwater, y Tabitha King, la señora de Stephen King (que lo admira y considera un maestro), que se prodiga poco, pero calidad no le falta.
Calliope es una novela gótica sureña donde el asesinato brutal de un padre de familia en el Alabama de los años 50 desencadena un relato de secretos familiares, herencias sobrenaturales y casas encantadas,
Calliope "Calley" Dakin tiene siete años y es el ojito derecho de su padre. Pero su mundo infantil se desmorona cuando, durante un viaje al bullicioso Nueva Orleans, su adorado padre es secuestrado, asesinado y descuartizado por dos mujeres sin ningún motivo aparente. Después de esto Calley y su madre se ven atrapadas en una serie de extraños sucesos que las llevan a Pensacola, donde, en una casa que resulta ser idéntica a la de su difunta bisabuela, una enigmática mujer aguarda su llegada.
Allí Calley descubrirá que puede oír voces que no son de este mundo y que este don es un arma que alguien quiere utilizar. Alguien que cometió un grave error al ordenar el asesinato de su padre, sin saber que el vínculo que los unía no podía ser destruido con la muerte.
Michael McEachern McDowell (Enterprise, Alabama, EE.UU. - 1950 - Boston, Massachusetts, EE.UU.- 1999) escritor y hacedor de historias irrepetibles, y guionista norteamericano (con series y programas como Beetlejuice, The Nightmare Before Christmas, Tales from the Crypt y Alfred Hitchcock Presents). Se graduó en la Universidad de Harvard y obtuvo un doctorado en Literatura Inglesa y Norteamericana en la Universidad Brandeis.
Durante su carrera literaria uso dos pseudonímos, Axel Young y Nathan Aldyne. McDowell colaboró con su amigo cercano Dennis Schuetz en la escritura de cuatro misterios protagonizados por Daniel Valentine y Clarisse Lovelace: Vermillion (1980), Cobalt (1982), Slate (1984) y Canary (1986). Las cuatro novelas se publicaron bajo el seudónimo de Nathan Aldyne. A principios de la década de 1980, McDowell y Schuetz lanzaron dos thrillers psicológicos, Blood Rubies (1982) y Wicked Stepmother (1983) bajo el seudónimo de Axel Young. Ambos libros eran parodias exageradas de novelas de suspenso al estilo de Sidney Sheldon.
Su obra más conocida la saga Blackwater (1983), la saga de una rica familia sureña, los Caskey de Perdido y la enigmática Elinor Dammert: I. La Riada, II. El Dique, III. La Casa, IV. La Guerra, V. La Fortuna, y VI. Lluvia.
En su trabajo como guionista destacan especialmente sus trabajos junto con un primerizo Tim Burton, en Beetlejuice o Pesadilla Antes de Navidad, y en la película Los mejores cuentos de Stephen King, que se estrenó en 1985, en la que McDowell trabajó como guionista. También colaboró en Thinner (1996), adaptación del relato de Stephen King y la propia Tabitha King
McDowell murió dejando inacabada Candles Burning-Voces del Silencio, que completaría Tabitha King y que fue publicada en 2006. McDowell completó varios cientos de páginas de la novela; el resto le correspondió a Tabitha King.
BRUJERIA PARA CHICAS DESCARRIADAS. GRADY HENDRIX.
MINOTAURO. 496 PAGS.


Brujería para chicas descarriadas no es solo un libro de brujas: es un grito contra el olvido. Y su autor, Grady Hendrix (Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos- 1972), todo un descubrimiento para el gran público desde la publicación de Vendimos nuestras almas.
Periodista, novelista y guionista, Hendrix, ganador del premio Bram Stoker por su ensayo Paperbacks from Hell: The Twisted History of '70s and '80s Horror Fiction (2017), ha sido nominado al premio Shirley Jackson y al Locus por Horrorstör (2014), El exorcismo de mi mejor amiga (2016), y Vendimos nuestras almas.
Ha recibido el elogio unánime de la crítica por Guía del Club de lectura para matar vampiros o Grupo de Apoyo para Final Girls en reseñas de la NPR, el Washington Post, el Wall Street Journal, Los Ángeles Times, A. V. Club, Paste, Buzzfeed y muchas más. Asimismo ha colaborado con Playboy, The Village Boy y Variety. Su último trabajo Cómo vender una casa encantada ha sido un fenómeno de ventas en EEUU.
También escribió el guión de la película de 2017 Mohawk con el director Ted Geoghegan y el guion de la comedia de terror Satanic Panic.
El resto de sus novelas: Occupy (2012), El exorcismo de mi mejor amiga (2016), Nosotros vamos a estar bien (2018), Badasstronauts (2025), Cómo vender una casa encantada (2023), Grupo de apoyo para Final Girls (2022) y La Guía del Club de Lectura del Sur para Matar Vampiros (2021).
Brujería para chicas descarriadas: Florida, 1971. Fern es una adolescente que, al quedar embarazada, es enviada una institución donde las familias esconden a sus hijas para que den a luz en secreto y entreguen a sus bebés. Las chicas llevan una vida controlada y monótona. Pero, todo cambia cuando Fern descubre un libro sobre brujería oculto en una biblioteca ambulante. Intrigadas, las jóvenes comienzan a practicar hechizos, descubriendo un poder que nunca habían experimentado.
Lo que comienza como un juego para resistirse a un sistema que las quiere invisibles pronto se transforma en una revolución mágica. Pero la brujería, como la maternidad forzada, tiene un precio.
A través de voces potentes y heridas abiertas, Grady Hendrix teje una historia donde el horror se mezcla con la ternura, y la venganza con la sororidad. Brujería para chicas descarriadas no es solo un libro de brujas: es un grito contra el olvido.
Grady Hendrix
Web: https://www.gradyhendrix.com/
CORAZON DE ORO. LUZ GABAS.
PLANETA. 560 PAGS.


