LABERINTO NEGRO

     LOS MENSAJEROS DE LA OSCURIDAD. JOHN CONNOLLY.

                                                TUSQUETS.  528 PAGS.

Los mensajeros de la oscuridad (Serie Charlie Parker 22), del imperecedero John Connolly (Dublín, Irlanda- 1968), vuelve a ser un baluarte del género negro gracias a esa "mezcla" única de suspense y terror que atrapa de principio a fin.

La tímida y frágil Colleen Clark ha sido acusada del peor crimen que una madre puede cometer: el posible asesinato de su hijo, un niño de dos años que desapareció de noche, mientras ella dormía, y del que sólo queda una manta infantil empapada en sangre. Aunque aún no ha empezado el juicio, todo el mundo en Portland —políticos y fiscales en época electoral, policías curtidos, gente común y corriente— se ha formado una opinión sobre el caso, y la mayoría cree que la madre, Colleen, es culpable. Por lo tanto, Colleen contrata como abogado defensor a Moxie Castin, principalmente para que Charlie Parker les ayude como investigador. Poco a poco, el detective Parker va rasgando la superficie de un caso que involucra a un marido desapegado, a un grupo de radicales de extrema derecha, a una vidente en busca de redención… y una vieja casa oculta en lo más denso de los bosques de Maine. Una casa que jamás debió haberse construido.

Connolly estudió filología inglesa en el Trinity College y periodismo en la Dublin City University. Reside en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan la mayoría de sus obras. Es autor de la novela Malvados, de los volúmenes de relatos de terror titulados Nocturnos y Música nocturna, y del bellísimo El libro de las cosas perdidas, así como de la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Charlie Parker, formada por Todo lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker Award y del Barry Award 1999), El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo, Cuervos, La ira de los ángeles, El invierno del lobo, La canción de las sombras, Tiempos oscuros, El frío de la muerte, La mujer del bosque, Antigua sangre, En lo más profundo del sur, Tumbas sin nombre y Las furias. Connolly fue el primer escritor no estadounidense en ganar el prestigioso Shamus Award. 

Web: https://www.johnconnollybooks.com/charlie-parker

Todo lo que muere-Every Dead Thing (1999) fue el primer libro (donde se presentaba  al detective Charlie Parker, con una trama sin igual que además nos sitúa al personaje, y ya son 22...

Atormentado por los asesinatos sin resolver de su esposa y su hija pequeña, y atormentado por la culpa, el exdetective de la policía de Nueva York, Charlie Parker, es un hombre consumido por la violencia, el arrepentimiento y el deseo de venganza. Pero cuando su expareja le pide que localice a una niña desaparecida, Parker se embarca en una odisea que lo llevará al corazón del crimen organizado; a una anciana negra que vive junto a un pantano de Luisiana y escucha las voces de los muertos; a sótanos de tortura y asesinato; y a un asesino en serie sin igual, un artista que usa el cuerpo humano como lienzo y se convierte en rostros su premio: el asesino conocido simplemente como el Viajero. 

                                    AGUAS OSCURAS. CHARLOTTE LINK. 

                                                      PRHGE. GRIJALBO. 536 PAGS.

Dos familias que están acampadas en la costa escocesa son víctimas de un ataque brutal mientras duermen. Solo sobrevive Iris, la hija mayor de una de ellas. Los autores de los asesinatos de Kilbride, como se bautiza el crimen, nunca a llegan a ser detenidos.  Quince años más tarde Iris es víctima del acoso de un inpiduo siniestro y, poco después, durante unas vacaciones junto con una amiga, esta desaparece sin dejar rastro, ¿tal vez ha sido víctima de un crimen que en realidad estaba destinado a Iris?


El inspector Caleb Hale, que ha conocido casualmente a Iris, empieza a investigar junto con Kate Linville, y su vida se convertirá en una pesadilla.

...esta es la trama de  Aguas oscuras (Kate Linville & Caleb Hale 5), de la escritora alemana Charlotte Link (Frankfurt, Alemania- 1963), una de las "reinas" de thriller europeo, serie que se inicio con El engaño.

Charlotte Link (Frankfurt, 1963) estudió Derecho en la Universidad de Frankfurt, pero decidió finalmente cursar Historia y Literatura en la Universidad de Múnich. Con más de 33.000.000 de libros vendidos en el mundo es una de las escritoras más sobresalientes de la literatura contemporánea alemana. 

Crea absorbentes y tensas tramas de suspense sostenidas por unos personajes que intrigan y subyugan al lector. Sus novelas se han colocado en el número uno de las listas de los libros más vendidos, una prueba de la adicción que esta autora genera en sus lectores, que reconocen en ella a una maestra del suspense y una contadora de historias nata. Muchas de sus obras se han usado en películas o series para la cadena alemana ZDF.

