COMICS

                  LA TRILOGIA DE NUEVA YORK. PAUL AUSTER. 

        (Ciudad de cristal - Fantasmas - La habitación cerrada)

                           Paul Auster- Paul Karasik- Lorenzo Mattotti-David Mazzicchelli.  

                                           PLANETA COMIC - SEIX BARRAL. 400 PAGS.

En 1994, Ciudad de cristal, la primera de las tres historias que forman parte de La trilogía de Nueva York, tuvo una adaptación a novela gráfica que se convirtió de inmediato en un clásico de culto aplaudido por la crítica y el público, y que fue publicada en más de treinta países. Durante años, sus lectores han estado pendientes de que las otras dos últimas partes fueran llevadas al cómic. Por fin, la espera ha terminado. 

Como una reinterpretación de la literatura detectivesca y de misterio, cada libro de La trilogía de Nueva York explora diversos temas filosóficos. Paul Karasik, la mente maestra detrás de las tres adaptaciones, ha dirigido artísticamente los tres libros. Ciudad de cristal está ilustrada por el galardonado historietista David Mazzucchelli; el segundo volumen, Fantasmas, cuenta con ilustraciones de Lorenzo Mattotti, artista conocido por sus colaboraciones para The New Yorker; y La habitación cerrada ha sido ilustrada por el propio Karasik. Estas adaptaciones transforman el sofisticado juego de palabras de Auster al lenguaje de las viñetas, un ejercicio intelectual y accesible a la vez, y una lectura sumamente entretenida. 

El inmortal Paul Auster (1947-2024)  escritor, traductor y cineasta.  comenzó su carrera como editor asociado en la revista RAW de Art Spiegelman y Françoise Mouly. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Washington Post y The New Yorker. Ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Prix Médicis étranger, el Independent Spirit Award y el Premio Napoli. Fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y ostentó el título de Commandeur de l'Ordre des Arts et des Lettres. Formó parte de la Junta Directiva del PEN American Center entre 2004 y 2009.

Paul Karasik, dos veces ganador del Premio Eisner,, comenzó su carrera como editor asociado en la revista RAW de Art Spiegelman y Françoise Mouly. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Washington Post y The New Yorker.

Lorenzo Mattotti es un artista de cómics e ilustrador italiano. Su trabajo ha sido publicado en Cosmopolitan, Vogue, The New Yorker, Le Monde y Vanity Fair. En 2003 ganó un Premio Eisner por su novela gráfica Dr. Jekyll & Mr. Hyde. 

David Mazzucchelli es conocido por sus colaboraciones con Frank Miller en historias de Batman y Daredevil. En 2009 publicó su propia novela gráfica, Asterios Polyp.

NO HAY TUMBA. 

SKOTTIE YOUNG-JORGE CORREA-JEAN-FRANCOIS BEAULIEU.

                                                                NORMA EDITORIAL. 192 PAGS.

El guionista ganador del premio Eisner Skottie Young y el dibujante nominado al premio Eisner Jorge Corona, ambos responsables de las exitosas series Middlewest y Soy quien amas en la sombra, vuelven a unir sus talentos en esta nueva historia de género repleta de amor, pérdida, balas y muerte.

No hay tumba nos relata la aventura de Ryder, una forajida que intenta dejar atrás su violento pasado tras enamorarse, casarse y descubrir la maternidad. Al enterarse de que una enfermedad puede acabar con la vida que ha construido, Ryder vuelve a enfundarse las armas y decide luchar. Con el objetivo de alargar su estancia en este mundo, Ryder se embarca en un viaje que la llevará hasta más allá del mundo de los vivos, donde deberá derrotar a la auténtica dueña de su destino: La Muerte.


LA VIDA INCOMBUSTIBLE DE SALVADOR DALI. 

IAN GIBSON - QUIQUE PALOMO.

PLANETA COMIC. 152 PAGS.