Corazón de oro, se presenta como una extraordinaria novela de amor y aventura, en línea con otras obra de Luz Gabás, más que reconocidas por lectores y cr´ítica: Palmeras en la nieve, Como fuero en el hielo, Lejos de Luisana, El latido de la tierra, Regreso a tu piel...
La época (la década de 1850), el escenario (California), la motivación (la fiebre del oro) y la magnífica recreación de Luz Gabás, situando allí a uno de aquellos españoles que viajaron en busca de su sueño dorado, son los elementos clave que hacen grande a esta novela.
La trama: California, 1849. La fiebre del oro enloquece a los hombres que, llegados desde todas las partes del mundo, alcanzan los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.
Luz Gabás ha escrito una novela magnífica; una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón.
Así era California a mediados del siglo XIX: el lugar en el que los sueños comenzaron.
Luz Gabás (Monzón, Huesca, España- 1968), licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria, política y novelista, decidió dedicarse a la escritura tras años vinculada a la docencia. Su primera novela, Palmeras en la nieve (2012), se convirtió en un fenómeno de crítica y ventas y desde entonces ha sido traducida a varios idiomas. La adaptación al cine de la novela supuso un rotundo éxito en taquilla y la película consiguió dos premios Goya.
UNOS CUANTOS SUEÑOS. CHIMAMANDA NGOZI ADICHI.
PRHGE. RANDOM HOUSE. 536 PAGS.


Cuando un libro parte con la vitola de el mejor libro del 2025 según The Sunday Times, The Guardian, The Observer, Financial Times, The Independent, The Telegraph, GQ y Cosmopolitan, y figura en la longlist del Women's Prize de Ficción 2025 merece nuestra atención. Unos cuantos sueños de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie (Abba,Enugu, Nigeria- 1977) , plantea buenas expectativas a los lectores.
Una década después del éxito mundial de Americanah, Adichie dirige a estas mujeres una incisiva mirada en una novela brillante y trascendental que aborda la naturaleza misma del amor y la amistad. ¿Es posible alcanzar la verdadera felicidad, o se trata de un estado fugaz? ¿Hasta qué punto, para amar y ser amados, debemos ser honestos con nosotros mismos? A lo largo de una mordaz reflexión sobre las decisiones que tomamos y las que se toman por nosotros, sobre las hijas y las madres, sobre nuestro mundo interconectado, Unos cuantos sueños late llena de urgencia emocional y conmovedoras e inquebrantables observaciones sobre el corazón humano. Con un estilo lleno de belleza y fuerza, esta novela confirma el estatus de Adichie como una de las escritoras más conmovedoras y vibrantes del actual panorama literario.
Sinopsis: Unos cuantos sueños reúne a cuatro mujeres africanas cuyos destinos y aspiraciones se entrelazan. Chiamaka es una escritora de viajes nigeriana que desafía las expectativas familiares; Zikora, su mejor amiga, afronta su futura maternidad al lado de la persona que menos creía necesitar; Omelogor, la prima de Chiamaka, abandona una exitosa carrera empresarial para luchar contra las injusticias, y Kadiatou, trabajadora doméstica y ama de llaves de Chiamaka, vive la peor cara del "sueño americano".
La obra de Adichie ha sido traducida a más de 55 idiomas. Los argumentos de sus libros se cimentan sobre la reivindicación de sus raíces africanas, el racismo, la discriminación y la violencia. Lo vemos en su biografía.
Chimamanda creció inmersa en un entorno académico que fomentaba la curiosidad y el aprendizaje, rodeada de libros que le presentaron tanto las historias africanas como las occidentales.
En busca de mayores oportunidades académicas, Adichie se trasladó a Estados Unidos gracias a una beca de la Fundación MacArthur, destinada a apoyar a estudiantes con talento excepcional. Se inscribió en la Universidad de Drexel, en Filadelfia, donde estudió Comunicación y Ciencias Políticas. Esta etapa marcó un punto de inflexión en su vida personal y profesional, ya que le permitió sumergirse en un entorno multicultural y diverso que ampliaría significativamente su perspectiva. Durante este tiempo, comenzó a experimentar de manera más directa las diferencias culturales y las tensiones raciales, temas que más adelante abordarían sus obras literarias con profundidad y sensibilidad.
En 2008, Adichie continuó expandiendo su comprensión de las raíces culturales y políticas de África al obtener una Maestría en Estudios Africanos en la prestigiosa Universidad de Yale. Este programa académico le brindó una oportunidad única para explorar en profundidad la historia, la política y las dinámicas sociales del continente africano, temas que ya estaban presentes en su obra
Es autora de las novelas La flor púrpura, que fue nominada al Premio Booker y ganadora del Premio de Escritores de la Commonwealth; Medio sol amarillo, que recibió el premio Women's Prize for Fiction "Best of the Best"; Americanah, galardonada con el National Book Critics Circle Award y el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 (obra que fue adaptada como serie de televisión, con Lupita Nyong'o como productora y protagonista); la colección de relatos Algo alrededor de tu cuello, y los ensayos Todos deberíamos ser feministas (el reconocido TEDx Talk que se ha convertido en uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos), y Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, y su primer discurso, El peligro de la historia única.
Sus obras más recientes son un ensayo sobre la pérdida de su padre, Sobre el duelo, y El pañuelo de mamá, un libro infantil escrito bajo el seudónimo de Nwa Grace-James.
UNA ESCALERA HACIA EL CIELO. JOHN BOYNE.
PRHGE. SALAMANDRA. 432 PAGS.


Una escalera hacia el cielo - publicado en 2018, y que nos llega ahora-, nos presenta de la mano de John Boyne (Dublín, Irlanda- 1971), a Maurice Swift, un personaje, ¿que podría ser el alter ego de su creador?. La biografía y trayectoria de Boyne nos lo confirmarán. Pero para eso hay que leer el libro.
...el mensaje: "Seguramente has oído el viejo proverbio sobre la ambición: es como tender una escalera al cielo. Puede llevarte a una caída larga y dolorosa".
Maurice Swift quiere ser escritor… pese a ser incapaz de crear historias. Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín a finales de los años ochenta supone su primera gran oportunidad. Enseguida se hace amigo de aquel hombre mayor tan famoso como solitario, sonsacándole un terrible secreto largamente guardado sobre sus actividades durante la guerra: material perfecto para su primera novela. Una vez alcanzado el éxito, Swift descubre que ya no podrá detenerse ante nada con tal de mantenerse en la cumbre. Moviéndose desde la costa de Amalfi hasta Manhattan y Londres, Maurice perfecciona su talento para el engaño y la manipulación aprovechándose de los brillantes y vulnerables en su sangrienta defensa de su lugar en la cima.
John Boyne es uno de los novelistas más exitosos y aclamados por la crítica de su generación. A lo largo de más de 30 años de carrera, ha publicado 18 novelas para adultos, 6 novelas para jóvenes lectores, una colección de cuentos y un libro ilustrado.
Se formó en el Trinity College y en la Universidad de East Anglia (Norwich). El niño con el pijama de rayas (2007), es su novela más famosa, con dos personajes inolvidables, Bruno y Shmuel , y un escenario "que hemos podido leer y ver", gracias a ellos, el campo de concentración de Auschwitz. Obtuvo dos Irish Book Awards y fue finalista del British Book Award. Se ha traducido a cincuenta y siete idiomas y ha vendido once millones de ejemplares en todo el mundo. En España, fue galardonada con el Premio de los Lectores 2007 de la revista Qué Leer y permaneció más de un año en las listas de libros más vendidos.
Entre la amplia obra narrativa de Boyne, destacan también El ladrón del tiempo, Motín en la Bounty, La casa del propósito especial, La apuesta (Cuentos), En el corazón del bosque, El pacifista, El secreto de Gaudlin Hall, Las huellas del silencio, Las furias invisibles del corazón, Una escalera hacia el cielo, Todas las piezas rota, y la serie Los Elementos: Agua, Tierra, Fuego y Aire.
Web: https://johnboyne.com
Fotografía: web del autor. Rich-Gilligan
RECUPERAMOS...
SHUTTER ISLAND. DENNIS LEHANE.
PRHGE. SALAMANDRA. 368 PAGS.