Ha sido finalista del Deutscher Buchpreis (máximo galardón a la mejor novela en lengua alemana) y ha recibido el premio Goldene Feder por su carrera literaria, así como premios de los libreros.

La Búsqueda, ¿De quién te escondes?, Dame la mano, Tengo que matarte otra vez, En la guarida del zorro, Ecos del pasado y El engaño son algunos de sus títulos publicados en nuestro país.

La estación de las tormentas es la primera entrega de una aclamada trilogía publicada originalmente en 1989 y que lleva más de un millón y medio de ejemplares vendidos. Los aromas perdidos y Los lazos de la tierra son los títulos que componen la saga.

...y el punto de partida de sus historias de Charlotte Link: "Me gusta escribir sobre gente que vive como cualquiera de nosotros. Resulta fascinante cuando quedan inmersos en una situación excepcional. A menudo las lectoras me escriben: "¡Esa podría ser yo!". Creo que reconocerse en una trama de suspense aumenta la tensión. [...] Cuando se está entre la espada y la pared, personas normales y corrientes, gente insospechada, se convierten en héroe".


    EL MISTERIO DE HANNAH LARSON.  ALEXANDRE EXCRIVÁ.

                                         PRHGE. ALFAGUARA.  512 PAGS.

El misterio Hannah Larson, tiene muchos valedores para ser una trayectoria de escritor tan corta, y ser una segunda novela, en un género que está sobredimensionado y hay mucho postureo y oportunismo. La trayectoria que siga su autor, Alexandre Escrivà, nos confirmara todas y cada una se las valoraciones publicadas. El último caso de William Parker, fue una buena carta de presentación, pero...

Patrick Howard, célebre periodista de true crime, se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. La joven inspectora Alison Hess se enfrenta así a su primer caso.

Aunque todo apunta a un simple suicidio, Alison descubre que antes de morir Howard estaba escribiendo un libro sobre un famoso caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, de diecisiete años, brutalmente asesinada en 1993 cerca del río Hudson, a pocas manzanas de Manhattan. Su muerte salpicó a varios miembros de la alta sociedad neoyorquina y a la campaña de uno de los candidatos a la alcaldía de la ciudad.

El libro que estaba escribiendo Patrick Howard ha desparecido y nadie parece conservar ni una sola copia del archivo. ¿Existió de verdad? ¿O quién asesinó a Hannah Larson no quiere que se encuentre?

Un misterio que impactará en la vida personal de la inspectora Hess y que destapará secretos inconfesables sobre la ciudad de Nueva York y su élite.

Alexandre Escrivà (Valencia, España- 1996) es originario de Tavernes de la Valldigna y siempre quiso ser escritor. Cursó estudios superiores de música y ha sido miembro de numerosas jóvenes orquestas, como la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana y la Joven Orquesta Nacional de España. Su trabajo musical ha sido reconocido con importantes galardones, como el primer premio en el V International Music Competition «Grand Piano in Palace» de Rusia (2021) o el segundo premio en el International Music Competition 2019 «Paris» Grand Prize Virtuoso de Francia (2019). Actualmente se dedica a la interpretación, compaginando giras y colaboraciones con la Banda Municipal de Barcelona con la docencia, y, cumpliendo su sueño, a la escritura. 

El último caso de William Parker (2023) es su primera novela. 

                        LOS CUCHILLOS LARGOS. IRVINE WELSH.

                                                           ANAGRAMA. 416 PAGS.

Trainspotting

Es la  primera novela de Irvine Welsh, publicada en 1993. En un tono bastante directo y a la vez humorístico, la novela se desarrolla a finales de los años 80s y trata la áspera, colorida y vigorosa vida de un grupo de jóvenes heroinómanos, desocupados, borrachos y adictos al fútbol, coito y rock and roll que nacieron en el lado duro de la vida, que no tienen otra salida que escapar o amortiguar el dolor de existir (porque saben que nada o casi nada va a cambiar) y que se involucran en actividades ilícitas y destructivas que funcionan también como adicciones y combustible para dejarse llevar. Está escrita como relatos cortos interrelacionados en escocés, escocés británico e inglés británico usando mucha jerga callejera típica del círculo social y lugares de procedencia de los personajes como Leith y Edimburgo.

Welsh escribe en el áspero, colorido, vigoroso lenguaje de las calles. Y entre pico y pico, entre borracheras y fútbol, sexo y rock and roll, la negra picaresca, la épica astrosa de los que nacieron en el lado duro de la vida, de los que no tienen otra salida que escapar, o amortiguar el dolor de existir con lo primero que caiga en sus manos.

Asistimos en la novela Los cuchillos largos a la calidad de un Irvine Welsh on fire: salvaje, perturbador, a ratos desternillante, siempre incorrecto y faltón, trepidante como un chute de adrenalina.