La vida incombustible de Salvador Dalí, se presenta como una novela gráfica sobre el famoso pintor español.

El que venga de la mano de Ian Gibson, es toda una garantía literaria. Y el ilustrador, Quique Palomo, es otra garantía artística. El resultado está ahí.

Salvador Dalí, el mundialmente conocido pintor español, siempre supo que sería un gran genio. Por esa razón, desde bien joven no solo dedicó tiempo en crear su obra plástica, sino que fue también uno de los primeros que supo potenciar su persona como una obra performativa.

La figura de Dalí tiene muchísimas capas y no ha estado nunca exento de polémicas y habladurías: su extraña y tortuosa relación con Gala, sus inclinaciones políticas con el régimen franquistas, su exentricidades, su posible relación erótica con Lorca?

Esta novela gráfica pretende recorrer la vida personal y artística del pintor e intentará responder las grandes preguntas que surgen en torno a su persona. Preguntas que fueron reveladas a pocos días de su muerte a Ian Gibson, guionista de este gran cómic.

Gracias al dibujo de Quique Palomo, con una original narrativa, el lector quizás será capaz de conocer un poco más del mundo interior de este gran genio.

Ian Gibson es un hispanista internacionalmente reconocido y, desde 1984, ciudadano español. Entre sus libros más destacados figuran Federico García Lorca; La vida desaforada de Salvador Dalí; Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado; Lorca y el mundo gay; Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal, 1900-1938 o la novela La berlina de Prim. En Espasa ha publicado Los últimos caminos de Antonio Machado. De Collioure a Sevilla (2019).

Quique Palomo (Madrid) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid e ilustrador profesional desde 1991 siendo colaborador habitual para publicaciones en distintas editoriales, grupos educativos y prensa escrita.

En los últimos años se ha dedicado al cómic histórico narrando los años de gobierno de Salvador Allende en El Golpe, editorial Pehuén (Chile) y las biografías de Federico García Lorca y Antonio Machado en Vida y muerte de Federico García Lorca y Ligero de equipaje. Vida de Antonio Machado trabajando con el biógrafo e hispanista Ian Gibson. 

Fotografía Ian Gibson-© Sofía Moro

                                            YAJIRUSHI. HARADA.

                                                        NORMA EDITORIAL. 216 PAGS.

¿Ya has degustado la incisiva pluma de Harada y te has quedado con ganas de más? ¿Tienes curiosidad por saber cómo la mangaka plasma el romance con todos sus claroscuros y pesares? Llega a librerías este nuevo volumen único donde la artista da rienda suelta a su talento y plasma con efusividad y mucho acierto la miseria humana.
«Desde el amor más prohibido hasta el fetichismo más extraño, la artista nos invita nuevamente a cautivarnos con este nuevo teatro costumbrista y descubrir así la miseria humana y la complejidad del amor, donde la maldad, la manipulación, la perversión, el masoquismo o la sumisión camparán a sus anchas entre sus páginas.» 

¿Qué encontraremos en Yajirushi? En este nuevo recopilatorio, la mangaka nos presenta seis nuevas historias protagonizadas por un variopinto abanico de personajes que buscan en los claroscuros de la vida las emociones y sensaciones más primarias, tanto refrescantes como ponzoñosas, para encontrar sentido a sus atribulados y complicados corazones. Desde el amor más prohibido hasta el fetichismo más extraño, la artista nos invita nuevamente a cautivarnos con este nuevo teatro costumbrista y descubrir así la miseria humana y la complejidad del amor, donde la maldad, la manipulación, la perversión, el masoquismo o la sumisión camparán a sus anchas entre sus páginas, y nos hará deleitarnos tanto de la comedia romántica más pueril hasta de la escena de obsesión más enfermiza y diabólica existente. Todo es posible cuando es Harada.