Recuperamos un thriller psicológico apasionante y atmosférico donde nada es lo que parece, Shutter Island, una de las obras maestras de Dennis Lehane y un best-seller internacional que dio pie a una película de culto de Martin Scorsese. Gracias a un elenco de personajes magistralmente dibujados, Dennis Lehane desciende a los abismos del alma humana y nos desafía a enfrentarnos al engañoso poder de nuestra mente.
Hay autores que identificamos por sus obras en versión cinematográfica y nos perdemos la grandeza de su literatura. Dennis Lehane (Dorchester, Massachusetts, EE.UU.- 1965) es un caso de esos. Un trago antes de la guerra, Abrázame, oscuridad, Mystic River, Desapareció una noche (Gone baby gone), The Drop (Premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián), Live by Night... "nos suenan" seguro.
...y para los lectores es conocido por la serie protagonizada por los investigadores Patrick Kenzie & Angela Gennaro: Un trago antes de la guerra-A Drink Before the War (1994), Abrázame, oscuridad-Darkness, Take My Hand, (1996), Lo que es sagrado-Sacred (1997), Desapareció una noche (Gone, Baby, Gone, 1998), Plegarias en la noche -Prayers for Rain, (1999), La última causa perdida-Moonlight Mile, (2010). O la serie Coughlin: Cualquier otro día-The Given Day (2008),Vivir de noche-Live By Night, (2012), Ese mundo desaparecido-World Gone By (2015).
...pero además de escritor, es un hacedor de argumentos cinematog´raficos( se nota en su novelas). Fue guionista y productor en las adaptaciones televisivas de tres novelas de Stephen King: Mr. Mercedes y End of Watch para DirecTV y The Outsider para HBO. Y escribió y produjo la aclamada miniserie Black Bird. Y tiene en proceso Firebug y The Wagerpara para Apple Studios
Lehane es un maestro de la novela negra contemporanea, "casi" un clásico para el género que aporta, además de tramas envenenadas que nos hacen enmudecer, tensión psicológica, realismo y crítica social, escenarios de acción impecables, apasionamiento y violencia medida;: y unos personajes incondicionales con la historia que se relata. Shutter Island es la mejor muestra de ello.
Septiembre de 1954. En un islote llamado Shutter Island, frente a la costa de Boston, se alza un conjunto de edificios de aspecto siniestro: se trata de un hospital psiquiátrico cuyos internos, todos hondamente perturbados y sometidos a una vigilancia estricta, han cometido algún crimen grave. El agente federal Teddy Daniels y su ayudante, Chuck Aule, son enviados allí porque una de las reclusas, Rachel Solando, parece haberse evadido de algún modo incomprensible de una celda cerrada a cal y canto. La única pista es una hoja de papel con una serie de números y letras sin significado aparente.
Mientras un furioso huracán azota el peñón, los dos policías se adentran en un mundo cada vez más opaco y angustiante, entre indicios de experimentos radicales y maquinaciones gubernamentales encubiertas que ensombrecen un caso ya de por sí extraño. A medida que su investigación avanza, las preguntas aumentan: ya no se refieren tan solo a la mujer desaparecida, sino a la naturaleza de todo lo que sucede en ese lugar rodeado por una valla electrificada y guardias armados. Y, cuanto más se acercan a la verdad, ésta se vuelve cada vez más esquiva, hasta el punto de hacerles creer que tal vez nunca puedan abandonar Shutter Island.
Os invitamos a acercaros a su web: https://dennislehane.com/
Fotografía: PRHGE. BYC
CASA DE HOJAS. MARK Z. DANIELEWSKI.
DUOMO EDICIONES. 736 PAGS.