Irvine Welsh (Edimburgo, Escocia, 1958) creció en el corazón del barrio obrero de Muirhouse, dejó la escuela a los dieciséis años y cambió multitud de veces de trabajo antes de emigrar a Londres con el movimiento punk. A finales de los ochenta volvió a Escocia, donde trabajó para el Edinburgh District Council a la par que se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura. Su primera novela, Trainspotting (1993), tuvo un éxito extraordinario, al igual que su adaptación cinematográfica (dirigida por Danny Boyle y escrita por John Hodge , se estrenó en 1996).

 Entre sus obras destacamos:  Acid House, Éxtasis , Escoria, Cola, Porno, Secretos de alcoba de los grandes chefs, Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo, Crimen, Col recalentada, SkagboysLos secretos de dormitorio de los maestros cocineros, La vida sexual de las gemelas siamesas, Un polvo en condiciones, El artista de la cuchillaPantalones de hombre muerto, El artista de la espada y Señalado por la muerte 

Los cuchillos largos:  En un almacén del puerto de Leith, distrito de Edimburgo, aparece el cadáver desnudo del diputado tory Ritchie Gulliver. Tras una turbulenta carrera plagada de escándalos, corrupción y racismo, muchos se la tenían jurada, pero se trata aun así de un crimen especialmente brutal: su asesino lo castró y lo dejó morir desangrado.

Entra en escena el inspector Ray Lennox, viejo conocido de Gulliver y también de los lectores de Irvine Welsh, que lo recordarán por su primera aparición en Escoria y, ya como protagonista, en Crimen, novela esta última con la que Welsh inauguró la trilogía policiaca que prosigue ahora con Los cuchillos largos.

En este nuevo caso de Lennox, que se puede leer de manera independiente, nos reencontramos con su novia, Trudi, con su psicoterapeuta, Sally Hart, y también con Amanda Drummond, Bob Toal y hasta con Sick Boy en un breve cameo. Una galería de personajes siempre fascinantes a los que se unen en esta ocasión Vikram Rawat, «el biógrafo», un iraní que se cambió el nombre para hacerse pasar por indio, porque eso molaba más y le facilitaba la integración; la profesora y activista trans Lauren Fairchild, y un asesino de niñas que cumple condena en prisión y responde al sobrenombre de Mr. Confectioner.

Mientras avanza la investigación sobre Gulliver, va apareciendo un reguero de cadáveres a los que también les han sustraído sus valiosísimas partes. ¿Hay acaso un psicópata suelto con una fijación por los genitales masculinos? ¿O tal vez el perfil de los fiambres sugiere una venganza minuciosamente orquestada detrás de estos crímenes? 

        NUNCA JAMAS. JAMES PATTERSON - CANDICE FOX.

                                                              RBA. 304 PAGS.

A James Patterson, un asiduo de esta sección, se le da bien hacer tándem para elaborar novelas que suelen terminar casi siempre en éxito. Sus últimas "colaboraciones": con J.D. Barker y Michael Crichton. Y tiene libros con James O. Born, Andrew Bourelle, Emily Raymond, Maxime Paetro, David Ellis... y Bill Clinton y Dolly Parton.

Es tan prolífico que es casi  impensable seguir su trayectoria. Su web es un enorme y dinámico escaparate.

En esta ocasión, con Candice Fox, ha escrito Nunca jamás, y dan continuidad, a cuatro manos,  a la serie que protagoniza Harriet Blue, que iniciaron en 2015, y que tiene ya siete novelas.

La trama: El mismo día que la detective Harriet Blue se entera de que su hermano ha sido arrestado como principal sospechoso de una serie de asesinatos brutales, le comunican que será enviada a un lugar apartado del desierto australiano a investigar la desaparición de tres jóvenes trabajadores de la mina de Bandya.

Blue acepta a regañadientes un traslado en mitad de la nada, desde donde sabe que le es imposible tener acceso a ninguna información sobre el caso de su hermano, algo que su jefe ha planificado de manera intencionada.

Una vez allí conoce a su nuevo compañero, con quien debe enfrentarse a una serie de personajes y extrañas circunstancias que se desarrollan en ese recóndito lugar donde nada ni nadie parecen de fiar.

Candice Fox (Bankstown, Australia- 1985)  una autora convertida en un fenómeno literario en su Australia natal y en América. Con su novela de debut, Hades, ganó el prestigioso premio Ned Kelly, que concede la Asociación Australiana de Autores de Novela Negra, y que volvió a conquistar al año siguiente con Eden. Además de una trilogía, ha colaborado con el escritor James Patterson para crear la serie protagonizada por la detective Harriet Blue. La poli, la convicta, la gánster y la ladrona es uno de sus mejores trabajos. 