Harada (Kanagawa, Japón-  ) es el genio que está detras de Yajirushi, Color Recipe (2015), Sumomo (2015). One Room Angel (2019),  y  el oneshot CoDou (2020), donde reúne a varios de los protagonistas de su bibliografía en una historia de corte cómica: Kyôtarô y Yoshiyuki.

Web: https://oo6inc.tumblr.com/

LOS 200 PRIMEROS CASOS DE MORTADELO Y FILEMON. 

                                   FRANCISCO IBAÑEZ

                                                  PRHGE. BRUGUERA. 240 PAGS.

Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, el libro que nos descubre los inicios de Mortadelo y Filemón, los agentes más famosos de Francisco Ibáñez... y todo un regalo para esta sección.  Los que hemos crecido acompañados por esta pareja tan estrambótica como divertida, sabemos que su aportación y valor a la cultura popular del momento. Estábamos en la España de los 60...

La serie nació con el nombre de Mortadelo y Filemón, agencia de información, tomando como base cómica la ficción de detectives y con historietas de 1 a 4 páginas. Desde el principio los personajes protagonistas estaban definidos: Filemón un hombre colérico, con tan solo dos pelos y con el rol de jefe, y Mortadelo un hombre alto y calvo, con nulo sentido común y la capacidad de disfrazarse de cualquier cosa, a las órdenes de Filemón. En 1969 ingresan en las filas de la T.I.A., una desastrosa agencia secreta que les permite parodiar las historias de espías, incorporándose a la nómina de personajes fijos el despótico superintendente (o "Súper") de la organización, el catastrófico científico profesor Bacterio, la oronda Secretaria Ofelia o la atractiva secretaria Irma.  

Antes de trabajar en la T.I.A., Mortadelo y Filemón regentaban una pequeña -y desastrosa- agencia de detectives: Mortadelo y Filemón, agencia de información. 

Este libro recupera los 200 primeros casos de los detectives más queridos del cómic nacional en un volumen que ordena, de manera cronológica, las historias publicadas entre el 20 de enero de 1958 y el 2 de octubre de 1961.

Las historietas se reproducen tal y como aparecieron en Pulgarcito y proceden del escaneado de revistas originales, sin viñetas recortadas, manipulaciones, ni los añadidos que sufrieron algunas de las reediciones posteriores.

Además, incorpora un prólogo y explicaciones de los expertos y pulgadores Antoni Guiral y Jordi Canyissà, quienes bucean en las fuentes y el entorno de Ibáñez para aderezar este recorrido por las viñetas con un análisis magnífico sobre los inicios de un Ibáñez con un estilo distinto al más conocido, pero igualmente ingenioso y brillante.

¿Qué encontrarás en este libro?
* Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, agencia de información, en orden cronológico (1958-1961).
* Material nunca antes reeditado hasta la fecha.
* Prólogo y textos de Jordi Canyissà y Antoni Guiral, que complementan y contextualizan las viñetas del maestro.

Aquí empieza, realmente, la verdadera historia de Mortadelo y Filemón

El inmortal Francisco Ibáñez (Barcelona,  1936 - 2023) es, sin lugar a dudas, nuestro autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. El 20 de enero de 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en el número 1394 de la revista Pulgarcito, de la editorial Bruguera. A partir de aquí Ibáñez crea sus mejores series y personajes: "Mortadelo y Filemón", "La familia Trapisonda", "13, Rue del Percebe", "El botones Sacarino", "Rompetechos" y "Pepe Gotera y Otilio". Es el dibujante más prolifero, acumulando unas 20.000 páginas dibujadas a lo largo de su vida profesional, y Mortadelo y Filemón es la serie más longeva del cómic español, con más de 65 años de historia. 

                             NOSFERATU. DIEGO OLMOS.

                                                        PLANETA COMIC. 120 PAGS.

La obra literaria de Bram Stoker,  terror gótico en su máxima expresión,Drácula (1897) cobró vida  en la película muda creada y  dirigida en 1922 por Friedrich Wilhelm Murnau... y ahora  cobra vida  en formato comic, dando voz a los  rostros sin voz que nos cautivaron en la pantalla.  Edición espléndida!