Casa de hojas es el magistral debut de Mark Z. Danielewski, una monumental obra de culto cuya ferviente fascinación no deja de crecer. Este clásico indiscutible de la novela del siglo xxi con referencias a Umberto Eco, al simbolismo de Moby Dick o al imaginario borgiano que ha inspirado cursos de doctorado, leyendas urbanas y a artistas de todo tipo se presenta ahora en esta edición totalmente fiel a la creada e ideada por su genial autor.
Planteda con un un estilo conocido como escritura visual o literatura ergódica (1), o lo que es lo mismo, lectura y compresión endiablada, donde pasamos de laberintos a toboganes, de fijar lo equilibrado y sufrir con lo desequilibrado, en forma e historia. En la web del autor se señala: "...Hace años, cuando House of Leaves comenzó a circular, no era más que un montón de papeles mal atados, cuyas partes aparecían ocasionalmente en Internet. Nadie podría haber anticipado el pequeño pero devoto grupo de seguidores que esta aterradora historia pronto atraería. Comenzando con una peculiar selección de jóvenes marginados —músicos, tatuadores, programadores, strippers, ambientalistas y adictos a la adrenalina—, el libro finalmente llegó a las manos de generaciones anteriores, quienes no solo se encontraron en esas páginas extrañamente ordenadas, sino que también descubrieron una manera de regresar a las vidas de sus hijos distanciados".
La historia: Al regresar a casa una noche, los Navidson, Will, Karen y sus dos hijos, que acaban de mudarse a Virginia, observan que ha aparecido una nueva habitación, como si siempre hubiera estado allí. ¿Un simple descuido? ¿Un elaborado engaño? Will descubre que la casa presenta una anomalía singular: su interior parece ligeramente más grande de lo que debería ser según sus dimensiones exteriores. Comienza así El expediente Navidson, un fascinante documento que narra los sucesos acaecidos en la casa de Ash Tree Lane, la casa de hojas.
Mark Z. Danielewski (Nueva York, EE.UU.- 1966) estudió Literatura en Yale y Cinematografía en la School of Cinematic Arts de California. Es el autor de House of Leaves - Casa de hojas, finalista del Premio Nacional del Libro Only Revolutions , y de la novela corta The Fifty Year Sword , que se representó en Halloween tres años seguidos en REDCAT. Sus libros se han traducido a varios idiomas y su obra ha sido el foco de atención de clases universitarias y eventos literarios. En 2015, THROWN de Danielewski , una reflexión sobre CREMASTER 2 de Matthew Barney , se exhibió en el Museo Guggenheim durante su exposición Storylines.
Entre 2015 y 2017, Pantheon publicó cinco volúmenes de la saga The Familiar , cada uno de 880 páginas sobre una niña de 12 años que encuentra un gatito y desencadena una reacción en cadena con consecuencias globales. Con el lanzamiento de la serie, el New York Times declaró a Danielewski "el mago literario más importante de Estados Unidos". Su último lanzamiento, La pequeña cometa azul
Web: www.markzdanielewski.com
(1)Literatura ergódica es un término acuñado por Espen J. Aarseth en su obra Cybertext - Perspectives on Ergodic Literature, y deriva de las palabras griegas ἔργον (trabajo o esfuerzo) y ὁδός (camino o recorrido). El libro de Aarseth contiene la definición más citada habitualmente:
En la literatura ergódica, se requiere un «esfuerzo relevante» por parte del lector para atravesar el texto. Si la literatura ergódica tiene sentido en tanto concepto válido, entonces debe haber también una literatura no-ergódica, donde el esfuerzo por atravesar el texto sea trivial, sin responsabilidad extranoemática para el lector, más allá de mover los ojos o pasar las páginas.
ALGUIEN CASADO, ALGUIEN MUERTO. ALLY CONDIE.
LA ESFERA DE LOS LIBROS. 352 PAGS.


Alguien casado, alguien muerto... Ellery Wainwright está sola al borde del abismo. Se suponía que ella y su marido, Luke, iban a pasar su vigésimo aniversario de boda juntos en el lujoso hotel de Broken Point en Big Sur, California. ¿Qué mejor sitio para celebrar un matrimonio, una familia y una vida juntos que uno de los lugares más increíbles del mundo
Pero ahora, está sola.
Para colmo de males, hay una boda programada en Broken Point durante su estancia. Ellery recuerda la sensación de estar a las puertas de toda una vida nueva y maravillosa, con un futuro seguro y deseado que brilla ante sus ojos. Ahora, de lo único que está segura es de su amor por sus hijos y de que este lugar, a pesar de su belleza, resulta inquietante.
Cuando Ellery descubre el cuerpo flotando en la piscina bajo la lluvia, se da cuenta de que no es la única cuyo futuro ya no está garantizado.
En Broken Point todos tienen un secreto. Y todos tienen una sombra. También Ellery.
Con Alguien casado, alguien muerto Condie se inicia en el género policiaco.
Ally Condie (Cedar City, Utah, EE.UU.- 1978) autora de literatura juvenil y ficción de grado medio (destinada para audiencias mayores de 8 años), obtuvo con su novela Juntos (Matched) el primer lugar en el New York Times, fue superventas internacional, y estuvo más de un año en la lista de las obras más vendidas del New York Times. Sus secuelas Caminos Cruzados (Crossed) y Liberación (Reached) también son superventas de New York Times. Juntos fue galardonado como uno de los mejores diez libros para adolescentes en el 2011 de YALSA y nombrado como uno de los mejores libros para infantes en el 2010 por Publishers Weekl. Su novela Atlantia (2014) fue bestseller del New York Times; y con Summerlost (una novela de grado medio publicada en 2016), la cual fue finalista del Premio Edgar en el 2017 al el Mejor Ministerio Juvenil.
Se graduó en Enseñanza de ingles por la Universidad Brigham Young. Empezó a publicar literatura juvenil y su primer libro fue Anuario (2016).
Condie es fundadora y directora del Write Out Fundation, una fundación 501 sin fines de lucro, que dirige campamentos de escritura para adolescentes en zonas rurales.
Web: https://www.allycondie.com/
POSESION. A.S. BYATT.
ANAGRAMA. 616 PAGS.


La inmortal Antonia S. Byatt (Sheffield, Reino Unido -1936 - Londres, Reino Unido- 2023) novelista, ensayista y crítica de renombre internacional, nos regala Posesión, uno de los textos más apasionantes, lúcidos e inquietantes que nos ha brindado la literatura inglesa de las últimas décadas. La novela fue adaptada al cine en 2002 por el director norteamericano Neil LaBute, protagonizada por Aaron Eckhart, Gwyneth Paltrow, Jeremy Northam y Jennifer Ehle.
Inmensa en más de un sentido, paradójicamente amada por críticos eruditos y por lectores de romances y novelas policíacas, galardonada con el Booker, el más prestigioso premio literario británico, Posesión, contaba su autora, tiene su remoto origen en las reflexiones que le inspiró una biógrafa americana de Coleridge que había dedicado toda su vida al estudio del poeta.
«Era como un caso de posesión demoníaca, y me pregunté si era ella quien se había apoderado de él, sabiéndolo todo sobre su vida, o él de ella.»
En la novela, todo empieza con unas cartas robadas. Roland Michell, un oscuro graduado en literatura inglesa, descubre azarosamente entre los libros de Randolph Henry Ash, victoriano eminente, dos cartas inconclusas y nunca enviadas a una desconocida mujer. Roland se guarda las cartas y decide investigar la identidad de la misteriosa Christabel LaMotte, ambigua poeta de la época y reivindicada en la actualidad por feministas y lesbianas. Si realmente existió una relación entre ambos, Roland ha hecho un descubrimiento que puede lanzarle a una brillante carrera académica y constituir un hito en el estudio de la poesía victoriana.
Acompañado por Maud Bailey, especialista en la obra de Christabel, seguirán un rastro de poemas, diarios y cartas y, gradualmente poseídos por aquellos que buscaban poseer, reconstruirán una historia de pasiones allí donde nunca se supo que las hubiera, historia que encontrará su peculiar espejo en el presente, un tiempo en el que se creía ya disipada toda pasión.
Byatt estudió en York y en el Newnham College en Cambridge, enseñó en la Central School of Art and Design y fue profesora titular de inglés en el University College de Londres, antes de dedicarse por completo a la escritura. Entre sus novelas destacan, además de Posesión(ganadora del Premio Booker en 1990), El libro de los niños (preseleccionada para el Premio Booker y ganadora del James Tait Black Memorial Prize de ficción), el díptico Ángeles e insectos y el cuarteto de Frederica, compuesto por La virgen en el jardín, Naturaleza muerta, La Torre de Babel y La mujer que silba.
Sus libros se han traducido a treinta y dos idiomas. Fue galardonada en 2016 con el Premio Erasmus por su "gran ojo para describir las relaciones en la vida pública y privada", en 2017 con el Premio Park Kyong-ni y en 2018 con el Premio Hans Christian Andersen de Literatura. Fue Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico desde 1999.
EL VIAJE DE MI PADRE. JULIO LLAMAZARES.
PRHGE. ALFAGUARA. 352 PAGS.