Actualmente está produciendo múltiples adaptaciones para televisión y cine, incluyendo la adaptación de su éxito de ventas Crimson Lake. 

James Patterson (Newburgh, Nueva York, Estados Unidos- 1947) es uno de los narradores más populares de los últimos tiempos. Hasta la fecha, James Patterson ha tenido diecinueve números 1 consecutivos en el ranking de las novelas más vendidas según el New York Times y ostenta el récord de autor que más títulos de ficción ha vendido (56 en total), que es también Guinness World Record. Siempre aparece una de sus novelas como una de las diecisiete novelas más vendidas en los Estados Unidos y en los últimos años vende más que Stephen King, John Grisham y Dan Brown juntos.

Es el creador de personajes y series inolvidables, incluidos Alex Cross (más de 65 títulos publicados), el Club de las Mujeres contra el Crimen, Jane Effing Smith y Maximum Ride; de impresionantes historias reales sobre los Kennedy, John Lennon y la princesa Diana, y de héroes militares, agentes de policía y enfermeras de urgencias.  Ha sido galardonado con un Premio Edgar, diez Premios Emmy, el Premio Literario de la Fundación Nacional del Libro y el Premio Nacional Medalla de Humanidades.

Web: www.jamespatterson.com 

Web: https://www.candicefox.org/

 LA HISTORIA DE UN CRIMEN. 

MAJ SJÖWAL-PER WALHLÖÖ.

                                             RBA LIBROS.

Con solo diez novelas, la pareja sueca formada por Maj Sjöwall y Per Wahlöö marcaron un antes y un después en la novela negra europea. Su serie, conocida como La historia de un crimen y protagonizada por el inspector Martin Beck y sus compañeros de brigada, es toda una lección de narrativa que se ha convertido en una influencia enorme para muchos escritores actuales. Este volumen 1, lujosamente presentado, reúne las cauto primeras novelas de esta serie legendaria: ROSEANNA-EL HOMBRE QUE SE ESFUMÓ-EL HOMBRE DEL BALCÓN-EL POLICÍA QUE RÍE.

En el segundo tomo, se encuentran las novelas centrales que forman el corazón de esta serie fiundacional: EL COCHE DE BOMBEROS QUE DESAPARECIÓ-ASESINATO EN EL SAVOY-EL ABOMINABLE HOMBRE DE SÄFFLE.

Esta pareja sentimental de escritores y periodistas, más conocida internacionalmente, Maj Sjöwal (Estocolmo, Suecia- 1935 - Landskrona, Suecia- 2020) y  Per Wahlöö (Goteburgo, Suecia- 1926- Malmö,  Suecia - 1975), son el referente  de la literatura negra sueca. 

Per Wahlöö , graduado en la Universidad de Lund en 1946, dedicó su primera década de vida profesional al periodismo como reportero de la delincuencia, mientras que en la década de 1950 publicó algunas novelas de ficción, esencialmente de tipo político.

Maj Sjöwall,  trabajaba en 1961 en la editorial sueca Wahlström & Widstradt cuando conoció a Per Wahlöö y al año siguiente se fue a vivir con él

En 1962, iniciaron una brillante carrera conjunta, esencialmente dedicada al género criminal,  obra que ha sido traducida a más de treinta idiomas.

                                   OLVIDADAS. BERNARD MINIER.

                                                 PRHGE. SALAMANDRA. 400 PAGS.

Tras el éxito de Lucia, Bernard Minier, el rey del thriller europeo, vuelve con una nueva investigación de la impetuosa teniente Guerrero: Olvidadas.

 Con Galicia, Madrid y la ciudad encantada de Cuenca como marcos, y la violencia contra las mujeres y el odio contra los ricos como ejes, Olvidadas es una novela tan apasionante como eficaz, de trama angustiosa y maquiavélica, ritmo vertiginoso y escenificaciones artísticas impactantes que nos mantienen en vilo de principio a fin. 

Oculto entre la espesa bruma de la madrugada, un peligroso criminal siembra el terror en Galicia. Tres jóvenes han sido secuestradas y asesinadas en pocas semanas: mujeres de clase trabajadora, olvidadas por su entorno e invisibles para la sociedad. Pero no para la teniente Lucía Guerrero, de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y encargada de la investigación, que empatiza con las víctimas. Mientras el cerco se estrecha y la tenaz agente está a punto de dar caza al presunto culpable, sus superiores la obligan a regresar de forma abrupta a Madrid. Ahora la máxima prioridad es el asesinato de la empresaria y coleccionista de arte Marta Millán, una de las grandes fortunas de España y amiga de la familia real y toda la clase política, cuyo cuerpo ha aparecido brutalmente mutilado en dos con la inquietante pintada «Muerte a los ricos» en el cabecero de su cama. Entre la persecución a distancia del asesino en serie gallego y la del retorcido psicópata de Marta Millán, que anuncia sus actos homicidas en la red oscura de internet y está causando un enorme revuelo entre la opinión pública y las autoridades, Lucía Guerrero intentará recomponer este doble rompecabezas macabro poniendo en riesgo su propia vida. 