Hutter, empleado de una agencia inmobiliaria de Wisborg, es enviado a Transilvania para negociar la venta de varias propiedades del castillo del conde Orlok. Pronto descubrirá, horrorizado, que Orlok es un ser diabólico; un vampiro sediento de sangre que sembrará una terrible pesadilla de muerte y peste negra por toda Europa, destruyendo, no sólo la vida de Hutter, sino también la de su amada esposa y su pequeña ciudad, Wisborg. 

Diego Olmos (Barcelona, 1970) curso estudios en Barcelona, tres años en la Escuela de Cómic Joso y cuatro años en la Escuela de Artes y Oficios La Llotja en la especialidad de ilustración. Comenzó su carrera en el año 1999 compaginando trabajos de ilustración con proyectos de cómic. Unos años después dio el salto al mercado americano para el que ha trabajado desde entonces dibujando personajes tan populares como Batman, Catwoman o Supernatural.

En España se le conoce principalmente por ser el creador de H2Octopus, serie de
aventuras que publica Planeta DeAgostini y por la novela gráfica "GOYA" .

LA VERDADERA HISTORIA DEL FAR WEST: JIM BRIDGER.

                                        PIERRE PLACE

                                                 NORMA EDITORIAL.  56 PAGS.

Jim Bridger, trampero y explorador,  fue el Mountain Man por excelencia. Un corazón abierto a lo desconocido que se enfrentó a temibles inviernos y a osos grizzlies, descubrió pueblos amerindios —por los que sentía un profundo respeto— y exploró los territorios más remotos del Oeste, desde el Gran Lago Salado hasta los géiseres de Yellowstone, viviendo en una edad de oro donde tramperos, negociantes e indios se reunían cada verano en los suntuosos valles de Wyoming para comerciar. Con el paso del tiempo, era tal su reputación que las caravanas de pioneros y los destacamentos de caballería reclamaban sus servicios para que les guiara en medio de una naturaleza salvaje y hostil. La conquista del Oeste ya había empezado…

La verdadera historia del far west es una colección para descubrir la historia real de los grandes personajes que forjaron la leyenda del salvaje oeste. Cada álbum narra la biografía de un personaje legendario y se acompaña de un dosier histórico a cargo de Farid Ameur, Doctor en Historia por la Sorbona.

Para no imitar a su padre ilustrador y a su abuelo pintor, Pierre Place se lanzó al cómic y al storyboard tras una breve estancia en la escuela de artes decorativas de Estrasburgo. Su primer álbum, Au Rallye, una crónica social en torno a un bistró del distrito 19 de París , fue lanzado en 2008 por Warum. Desde entonces alterna publicaciones en prensa y editoriales y organiza periódicamente talleres de cómic para presos en centros de prisión preventiva. En 2020 visitó el mundo del western con Muertos (Glénat), rindiendo homenaje tanto a los cánones del género como a las horrorosas obras de crítica social de George Romero. Recientemente, apareció en las páginas de Fluide Glacial con una serie que representa la vida de Carlomagno.

DARK SOULS. REDEMPTION. JULIEN BLONDEL- SHONEN.

                                                     NORMA EDITORIAL.  216 PAGS.

Dark Souls. Redemption es el manga oficial de la famosa saga de videojuegos Fromsoftware. Con esta historia original e inédita que amplía el universo de este aclamado videojuego considerado como uno de los mejores de todos los tiempos y que cuenta con millones de jugadores en todo el mundo.

 Las cenizas agonizantes de una fogata iluminan un mundo devastado. Una mujer, devuelta a la vida por una misteriosa marca, emerge de un profundo sueño sin conservar ningún recuerdo de su pasado. En este universo irreconocible, sufre la persecución implacable del temible gremio de los guardianes de la escama. Sin embargo, recibirá la ayuda inesperada de un imponente individuo que guarda ferozmente el secreto de su propio pasado… ¡Prepárate para afrontar las almas solitarias y abrazar las tinieblas una vez más!