Quien mejor que el propio autor, Julio Llamazares para presentar su libro, además de ser parte del relato: "Mi padre apenas viajó. Pero con 18 años hizo por obligación un viaje que le llevó a cruzar la Península Ibérica de punta a punta y que le marcaría por siempre, pues fue para ir a la guerra, de la que volvió milagrosamente, ya que le tocó participar en algunas de las peores batallas de la contienda civil española: la de Teruel y la de Levante, con un punto de inflexión en la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón, donde a punto estuvo de perder la vida. Como sucede siempre, cuando mi padre me contaba esas historias yo no le hacía mucho caso y ahora me arrepiento de ello. Mi padre murió pronto y sus historias quedaron en ese limbo de la memoria en el que se desvanecen las vidas de los que nos precedieron y a los que no escuchamos cuando estaban vivos. Luego nos arrepentimos de ello y, como yo ahora, tratamos de reconstruir sus pequeñas historias con los retazos de lo que se quedó en el aire y aún alcanzamos a recordar y con la imaginación.
En honor de su amigo Saturnino y de mi padre, pero también por recorrer paso a paso un territorio, el que atraviesa la espina dorsal de la Península Ibérica, que sintetiza como muy pocos su esencia, me he propuesto llevar a cabo un viaje por él y hacerlo en los mismos meses en los que lo hicieron llevando a cuestas una de aquellas pesadas radios italianas con las que se comunicaba el Ejército español en los años treinta del siglo xx, para sentir lo que ellos sintieron siquiera sea referido al clima. Por el camino, también, quizá encuentre las historias que mi padre me contó y a las que yo no presté atención como haría ahora si pudiera y que la geografía y los paisajes conservarán aun flotando como una pátina sobre ellos, pues la historia permanece."
Julio Llamazares (Vegamián, León- 1955), es más poeta que novelista, periodista, articulista, viajero, guionista, relator... Este minotauro tuvo la oportunidad de conocerlo y sentir el espíritu intimista que preside toda su actividad creativa. En El viaje de mi padre, "vive" el relato desde dentro de los "otros" para hacer que la memoria sea el alma de las historia.
..y recuperar su literatura es obligado en obras como la poesía —La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)— o las recopilaciones de artículos —En Babia (1991), Nadie escucha (1995) y Entre perro y lobo (2008)— hasta la literatura de viajes — El río del olvido (1990, 2006), Trás-os-Montes (1998), Cuaderno del Duero (1999), Las rosas de piedra (2008), volumen que da inicio al recorrido sin precedentes por España a través de sus catedrales que cierra Las rosas del sur (2018), Atlas de la España imaginaria (2015) y El viaje de don Quijote (2016)—, pasando por la crónica —El entierro de Genarín (1981, 2015)—, el relato corto —En mitad de ninguna parte (1995, 2014) y Tanta pasión para nada (2011)—, el dietario —Primavera extremeña (2020)—, el guion cinematográfico y la novela —Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994, 2006), El cielo de Madrid (2005), Las lágrimas de San Lorenzo (2013), Distintas formas de mirar el agua (2015) y Vagalume (2023)—.
ZE. HIELO Y VIENTO. FRANCISCO NARLA.
PRHGE. GRIJALBO. 416 PAGS.


Francisco Narla (Lugo, 1978) escritor y piloto aéreo de profesión, comenzó su carrera literaria con una novela de terror, Los lobos del centeno (2009). Y nos va dejando su impronta literaria con un destacado lugar en el escenario de la novela histórica gracias a libros como Donde aúllan las colinas, Laín. El bastardo, Assur, Fierro, Ronin, Breo, Balvanera, El buen vasallo,y Caja negra...
...y ahora publica Ze. Hielo y viento, una fantasía épica ambientada en un reino medieval que recuerda a su Galicia natal.
Dhumbria es un lugar remoto y oscuro, rodeado de una mar que engulle a quienes intentan abandonarlo y donde los hombres llevan su historia tatuada en la piel. Ze, un humilde pescador, ha regresado de las Montañas Azules con un único propósito: vengar la muerte de su amada. Dispuesto a derrotar al mismísimo gobernador del reino y a sus terribles criaturas, Ze está solo en su lucha hasta que una misteriosa figura se cruza en su camino. Sin embargo, incluso los aliados del bien guardan sus propios y peligrosos secretos...
Web: https://www.francisconarla.com/autor.php
EL CANTO DE LOS GRILLOS. PAUL PEN.
PRHGE. PLAZA&JANES. 328 PAGS.