Bernard Minier (Béziers, Francia- 1960)  hijo de madre española, pasó su infancia en Montréjeau, al pie de los Pirineos. Estudió en Tarbes y Toulouse, y vivió un año en España. Publicó su primera novela, Bajo el hielo (Glacé). en 2011, con la que tuvo un gran éxito, y donde nos presenta a Martin Servaz, comandante de la Brigada Criminal de la policía de Toulouse, un personaje, dentro del perfil del género negro, "un tanto diferente".

Bajo el hielo fue Premio Polar en el Festival Polar de Cognac, Premio de l'Embouchure y exitosa serie de televisión para M6 y Netflix, e incluida por The Sunday Times en su lista de las cien mejores novelas negras desde 1945), y su segunda novela, El círculo fue Premio de las Bibliotecas y Mediatecas de Cognac. La serie con el mismo protagonista sigue con  No apagues la luz (2014), Noche (2017) y Hermanas (2018).   En 2015 publica Una maldita historia (Premio Polar en el Festival de Cognac), para recuperar a Servaz en El valle (2020), La Chasse (2021) y Un oeil dans la nuit (2023).

 Traducido a veintisiete idiomas y con más de ocho millones de ejemplares vendidos de su obra, Minier se ha convertido en una referencia imprescindible del thriller francés y europeo. 

Lucía: Salamanca, otoño de 2019. A través de un potente programa informático que permite cruzar datos de los diversos cuerpos policiales, seis estudiantes universitarios tutelados por el catedrático de Criminología Salomón Borges acaban de descubrir la existencia de un misterioso homicida, oculto durante tres décadas, cuyo modus operandi consiste en escenificar composiciones renacentistas encolando los cuerpos de sus víctimas.

Al mismo tiempo, la joven teniente Lucía Guerrero, miembro de la elitista Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, acaba de descubrir a su compañero crucificado y encolado en una colina de las afueras de Madrid. Un crimen inusitado y atroz que la llevará a conocer a Salomón Borges y a recorrer con él la geografía española, desde las calles de Salamanca hasta Segovia y el Pirineo de Huesca, en busca del abominable asesino.

Con Salamanca y la España de hoy como telón de fondo, Bernard Minier nos ofrece un thriller donde todos los personajes se enfrentarán a su propio destino, sus terrores más profundos y una verdad mucho más turbadora que la de cualquier relato mitológico.

                                    LA DISCÍPULA. HÉLÈNE GULLBERG.

                                                       SEIX BARRAL. 424 PAGS.

Hélène Gullberg es historiadora del arte. Ha trabajado en la casa de subastas Bukowski's, así como en la Stockholms Auktionsverk de la capital sueca. En la actualidad es conservadora en el Palacio Real de Estocolmo. 

Debutó en la narrativa de no ficción en 2019 con la obra Royal Parks (InPress Art, 2019), a la que siguió su primera novela, La viuda preservada (2020), de género histórico, sobre el amor, el arte y las mujeres en la era gustaviana. Conferenciante habitual, ha sido colaboradora en programas históricos de la televisión nacional sueca. 

La discípula, su debut en la narrativa de misterio (la primera parte de una serie de suspense sobre la experta en antigüedades Majja Skog) , se encuentra en vías de publicación en diez países y fue nominada a mejor debut sueco por la Academia Sueca de Novela Negra en 2024. Acaba de publicarse en Suecia la segunda entrega de la serie, Novisen

El poderoso hombre de negocios Sten Hammar es hallado asesinado en su mansión a las afueras de Estocolmo. Las primeras pistas apuntan a un robo: Hammar era un importante coleccionista y en su villa atesoraba antigüedades de valor incalculable. La detective Karin Klinga se hará cargo del caso y en sus pesquisas topará con la dura y lacónica Majja Skog, la experta a la que la prestigiosa casa de subastas Wallius ha confiado la tasación de las piezas de la colección del magnate. Pero hay algo que nadie sabe: Majja conocía muy bien a Sten Hammar, que desempeñó un papel crucial en su vida desde niña. El rico coleccionista fue el mentor de Majja y quien le abrió las puertas al mundo del arte y de las antigüedades, quien se lo enseñó todo, pero también guardaba oscuros secretos. Karin y Majja deberán trabajar juntas para descubrir la verdad oculta tras el crimen y evitar que los celos, las traiciones y las relaciones personales puedan enmarañar su camino.

