LA COCINA EN EL LABERINTO

                 LA ESCUELA DE CONFITERIA. LE CORDON BLEU.

                                                        LAROUSSE. 312 PAGS.

Los chefs de Le Cordon Bleu® presentan 90 recetas emblemáticas de la confitería más exquisita, en La escuela de confiteríaIlustradas con cientos de imágenes, estas propuestas van desde las recetas clásicas (bombones, dulces de fruta, praliné, nougat, trufas) hasta otras sugerencias más modernas o piezas artísticas para ocasiones especiales.

 Incluye todo un capítulo dedicado a las técnicas básicas, explicadas paso a paso detalladamente para aprender los fundamentos de la confitería (cocción del azúcar, atemperado del chocolate, elaboración de pasta de almendras, entre otros).

André Cointreau, Presidente de Le Cordon Bleu International, señala en el Prefacio del libro: " Con el libro que tiene en sus manos, Le Cordon Bleu quiere abrirle las puertas a nuevos horizontes culinarios. Esta obra alberga parte del saber hacer de nuestros maestros confiteros, que se refleja en recetas de confitería para elaborar en casa. Como si fuera uno más de nuestros estudiantes, en este libro encontrará capítulos ilustrados que le permitirán mejorar sus conocimientos en aspectos variados del oficio de la confitería, como atemperar, formar figuras y bañar en chocolate, así como cocer, colorear, moldear y decorar con azúcar. De los pralines rosas a los caramelos blandos, de las bergamotas de Nancy a las nougatines de Nevers, de las delicias turcas al turrón, aprenderá a elaborar confites tradicionales y modernos, y también a poner en práctica nuevas técnicas profesionales procedentes de distintas partes del mundo. Descubra un mundo lleno de color, sabor y texturas deliciosas.

Le Cordon Bleu es la primera red mundial de escuelas de artes culinarias y hostelería. Con más de 125 años de experiencia en docencia, la escuela ofrece un amplio abanico de titulaciones que abarcan del certificado profesional al título universitario especializado en restauración, hostelería y turismo. Le Cordon Bleu, acreditado en más de 20 países, forma anualmente a cerca de 20 000 estudiantes de más de 100 nacionalidades en cocina, pastelería, panadería, enología y hostelería. "

"...En la actualidad, Le Cordon Bleu tiene la misión de promover la gastronomía revalorizando los modelos de calidad de las artes culinarias y hosteleras. Le Cordon Bleu inculca tanto los estándares internacionales como el respeto por los sabores y costumbres locales, y pone al servicio de las cocinas del mundo las técnicas culinarias francesas".  

El arte de la confitería, Técnicas de confitería, Confitería clásica, Confiteria regional Francesa, Confitería Internacional, Confitería Moderna y Decoración y confitería artística son los apartados que conforman este libro.

           RECETAS CHINAS PARA CALENTAR EL ALMA. YUI YAO.

                                                LA ESFERA DE LOS LIBROS. 320 PAGS.

Yui Yao, se presenta sola en su libro Recetas chinas para calentar el alma.  Nací en Madrid y, en muchos sentidos, tuve una infancia bastante común, salvo por un detalle: mis padres eran chinos. Desde pequeña he vivido entre dos culturas. Por las mañanas, asistía al colegio como cualquier otra niña española, pero al regresar a casa mi mundo cambiaba por completo. En nuestra cocina no abundaban los garbanzos o las lentejas. En su lugar, el aroma del arroz recién hecho, el toque salado de la soja o el umami de la salsa de ostras llenaban el aire. Y así fui creciendo en una danza constante entre la tradición española y el legado culinario de mi familia. Con los años, decidí estudiar Diseño de Moda, pero nunca terminó de encajar conmigo. Fue a finales de 2020, en medio de tantas incertidumbres tras una pandemia que nos dejó a todos encerrados, cuando lo comprendí: mi verdadera pasión no estaba en los tejidos ni en las pasarelas, sino en los sabores que me habían acompañado desde la niñez. Así nació SoYui, primero como una idea y luego como un espacio en Instagram, YouTube y TikTok, donde empecé a compartir las recetas que son, en el fondo, mi propia herencia.

¿Has comido ya? Esta pregunta en chino (吃了吗?) refleja una profunda tradición histórica y cultural. En tiempos de escasez, preguntar si alguien había comido era la forma más sincera de mostrar preocupación. La comida trascendía los alimentos para convertirse en afecto y mimo. Con el paso del tiempo, esta frase se fue colando en todos los hogares y ahora se utiliza para expresar interés por el prójimo, como si en cada encuentro se ofreciera un pedacito de cercanía y hospitalidad.

...y presenta los contenidos del mismos: Aunque nací en Madrid, mis raíces están profundamente arraigadas en la rica tradición culinaria china. Este libro ofrece un recorrido único a través de los sabores que han marcado mi vida. Es un homenaje a las cocinas de los diferentes rincones de China, con un toque personal que refleja lo que significa crecer entre dos culturas. Aquí encontrarás platos con los que crecí en casa fusionados con influencias de otras regiones que me fascinan y que he hecho míos a lo largo del tiempo. Desde recetas sencillas que evocan la calidez de una cocina familiar, hasta los sabores más vibrantes de regiones lejanas, cada plato cuenta una historia de nostalgia e identidad.