Dark Souls posee un mundo repleto de secretos y misterios, con espacio casi infinito para contar historias dentro de un universo oscuro a la par que evocador. Y este mes de mayo presentamos el manga oficial que amplía este universo que nace del videojuego, cuya trama comienza junto a una llama que se enciende, devolviendo a la vida a una mujer que emerge de un sueño profundo sin recuerdo alguno de su pasado. Deambulando perdida sin conocimiento de nada de lo que la rodea, no tarda en aparecer uno de sus antiguos aliados... pero también los enemigos de su pasado: un grupo de caballeros llamados Cenizas Grises que ejercen de guardianes de la escama y buscan vengar la muerte de los últimos dragones.

Dark Souls se trata de una franquicia de las más importantes dentro del mundo de los videojuegos, después de que revolucionara la industria hace casi 15 años. Junto a sus dos secuelas, la saga ha vendido cerca de 40 millones de copias fuera de Japón. Además puso en el mapa al estudio FromSoftware, que posteriormente lanzó títulos con tanto peso como Bloodborne, Elden Ring o Sekiro.

El guion de este manga corre a cargo Julien Blondel (Reims, Francia- 1975),  periodista y escritor de cómics francés es una figura muy importante dentro de los juegos de rol franceses que, además, se ha encargado de guionizar el cómic de la legendaria saga de fantasía oscura de Elric de Meliboné, siendo considerada por el mismísimo Michael Moorcock como la mejor adaptación de su obra. 

En 1994 comenzó a escribir guiones y cuentos. Colaboró ​​con varios periódicos, entre ellos la revista de juegos Casus Belli , y se trasladó a París, donde se convirtió en redactor jefe de la revista Backstab .

Luego comenzó a diseñar juegos, principalmente juegos de rol , para varias editoriales francesas. Dirigió Prophecy , creó Vermine , un juego de rol postapocalíptico  que recibió el premio al mejor juego, el Golden Grog, y participó en juegos como Shaan , Polaris , Nephilim , In Nomine Satanis/Magna Veritas , Legend of the Five Rings o Dark Earth . En 2005, se convirtió en director de colección de la editorial Le Septième Cercle . Publicó un libro interactivo adaptado de El mago de Oz y un juego de aventuras mientras desarrollaba su actividad como guionista de cómics . Creó la serie fantástica Le Serment d'Aÿna con Bachan para Humanoïdes Associés, luego otras series como Nova con Jaouen Salaün , Akademy con Anne Rouvin, Les Orphelins de la tour con Thomas Allart y Actor's Studio con Camilo .

En 2006 creó la empresa Studio 1D, especializada en el desarrollo de juegos con licencia.

Por otra parte, el apartado artístico es para Shonen, un dibujante que creó, por ejemplo, Outlaw Players para la editorial Kioon.

           MOONSHINE. BRIAN AZZARELLO - EDUARDO RISSO.

                                                      PLANETA COMIC. 680 PAGS.

El escritor Brian Azzarello y el dibujante Eduardo Risso nos traen la edición integral de lujo de la siniestra serie de gánsteres y hombres lobo: Moonshine Integral.

Ambientada en los Apalaches en tiempos de la ley seca, Moonshine cuenta la historia de Lou Pirlo, un matón de ciudad con mucha labia que llega de Nueva York para alcanzar un acuerdo con Hiram Holt, el mejor destilador ilegal de alcohol de Virginia occidental. Lou piensa que será coser y cantar, pero lo que no sospecha es que Holt es tan astuto y despiadado como cualquier capo de la mafia neoyorquina. Holt no solo intentará salvar su negocio de licor ilegal a cualquier precio, sino que estará dispuesto a todo para proteger el secreto familiar más siniestro. Un sangriento, sobrenatural secreto que jamás deberá ver la luz del dí. O mejor aún, la luz de la luna llena.