Fotografía: Thron Ullberg  

                   LA MUJER QUE ARAÑABA LAS PAREDES.                                            JUSSI ADLER-OLSEN.

                                                                MAEVA. 448 PAGS.

Reivindicamos y aprovechamos que NETFLIX acaba de estrenar la serie de los casos del Departamento Q, para recuperar  el libro sobre los casos del Departamento Q. 

Jussi Adler-Olsen (Copenhague, Dinamarca- 1950) es todo un referente del noir escandinavo- nordic noir y de la novela negra internacional, gracias a libros como este., el primero de la serie:  La mujer que arañaba las paredes.

Pol´ifacético de formación y actividad profesional, los estudios políticos, la formación en cine y una infancia como hijo de un psiquiatra jefe le han dado a Jussi Adler-Olsen la perspicacia para escribir sobre temas tan diversos como la locura profunda, los destinos destrozados por la sociedad y las conspiraciones internacionales.

Adler-Olsen estudió Medicina, Sociología, Historia Política y Comunicación Audiovisual. En 1984 debutó en el mundo literario, primero como escritor de cómics y traductor y luego como autor de una biografía de Groucho Marx. Su carrera como escritor de ficción comenza en 1997 con La casa del alfabeto. En español comenzó a ser conocido gracias a la publicación, en 2011, del primero de los libros de la serie del Departamento Q, La mujer que arañaba las paredes. Se ha convertido en un imparable bestseller con más de 27 millones de ejemplares vendidos y publicada en 42 países. Ha recibido numerosos premios literarios, entre ellos el prestigioso Glass Key a la mejor novela policíaca de 2010 y el De Gyldne Laurbær, el galardón literario más importante de Dinamarca. 

Un bonito día de invierno, Merete Lynggaard, joven promesa de la política danesa, desaparece durante un viaje de fin de semana en ferry sin dejar rastro. De inmediato, los medios se meten a fondo en la historia y hacen todo tipo de conjeturas. La exhaustiva investigación de la policía no da ningún resultado: Merete Lynggaard ha desaparecido de la faz de la tierra.

La situación cambia el día que el experimentado policía Carl Mørck decide reabrir el caso con su recién inaugurado Departamento Q. Gracias al ingenio del comisario y a la astucia de su peculiar asistente, Hafez-el-Assad, pronto surgen nuevas pistas y empiezan a sospechar que Merete puede seguir viva, lo que los obliga a iniciar una agitadísima carrera contrarreloj.

Foto: Politikens Forlag. Foto: Robin Skjoldborg, 201

Web: https://jussiadlerolsen.com

                               IAN RANKIN. BLACK&BLUE.

                                                                   RBA. 528 PAGS.

Traer a Ian Rankin (Cardenden, Reino Unido- 1960) a esta sección, uno de los escritores con más carácter de la novela negra actual y su personaje, John Rebus, uno de los policías más carismáticos del género, es poner un hito de calidad a esta sección. 

Se graduó en la Universidad de Edimburgo en 1982 y luego pasó tres años escribiendo novelas cuando se suponía que debía estar trabajando para obtener un doctorado en literatura escocesa.

Tras la universidad y antes del éxito de sus novelas de Rebus, Ian trabajó en diversos empleos, incluyendo vendimiador, porquero, periodista para una revista de alta fidelidad y recaudador de impuestos. Tras casarse en 1986, vivió brevemente en Londres, donde trabajó en el Centro Nacional de Cuentos Populares, y posteriormente en Francia, antes de regresar a Edimburgo.

La primera novela de Ian, Summer Rites, permanece en el fondo de su cajón, pero su segunda novela, The Flood, se publicó en 1986, mientras que su primera novela de Rebus, Knots & Crosses, se publicó en 1987. 

La serie de Rebus está ahora traducida a veintidós idiomas y los libros son bestsellers en varios continentes. Además de sus novelas sobre Rebus y Malcolm Fox, también ha escrito novelas independientes, como Doors Open, televisada en 2012, relatos, una novela gráfica ( Dark Entries) y una obra de teatro (junto a Mark Thomson, director artístico del Royal Lyceum Theatre), Dark Road, estrenada en el Lyceum Theatre de Edimburgo en septiembre de 2013. Una segunda obra, Long Shadows , protagonizada por John Rebus, fue coescrita con Rona Munro y estrenada en 2018. También tiene varias novelas bajo el seudónimo de Jack Harvey y en 2005 colaboró ​​con la cantante Jackie Leven en un CD. Su libro de no ficción Rebus's Scotland se publicó en 2005.

 En 1987, inició con Nudos y cruces la aclamada serie de novelas ambientadas en su Escocia natal, que está siendo publicada por RBA. Con Asuntos internos dio comienzo a una nueva saga protagonizada por el inspector Malcolm Fox. 