El canto de los grillos, lleva la etiqueta de "emocionalmente intensa, perturbadora y adictiva". El escritor y guionista Paul Pen (Madrid, 1979), con un estilo muy personal en clave de llevar el suspense a su máxima expresión, ya "escrito" en su novela El brillo de las luciérnagas, vuelve a procurarnos emociones y buena literatura.
"... Tengo quince años y he vivido toda mi vida en este antiguo faro. Mi hermano y yo vinimos a vivir aquí, con el abuelo, cuando yo todavía era un bebé. Es un sitio increíble, al borde del acantilado. Me gusta refugiarme del sol en la sombra de la fachada. Me gusta escuchar cada noche el canto de los grillos. A la zona del túnel prefiero no acercarme. No quiero que el hombre grillo me lleve a vivir bajo tierra. Ya le he oído dar golpes en la trampilla del terreno alguna vez. A mi hermano no le gusta que haga preguntas sobre nuestro pasado, sobre quiénes fueron mi madre y mi padre. Como dice él, no todo el mundo tiene una familia como las demás. Hasta ahora he sido muy feliz aquí. Pero el otro día, en casa, apareció una caja. Y, desde que mi hermano vio lo que contenía, nada ha vuelto a ser lo mismo".
Pen (Madrid, 1979) inicio su andadura con El aviso (2011), novela que en 2018 fue llevada al cine dirigida por Daniel Calparsoro. En 2013 publica su segunda novela, El brillo de las luciérnagas, su primera gran novela. Y la siguiente, La casa entre los cactus (2017), tuvo su versión cinematográfica en 2022.
Otras de sus obras: Un matrimonio perfecto, La metamorfosis infinita y A un lado de la carretera; y de los libros de relatos Trece Historias y Relatos a Medianoche.
Fotografía: E. P. V. Rubaudonadeu
Web: https://paulpen.com/
LABERINTO DESASTRE...DESASTRE
LOS CRIMENES DE LA ISLA DE QUESSANT.
PRHGE. GRIJALBO. 400 PAGS.


Jean-Luc Bannalec nos presenta y nos transporta de nuevo a la Bretaña, Los crímenes de la isla de Ouessant (Comisario Dupin 13), serie que se inició con El misterio de Pont-Aven (2012).
Sipnosis: En el extremo más occidental de la Bretaña, a merced de las fuerzas elementales del océano Atlántico, se encuentra la hermosa, salvaje y verde isla de Ouessant. Justo antes de la celebración del festival de música celta más importante del año, aparece el cadáver de un pobre músico ahogado. Una cruz de cera sobre la almohada de su cama, que remite a un antiguo y oscuro ritual isleño, es un claro indicio de que la muerte no ha podido ser accidental.
Dupin debe hacerse cargo del caso por encargo especial del prefecto pero un grupo de mujeres que viven un poco al margen de las normas y que han comprendido la importancia de lo invisible, no se lo ponen fácil al inspector.
El descubrimiento de otros dos ahogados y la desaparición de algunos objetos de valor convencen a Dupin de que un asesino está amenazando la paz de la isla.
El traductor, editor, editor literario y escritor alemán Jean-Luc Bannalec (Bonn, Alemania, 1966) es el seudónimo con el que el autor, Jörg Bong. Estudió en la Universidad de Bonn y en la Goethe, donde se especializó en Literatura y Romanticismo.
Bong es director de la importante editorial S. Fischer Verlag y trabaja también como traductor, tras pasar por la dirección de revistas literarias como Neue Rundschau. Su éxito le viene de la mano del comisario Dupin. El personaje "nace" de las referencia de Dupin sale del primer detective de la historia del género, Auguste Dupin, el comisario de Los asesinatos de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe, del protagonista de las novela de y Arsène Lupin.
Destacar que gracias al escenario de la serie, la Bretaña francesa, la zona "ha crecido en turistas", y ha motivado al Gobierno francés a nombrar a Bannalec en 2016 Mecenas de la Bretaña.
Sus novelas se han convertido en un auténtico éxito en Alemania donde lleva vendidos más de 5.000.000 de ejemplares e incluso se han adaptado para la televisión.
GUERRA. BOB WOODWARD.
LA ESFERA DE LOS LIBROS. 400 PAGS.

Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecernos una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, Woodward retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por las secuelas de la llegada al poder de Donald Trump.
El relato se abre con un hallazgo extraordinario: una entrevista perdida con un joven Trump en 1989 que revela los rasgos esenciales de su personalidad y su estrategia vital. Junto a las claves internas de la política norteamericana, Woodward revela mediante entrevistas exclusivas y documentos internos la inquietud creciente en la Casa Blanca respecto el juego calculado de Vladímir Putin. La invasión rusa de Ucrania y las tensiones en el seno de la OTAN se muestran no solo como episodios militares, sino como capítulos de una lucha mucho más amplia por la estabilidad del orden mundial.
Guerra expone con maestría las paradojas del poder contemporáneo y demuestra cómo las decisiones de unos pocos líderes, impulsadas a menudo más por la psicología personal que por la fría estrategia, pueden cambiar el curso de la historia.
Bob Woodward es uno de los periodistas de investigación más influyentes de Estados Unidos y una leyenda viva de la profesión.
En 1971 comenzó a trabajar en The Washington Post donde, junto a Carl Bernstein, destapó el escándalo Watergate que condujo a la dimisión del presidente Richard Nixon en 1974 y que mereció el Premio Pulitzer.
A lo largo de su carrera ha seguido de manera exhaustiva las presidencias desde Nixon hasta Biden y Trump. Es autor de 22 libros, de los cuales 15 han estado en las listas de bestsellers del The New York Times, entre ellos Miedo (2018), Rabia (2020) y Peligro (2021), centrados en la figura de Donald Trump, así como Todos los hombres del presidente (1974), adaptada con éxito al cine.
En 2002 The Washington Post recibió el Pulitzer por la cobertura de Woodward en los acontecimientos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En la actualidad es editor asociado del diario de Washington, un cargo que ocupa desde 1981.

EL MISTERIO DE LA TERCERA MILLA. COLIN DEXTER.
EDICIONES SIRUELA. 256 PAGS.