Estas páginas son una ventana a mi herencia, un espacio donde lo tradicional se encuentra con lo contemporáneo, y donde el amor por la comida se convierte en un puente entre culturas. Si alguna vez te has preguntado qué significa crecer entre dos mundos, estos platos te lo contarán mejor que cualquier palabra.   ...para disfrutar sabiendo elegir-distribuir los platos según se vayan a disfrutar en mesa redonda (reuniones grandes),  o en la comida del dia a día (comidas familiares)... y ponerse a cocinar.

...es curioso que las recetas se presenten en chino y en castellano.  Así podremos enfrentarnos al Pan chino, Ensalada de algas con camarones, Pollo frito, Ternera con pimientos en salsa de ostras, Costillas agridulces, Sopa wantun, Fideos de arroz salteados, Bao relleno de carne,  Ternera a la pimienta... todo paso a paso.  

                          TODO SOBRE LOS PINTXOS. MARTI BUCKLEY.     

                                                                  PLANETA GASTRO.  PAGS.

El pintxo es una tradición culinaria absolutamente única. De hecho, es más que eso, es una forma de vida nacida en el País Vasco. Los que vivimos aquí lo sabemos muy bien, y más si cabe cuando hemos visto evolucionar este tratamiento culinario (su aparición de fija en el siglo XIX, en algunos casos, llegando a "casi" alta cocina, has convertirse en parte de la cultura gastronómica vasca.  Su trascendencia es fundamental en el día a día, momento donde se comparte más que el pintxo. Hoy "lo vemos" como un argumento más para socializar.  En el resto de nuestro país también tenemos tradición en pinchos (mas en tapas) de alto valor... pero en el País Vasco son ya un arte de cocina, imagen y sabores.

...y quien mejor que el maestro Arzak para expresarlo en el Prólogo del libro: ... Los pintxos no son solo comida. Son una forma de vida. A través del poteo compartimos el tiempo con los amigos, reímos y disfrutamos. Tanto es así que la historia de esta exquisita forma de comer ha permanecido como un secreto local, transmitido en forma de cotilleos y artículos de periódicos locales.

 ... y así se presenta  Todo sobre los pinxtosDicen que en el bote pequeño está la buena confitura… El pintxo es una tradición culinaria absolutamente única. De hecho, es más que eso, es una forma de vida nacida en el País Vasco. Delicioso, juguetón, creativo, con los ingredientes perfectos y tan divertido de preparar como de comer. 

Delicioso, juguetón, creativo, con los ingredientes perfectos y tan divertido de preparar como de comer. Marti Buckley nos muestra aquí 70 de las mejores recetas de pintxos, tanto tradicionales como innovadoras, con sus historias receta a receta, muchas de ellas escritas por primera vez… ¡Érase una vez los pintxos!

Marti Buckley (Alabama, EE UU-  1985) periodista americana y cocinera de Alabama que vive desde hace siete años en San Sebastián. En su blog, escribe sobre comida y el País Vasco. Buckley también escribe sobre gastronomía y viajes en numerosos medios, como Afar, National Geographic Traveler y The Telegraph. Colabora quincenalmente en el programa Gastrosfera de la radio vasca EITB, donde habla de comida y tendencias de estilo de vida. Su anterior libro, La cocina vasca (Planeta Gastro 2021), fue elegido el mejor libro de cocina del año por el New York Times, The Guardian, National Geographic, Food & Wine y Saveur y ganó el premio Euskadi de Gastronomía a la mejor publicación gastronómica y el premio al mejor libro de cocina por los International Association of Culinary Professionals Awards en 2019.

             FESTIN DE HÉROES. SABORES DEL MULTIVERSO. VV.AA.

                                   DUNGEONS&DRAGONS

                                                           MINOTAURO. 240  PAGS.

Festín de Héroes: Sabores del multiverso... para que ¡Nunca empieces una aventura con el estómago vacío!

Aquí tienes un delicioso libro de cocina lleno de platos eclécticos perfectos tanto para aventureros solitarios como para misiones en grupo. Este recorrido culinario presenta recetas originales inspiradas en regiones y escenarios de los Reinos Olvidados y más allá. Los setenta y seis platos que encontrarás aquí han sido desarrollados por un chef profesional de una de las mejores cocinas del país, son deliciosos, fáciles de preparar y compuestos por ingredientes que se encuentran fácilmente en nuestro mundo.

Dungeons & Dragons cuenta con numerosos escenarios de campaña. Tradicionalmente, cada uno de ellos se basa en un planeta o un reino, con su historia, su mitología, su cultura y, por supuesto, su identidad cultu‑ ral. Este libro de cocina explora diversas localizaciones de este vasto multiverso, y las recetas se organizan a partir de estos lugares. Si bien estas localizaciones fueron creadas para la acción y la intriga, también aportan sus propios ingredientes, tradiciones y técnicas, que prometen grandes aventuras culinarias.  Todas aventuras culinarias las obtendremos en los Reinos Olvidados, Dragonlance, Spelljammer, Greyhawk, Eberron, Planescape...  