Esta edición integral recopila la serie completa de Moonshine y reúne al aclamado equipo creativo que definió las historias modernas del género negro con 100 balas.

Brian Azzarello (Cleveland, Ohio, Estados Unidos- 1962) ha estado escribiendo guiones de cómics de forma profesional desde mediados de los años noventa. Es autor de Spaceman, Batman: Broken City y ganador del Premio Harvey y el Premio Eisner por 100 Bullets, creado en colaboración con el artista Eduardo Risso. Otros títulos de este autor que han ocupado las listas de superventas de The New York Times son: Hellblazer y Loveless, creados junto con Marcelo Frusin; Superman: For Tomorrow, con Jim Lee; Sgt. Rock: Between Hell and a Hard Place, con Joe Kubert. 

Eduardo Risso (Leones,Argentina- 1959)  empezó su carrera profesional como dibujante en 1981. En 1997, después de haber trabajado en Europa, irrumpió en el cómic americano y el año siguiente inició su colaboración junto con Brian Azzarello en la miniserie Jonny Double, para el sello Vertigo. Esta relación laboral condujo a la creación conjunta del aclamado 100 Bullets,  por el que recibió cuatro  Premios Eisner (en 2001 como Mejor Historia en Serie, en 2002 como Mejor Nuevo Artista y Mejor Serie Continua, y en 2004 nuevamente en esta última categoría) , dos Premios Harvey-Mejor Dibujante (2002 y 2003) y el Premio Yellow Kid al mejor artista (2003).

          LA PLAGA. JAVIER GALLEGO - JUAN GALLEGO.

                                              PRHGE.  RESERVOIR BOOKS. 128 PAGS.

Tras su premiado cómic Como si nunca hubieran sido, los hermanos Gallego regresan con un thriller lisérgico, donde "podemos llegar a los más profundo de la mente" "gracias a las nuevas tecnologías y su incidencia en el ser humanos": La plaga. 

Pedro lleva una existencia metódica y monótona centrada en su trabajo como arquitecto y apartada del mundo.

Un día encuentra una plaga de gusanos en su despensa, lo que desencadena inquietantes sueños y sucesos que activan sus miedos más profundos.

Mientras lucha contra ella, su vida se desmorona.

Juan Gallego es pintor y dibujante. Se doctoró en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid e imparte clases como Profesor Titular de Pintura e Ilustración en la URJC. Ha expuesto su trabajo en galerías nacionales e internacionales y en ferias como ARCO (Madrid), ARTEXPO (Barcelona), KIAF (Seúl) o ARTBO (Bogotá). Como ilustrador, realizó viñetas de humor gráfico durante dos años para el programa Carne Cruda, colabora con la fundación de periodismo sobre migraciones y derechos humanos, Por Causa, y ha publicado una serie de historietas cortas de carácter social.

Javier Gallego es periodista, escritor y músico. Desde 2009, dirige el programa Carne Cruda, galardonado con el Premio Ondas en 2012. Tiene una productora de audio con la que ha firmado los podcasts Prestige: cuando el mar se quedó mudo, 15M Dormíamos, despertamos o El viaje de Chillida, entre otros. Por sus ficciones en radio recibió sendas menciones especiales en el Premio Italia 2002 y en la Bienal de México 2004. Ha trabajado en RNE, TVE, SER, M80 y como guionista de Caiga Quien Caiga. En la actualidad, escribe en Eldiario.es y colabora en Cuatro. Es autor del libro de artículos Lo llevamos crudo (2012, Léeme), los poemarios Abolición de la pena de muerte (Arrebato, 2013) y El grito en el cielo (Arrebato, 2016), y la novela La caída del imperio (2024, Random House). Ha publicado cinco discos como batería de jazz y rock.