Del inmortal Colin Dexter (Stamford, Reino Unido- 1930 - Oxford, Reino Unido- 2017) nos llega El misterio de la tercera milla, sexto título protagonizado por el inspector Morse.
La trama: Hace casi una semana que no hay noticias del profesor Browne-Smith, de la Universidad de Oxford. El viernes 11 de julio cruzó frente a la portería sobre las 8.15 de la mañana, y desde entonces nadie lo ha vuelto a ver. Extraño, piensa el inspector Morse. Realmente extraño.
Y es que el señor Browne-Smith no es un profesor cualquiera. Le dio clases a Morse durante su época universitaria, y es la razón de que este desarrollara su desquiciante obsesión por la gramática y la ortografía.
Por eso, el inspector no tiene dudas: su maestro nunca habría desaparecido una semana sin dar señales de vida. Y una semana es tiempo más que suficiente para que alguien cometa un asesinato…
Cuando la policía descubre un cadáver irreconocible en el canal, el caso se precipita y Morse inicia una investigación que lo obligará a emprender un viaje por la historia más reciente y oscura de Europa, desde el Egipto de la Segunda Guerra Mundial hasta el Londres de la década de 1980.
Dexter, ganador en dos ocasiones del prestigioso premio Gold Dagger de la Crime Writers Association, escribió numerosas novelas y relatos protagonizados por Endeavour Morse, inspector de la policía de Oxford, que fueron escritas entre 1975 y 1999, catorce t´ítulos. Su primer libro, Último Bus a Woodstock (Last Bus to Woodstock), se publicó en 1975.
Sus personajes fueron adaptados a la televisión en diferentes series como Inspector Morse (1987-2000), Lewis (2006-2015) y Endeavour. Desde su estreno en 2012, la serie basada en el personaje ha ido convirtiéndose, temporada tras temporada, en uno de los grandes éxitos recientes de crítica y público de la televisión británica.
Se graduó en la Universidad de Cambridge, 1953, en estudios clasicos
UNA PELICULA DE TERROR. PAUL TREMBLAY.
NOCTURNA EDICIONES. 328 PAGS.


Una película de terror, del escritor norteamericano, Paul Tremblay, para quien R las historias de terrorsono "la revelación de una verdad oscura", presenta una versión escalofriante del género de las "películas malditas".
En junio de 1993, un grupo de jóvenes dedicó un mes al rodaje de Una película de terror, un terrorífico largometraje independiente. ¿Lo curioso? Solo vieron la luz tres escenas de la película, que con el tiempo ha conseguido una legión de fans. Treinta años después, Hollywood impulsa un remake de gran presupuesto.
El hombre que interpretó al Chico Flaco recuerda a la perfección los secretos ocultos en el guion, los extraños sucesos del rodaje y la tragedia que ocurrió. A medida que emergen los recuerdos, las fronteras entre la realidad y el cine, el pasado y el presente empiezan a difuminarse.
Tres décadas después, el único superviviente del reparto original va a ayudar a rehacer la película. Pero ¿a qué precio?
Una película de terror es una novela enigmática, escalofriante y llena de suspense, que se desarrolla imparable hasta un desenlace inolvidable.
Paul Tremblay (Aurora, Colorado, EE.UU.- 1971 tras licenciarse y hacer un máster de Matemáticas en la Universidad de Vermont, se dedicó a dar clases en un instituto de Boston. En 2015 escribió sobre un exorcismo televisado en Una cabeza llena de fantasmas, que ganó el Premio de Novela Bram Stoker (concedido por la Asociación de Escritores de Terror) y del que Focus Features está preparando una adaptación cinematográfica. Posteriormente publicó libros como Desaparición en la Roca del Diablo (ecibió el British Fantasy Award 2017 a la mejor novela de terror), La cabaña del fin del mundo (Premio Bram Stoker de Novela 2019 y el Premio Locus a la Mejor Novela de Terror ) -llevada al cine por M. Night Shyamalan con el título de Llaman a la puerta-, El Club de los Portaféretros (2022) o La canción del superviviente (2020).
Web: https://www.paultremblay.net/
Fotografía: web del autor.
SEÚL. POCHA. SU SCOTT.
PRHGE. SALAMANDRA. 256 PAGS.


Deliciosas y fáciles de preparar, las ochenta recetas de Seúl. Pocha te llevan hasta el corazón de la capital coreana, en un apasionante viaje por las callejuelas de una ciudad experta en comer y beber hasta bien entrada la noche. Una selección de platos, tentempiés y bebidas, desde las croquetas y el pollo frito hasta las tortitas de kimchi, pasando por los fideos con aceite de shiso (todo acompañado quizá de un vasito de soju muy frío), que te invita a recrear en tu comida el alma gastronómica de Corea.
Su Scott es una escritora gastronómica de origen coreano afincada en Londres. En 2019 ganó la categoría de Mejor Receta del Lector en los premios Observer Food Monthly, y desde entonces ha colaborado en varias publicaciones gastronómicas importantes. Su libro cocina, Rice Table, fue todo un éxito, una carta de amor de madre a hija, entrelazada con la comida. Seúl. Pocha es su segundo libro.
YO, JULIO CESAR. ALFRED DE MONTESQUIOU.
PRHGE. RESERVOIR BOOKS. 256 PAGS.


Alfred de Montesquiou (París, Francia- 1978) periodista y director francés de documentales, fue galardonado con el Premio Albert-Londres en 2012 . Estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Universidad de Columbia. (el máximo galardón periodístico francés (el equivalente francés al Premio Pulitzer), fue corresponsal extranjero y de guerra para la agencia de noticias Associated Press de 2004 a 2010, primero en Haití y luego en Sudán, donde fue uno de los pocos periodistas con base permanente que cubrió extensamente el Genocidio de Darfur. Posteriormente, cubrió las guerras en Líbano, Irak y Afganistán , y se convirtió en jefe de la oficina de AP en el norte de África. En 2010, se incorporó a la revista francesa Paris Match como corresponsal internacional sénior. Cubrió la Primavera Árabe y la guerra en Siria, y recibió el premio Albert Londres 2012 por su cobertura de la guerra civil en Libia . En 2013, recibió el premio literario Interallie Nouveau Cercle por su ensayo sobre Oriente Medio "Oumma". En 2015, fue galardonado por la Asociación de Editores de la Prensa Francesa por su trabajo de investigación sobre la guerra en el Donbás entre Ucrania y Rusia.
Como director de documentales y autor, ha viajado por Asia a lo largo de la Ruta de la Seda siguiendo los pasos de Marco Polo para una serie de 15 episodios para ARTE y Amazon Prime. Dirigió una serie de cinco episodios por Sudamérica, también para Arte. Ha dirigido varios documentales en horario de máxima audiencia para los canales de televisión públicos franceses France 2 y France 5 sobre temas que abarcan desde investigaciones de terrorismo hasta ecología.
Dirige la productora cinematográfica Dreamtime Films. Su documental "Líbano, en el corazón del caos" ganó el premio Laurier d'Or 2022 al mejor largometraje documental de televisión.
...y ahora publica Yo, Julio Cesar: ¿Cómo fue posible que Julio, un adolescente de constitución frágil y sin dinero, se convirtiera en César, el hombre más poderoso del mundo? ¿Cómo pudo derrotar a todos sus enemigos y luego morir a manos de sus amigos?
Construida sobre un impresionante edificio de investigación histórica, esta biografía —contada en primera persona por su protagonista— refleja vívidamente el increíble destino de una figura única. La novela gráfica más completa jamás dibujada sobre el hombre más poderoso de la Antigua Roma: 32 historiadores, 16 países y tres años de investigación.
CATÁBASIS. R.F. KUANG.
EDITORIAL HIDRA. 648 PAGS.