El libro de divide en  ◊ El Portal Bostezante  ◊ La Roca de Bral  ◊ Solamnia  ◊ Perdidos en el Reino Espacial ◊ Ravenloft ◊ Sigil  ◊ El Feywild

            ATLAS MUNDIAL DEL CAFÉ. JAMES HOFFMAN.

                                             CINCO TINTAS EDITORIAL.  256  PAGS.

James Hoffmann, nos presenta un libro para adquirir conocimiento, gracias a la  exploración, comprensión y disfrute del café, del grano a la preparación. 

.... si bien estamos viviendo tiempos en los que el café se está convirtiendo en un "casi" art´ículo de lujo alimentario, no está de más acercarnos al Atlas Mundial del Café para apreciarlo más si cabe.

La calidad del café nunca había sido tan alta; tampoco el interés que despierta.
Los consumidores de café lo tienen más fácil que nunca, sobre todo si entienden el origen y las cualidades del producto que beben. El lugar de cultivo, cómo se cosecha y tuesta o el agua que se emplea para elaborarlo son solo algunos de los elementos que influyen en el sabor de esta bebida. El experto en café James Hoffmann analiza estos y otros factores: explora las diferentes variedades, el impacto del terruño, la forma de cosechar, procesar y tostar café o sus métodos de elaboración. En un recorrido país por país, desde Bolivia hasta Zambia, identifica las características fundamentales de cada zona cafetera y ofrece consejos prácticos para preparar en casa un café espectacular de cualquier tipo.
Un libro imprescindible para quienes quieren saber más acerca de esta bebida y sus infinitas posibilidades, además de beber el mejor café posible. 

James Hoffmann (Stafford, Reino Unido- 1971), campeón mundial de barismo y autor del Atlas mundial del café nos va a permitir descubre la historia, los tipos, los métodos de preparación del café y cómo elegir la máquina de café perfecta en este sitio web para amantes del café. https://www.james-hoffmann.com

Para alguien a quien de pequeño no le gustaba el café, declarando que era "la cosa más asquerosa que había tomado", este le ha supuesto la creación de un imperio que comercializa conocimiento, promoción de equipamiento cafetero y café, con difusión en YouTube", que cuenta con dos millones de suscriptores. Su Atlas The World Atlas of Coffee  lleva más de 350.000 copias vendidas.

El conocimiento nos vendrá por conocer los Orígenes y tipos de café. Descubramos la rica diversidad del café con información sobre sus orígenes y tipos. Explore cómo la geografía influye en el sabor y encuentre su grano perfecto en el tapiz global del café. Tengamos Equipo adecuado para conseguirlo viajando por el mundo de los equipos para café de la mano de un experto. Encuentra el molinillo, la máquina y las herramientas de preparación perfectas para tu estilo de preparación de café y mejora tu experiencia de consumo de café. ... y sobre todo, Dominando la preparación del café, que conlleva el sumergirse  en el arte de preparar café con un barista profesional como guía. Aprende técnicas que te ayudarán a mejorar tu preparación, desde métodos básicos hasta habilidades avanzadas, para lograr la taza perfecta.

                       LA COCINA DE LAS LEGUMBRES. FUNDACION ALICÍA.

                                                       PLANETA GASTRO. 352 PAGS.

¿Sabías que las alubias negras contienen más hierro que un filete, que los garbanzos aportan tanto ácido fólico como las espinacas o que la primera espuma que se hizo en elBulli fue de legumbres?

Las legumbres son una fuente de salud casi infinita y aportan inmensos beneficios, como la reducción del colesterol o de las enfermedades cardiovasculares, por lo que se las conoce ya como el superalimento del futuro pues, además de ser uno de los contenedores de nutrientes más completos que existen, su cultivo está comprometido con la sostenibilidad del planeta.

Descubre en este libro su gran versatilidad, un nuevo abanico de variedades y sus casi infinitas maneras de preparación, que te sorprenderán y enamorarán.

La Fundación Alícia (Alimentación y Ciencia) es el primer centro multidisciplinar de I+D+I en cocina, cuya misión es que todos comamos de manera adecuada, sana, sostenible y placentera. Hoy es responsable de alimentación y salud de la Fundació Catalunya-La Pedrera.

Después de casi 20 años creando y transfiriendo conocimiento riguroso para prevenir, ayudar a curar y acompañar la alimentación de las personas en sus diversas situaciones de vida, Alícia ha obtenido los reconocimientos más prestigiosos y es el máximo referente internacional en medicina culinaria.

Alícia también desarrolla proyectos que combinan gastronomía y ciencia para los productores alimentarios y los territorios rurales, las colectividades, la restauración y el turismo sostenible, innova con la industria e investiga el patrimonio alimentario, y forma parte de la red europea de ciencia e innovación en alimentos fermentados PIMENTO.