Entre los numerosos galardones con los que se ha reconocido su talento destacan el Edgar Award, recibido en dos ocasiones por Resurrección y Black and Blue (novela que recibió también el Gold Dagger y que traemos al laberinto), el Grand Prix de Littérature Policière por En la oscuridad, el Premio Pepe Carvalho 2010 por toda su trayectoria y el X Premio RBA de Novela Policiaca 2016 por Perros salvajes

Ha sido elegido miembro de Hawthornden y también ha sido ganador del Premio Chandler-Fulbright. Ha recibido cuatro Premios Dagger de la Asociación de Escritores de Crimen, incluyendo el prestigioso Dagger de Diamante en 2005. También ha sido preseleccionado para los Premios Edgar y Anthony en EE. UU. y ganó el premio Palle Rosenkrantz de Dinamarca, el Gran Premio de Roman Noir de Francia y el Deutscher Krimipreis de Alemania.

Colaborador habitual de Newsnight Review de BBC2 , también presentó su propia serie de televisión, "Ian Rankin's Evil Thoughts" en Channel 4 en 2002 y "Rankin on the Staircase" para BBC Four en 2005

Asimismo, es caballero de la Orden del Imperio Británico. 

Black and Blue: «Johnny Biblia», un apodo surgido de la prensa sensacionalista, es la nueva pesadilla que merodea por los oscuros callejones escoceses. Su nombre evoca al asesino más brutal que la ciudad recuerda, que cometió horrendos crímenes treinta años atrás. Ahora, según todos los indicios, un nuevo monstruo pretende hacerse con la macabra fama que el psicópata original consiguió sin haber sido jamás encarcelado. El inspector John Rebus trabaja en cuatro casos de asesinato que parecen conducir a este anónimo criminal, pero deberá ser cauteloso, ya que la detención del sucesor de Biblia
no será su único desafío. 

Web: https://www.ianrankin.net/

           LA LLAVE MISTERIOSA. ALEX AHNDORIL.

                                                PRHGE. SALAMANDRA. 288 PAGS.

Saltan al escenario Alex Ahndoril (seudónimo de Alexandra Coelho Ahndoril-Helsingborg , Suecia- 1966 -- y Alexander Ahndoril - Upplands Väsby, Estocolmo, Suecia- 1967),  un matrimonio sueco conocido anteriormente como Lars Kepler! (*)

Son todo un fenómeno literario y comercial gracias a los  nueve libros sobre el inspector Joona Linna. Han vendido más de diecisiete millones de ejemplares en cuarenta idiomas. T´ítulos como El hipnotista (2009), La pesadilla (2010), El testigo del fuego (2011),  El hombre de arena (2012)Stalker (2014), El cazador de conejos (2016 ), Lázaro (2018), El hombre del espejo (2020),  La Araña (2022), y El sonámbulo (2024)

...y ahora con La llave misteriosa, la pareja Ahndoril inicia una nueva serie que, protagonizada por la detective Julia Stark, triunfa en Suecia, se halla en vías de traducción en más de treinta países y será llevada a la pantalla por Netflix.

Presentado como un fenómeno internacional vendido en más de 30 países, La llave misteriosa, nos trae secretos de familia, una lujosa finca en medio del bosque sueco... y un asesinato en el que todos podrían estar implicados. Una mezcla perfecta entre Agatha Christie y el thriller nórdico.

Convertida en una estrella tras haber resuelto varios casos muy mediáticos, la detective privada Julia Stark se siente casi feliz, hasta que un día de agosto recibe en su agencia de Estocolmo la inesperada visita de Per Günter Mott, un magnate del negocio maderero sueco.

Visiblemente afectado, éste le cuenta que, tras una cena familiar, ha aparecido en su móvil la foto de un hombre atado, encapuchado y probablemente muerto. Mott no reconoce a la víctima, y ni siquiera recuerda haber tomado esa imagen, pero no es la primera vez que sufre una laguna de memoria: su vida es todo menos impecable.

Para no perder tiempo, Julia decide acudir a Sidney Mendelson, un experto policía y su ex marido, a quien tal vez podría volver a acercarse. Juntos, se desplazan a la lujosa villa de los Mott, donde descubren que, bajo un barniz de opulencia, fluyen tensiones, envidias y rivalidades.

Sólo hay una cosa segura: solucionar este enigma implica adentrarse en un abismo de secretos familiares que únicamente la inteligencia y la infalible intuición de Julia podrían desentrañar.

...y un adelanto: la segunda entrega está en marcha: Cierro mis ojos y rezo.

(*)Lars es un homenaje al autor sueco de novela negra Stieg Larsson , quien inspiró al dúo a escribir novela negra. El nombre Kepler proviene del científico alemán Johannes Kepler (1571-1630), quien resolvió uno de los mayores misterios de su época: sus cálculos de las órbitas planetarias allanaron el camino para las tesis de Newton sobre la gravedad.