Catábasis, a medio camino entre el Infierno de Dante y Piranesi de Susanna Clarke, esta nueva novela de fantasía dark academia de R. F. Kuang, la autora superventas número 1 de Babel y Amarilla, nos presenta a dos estudiantes que deben dejar a un lado su rivalidad y viajar al infierno para salvar el alma de su profesor…quizá a costa de perder las suyas.
Catábasis (nombre, proveniente del antiguo griego): La historia de un héroe en su descenso al inframundo.Alice Law siempre ha tenido una única meta: convertirse en una de las mentes más brillantes en el campo de la magia. Lo ha sacrificado todo para tratar de conseguirlo: su orgullo, su salud, su vida amorosa y, por supuesto, su cordura. Todo para trabajar con el profesor Jacob Grimes en Cambridge, el mago más grande del mundo.
Hasta que el profesor muere en un accidente mágico que podría haber sido culpa de Alice.Grimes ha ido al infierno, y ella no lo duda y va en su busca. Porque tener una carta de recomendación en sus ahora incorpóreas manos podría ser clave para su futuro, y la muerte no va a evitar que siga persiguiendo sus sueños…Y su rival, Peter Murdoch, ha llegado a la misma conclusión.
Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien.
Pero el infierno no es como aparece en los libros de ficción, la magia no es siempre la respuesta y hay algo en el pasado de Alice y Peter que podría convertirlos en los aliados perfectos…o conducirlos a su perdición.
La escritora norteamericana Rebecca F. Kuang (Cantón, China- 1996), tiene un posgrado en sinología del Magdalene College, Cambridge y del University College, Oxford, y posteriormente estudió un doctorado en Lenguas y Literaturas de Asia Oriental en la Universidad de Yale.
Kuang ha sido nominada a los premios Hugo, Nebula (en 2022 por Babél); y finalista del Locus, Nebula y World Fantasy por la trilogía La Guerra de la Amapola (2018) - La guerra de la amapola, La república del dragón (2019), El dios en llamas (2020)-, es todo un referente en la literatura fantástica actual. Sus últimas obras: Amarilla (2023) y Catábasis.
Ha obtenido una beca en el prestigioso programa Marshall, es traductora y ha cursado másteres de Estudios de Chino en Cambridge y Estudios de Chino Contemporáneo en Oxford. Actualmente continúa sus estudios en Yale.
Web: https://www.rfkuang.com/about/
Fotografía: Julian Baumann 2023
CARL EL MAZMORRERO.
PRHGE. NOVA. EDICIONES B. 448 PAGS.


Nos llega Carl el Mazmorrero la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con más de 1.700.000 lectores.
Matt Dinniman es un escritor, artista y músico originario de Gig Harbor, Washington. Es reconocido por su saga superventas Carl el Mazmorrero, con más de un millón de lectores. Además de su faceta literaria, Dinniman ha publicado numerosas historias cortas y obras de arte, como tarjetas de felicitación y calendarios. The Grinding es su primera novela independiente y se publicó en 2013. Otros de sus libros: Serie Dominion of Blades-Dominio de Espadas, Serie The Shivered Sky-El cielo estremecido, y Kaiju: Cirujano del campo de batalla.
Carl el Mazmorrero: Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.
¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera.
Seguirá el Libro 2, El escenario del fin del mundo de Carl y el Libro 3, El libro de cocina del anarquista de la mazmorra.
Web: https://mattdinniman.com/

LABERINTO DE NOVEDADES...lo que está por llegar. Notas de Lectura
*El señor Fox. Joyce Carol Oates. Alfaguara
*El viento sopla donde quiere. Susanna Tamaro. Seix Barral
*Días en la historia del silencio. Merethe Lindstrøm. Errata naturae
*Te dejo, amor, en prenda, el mar. Carmen Riera. Alfaguara
*Si los muertos no resucitan. Philip Kerr. RBA
*Vineland. Thomas Pynchon
*Petróleo. Pier Paolo Pasolini. Nordica
*Profecía. S. J. Parris. Ático de los Libros
*Minnesota. Jo Nesbø. Reservoir Books
*La Capitana. Susana Martín Gijón. Alfaguara
*Morir en la arena. Leonardo Padura. Tusquets
*Los tres mundos.Serie Julio Cesar. 3. Santiago Posteguillo. Ediciones B
*Un hombre mejor. Louise Penny. Salamandra
*Autopsia. Doctora Scparpeta 25. Ediciones B
*Potencial asesino. Hannah Deitch. Alianza Editorial
*La guerra de los Rose. Warren Adler. Seix Barral
*El enigma de Anne Wallace. Alfonso del Río. Ediciones B
*La colección de historias perdidas de Emily Wilde. Heather Fawcett. Editorial Umbriel
*El ojo de la verdad. Alric Twice y Jennifer Twice. Editorial Puck
*La rabia bjo la piel. Sorj Chalandon. Seix Barral
*El susurro del fuego. Javier Castillo. Suma
*El dios de las pequeñas cosas. Arundhati Roy. Alfaguara
*Aún no estoy muerta. Holly Jackson. Editorial Contraluz
*Hija de la venganza. Michael McDowell. Blackie Books
*Azul Medianoche. Ian Rankin. RBA
*El traje del muerto. Joe Hill. Nocturna Ediciones
*¿Qué pasa con Baum?. Woody Allen. Alianza Editorial
*La protegida. Rafael Tarradas Bultó. Editorial Espasa
*No le dejes entrar. Lisa Jewell. Crossbooks
*Lo que no se ve. Cristina Fernández Cubas. Tusquets
*Tiempos difícilesEuroamérica fin de siglo. Jordi Canal. Taurus
*Hijas de la niebla. Lydia Gregovic. Minotauro
*Una muerte en Jerusalén. Arnold Zweig. Ediciones Siruela