                                  AQUI UN INSTANTE. LIANE MORIARTY.

                                                               RBA.  608 PAGS.

De Liane Moriarty, la autora de Big Little Lies, Un dom8ingio como otro cualquiera y El secreto de mi marido, nos llega Aquí por un instante.

Liane Moriarty es autora de novelas de gran éxito internacional  que alcanzaron el número uno en la lista de más vendidos de The New York Times. Ha vendido más de veinte millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo. Big Little Lies ha sido adaptada con enorme éxito por HBO en una serie protagonizada por Nicole Kidman y Reese Witherspoon que ha recibido varios Globos de Oro y Premios Emmy. Su novela Nueve perfectos desconocidos también ha sido adaptada en una exitosa miniserie con Nicole Kidman y Melissa McCarthy 

En un vuelo camino a Sídney repleto de gente, de pronto una mujer empieza a hacer predicciones sobre la causa y la edad de la muerte de los pasajeros a bordo. Algunos están encantados al enterarse de que tienen por delante una larga vida y que morirán por causas naturales bien entrados en la vejez, pero otros, a quienes la suerte no les sonríe tanto, comienzan a inquietarse al recibir la información de que su muerte será pronto. Sea cual sea la situación, lo que no cabe duda es que la vida de todos ellos cambiará para siempre. 

¿Quién es esta mujer? ¿Serán ciertas sus predicciones? ¿Qué hacer si recibimos esta información? Sin duda, estamos ante una novela que nos hace reflexionar sobre el amor, la familia y cómo aprovechar todo lo que la vida puede ofrecernos.

             ESTE WHISKI ESTÁ DE MUERTE. NATALIE JAYNE CLARK.

                                                               MAEVA. 264 PAGS.

Natalie Jayne Clark es una escritora, editora y productora neurodivergente (*)  que vive en Perth, Escocia. Escribe desde hace años para la revista SNACK, es la productora asistente del festival de poesía StAnza y trabaja en diferentes ámbitos de la industria de artes y cultura. Se interesó por primera vez en el whisky cuando era estudiante y, desde entonces, aprobó sus exámenes de Embajadora del Whisky con la máxima calificación, convirtiéndose en Embajadora del Whisky acreditada.

Este whisky está de muerte es su primera novela, con una trama donde dos mujeres rompedoras tratan de hacerse un hueco en el mundo del whisky, dominado por los hombres. Fue el libro triunfador del Bloody Scotland International Crime Writing Festival.

¿Y si la esencia de un buen whisky fuera el secreto que guardan sus barricas?

Cuando un negocio en ruinas sale a la venta en Campbeltown, que en su día fue la «Capital Mundial del Whisky», Eilidh y su esposa Morag aprovechan la oportunidad para hacerse con él y convertirse en las primeras mujeres en dirigir una destilería en Escocia. Sin embargo, en plena celebración descubren algo ate­rrador: dos cadáveres que parecen haberse conservado perfecta­mente en dos barricas durante varias décadas. No tienen mucho tiempo para reaccionar, y deberán arreglárselas para conseguir lo imposible: descubrir quiénes son los muertos y qué hacer con sus cuerpos. Pero no importa cuánto se empeñen: en ese pequeño pueblo de Escocia los secretos siempre salen a la luz.

...y así arranca: "...Mi mujer y yo encontramos el primer cadáver dentro de la segunda barrica de whisky que probamos. Lo primero que advertimos fue el olor. Mientras que la barrica inicial tenía un aroma terapéutico, embriagador y amaderado, esta desprendía un tufo penetrante y agrio a aguas residuales. Luego, el color. En lugar del intenso tono ámbar y dorado como el cabello brillante de una joven doncella, este whisky era del color de los excrementos de ganso, una tonalidad verdosa que pronto identificamos porque habíamos pintado el baño de la planta inferior de ese mismo tono después de que su parecido nos hiciera partirnos de risa. La última pista fue el diente humano, un molar, que flotaba en la superficie de la turbia sustancia, en el centro de la piquera...".

El patrimonio y la historia escocesas se convierten en un crimen sangriento.. 

Fotografía: Autor @Polygon

(*)Describe las distintas maneras en que los cerebros de algunas personas funcionan de forma diferente a lo que comúnmente se acepta como normal. Personas con condiciones como el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o la dislexia son ejemplos de neurodivergentes.

     QUÉ FUE DE LOS LIGHTHOUSE. BERNA GONZÁLEZ HARBOUR.

                                                         DESTINO.  512 PAGS.

Berna González Harbour (Santander, Cantabria- 1965)  inició su andadura en el escenario  noir de nuestro país con su novela Verano en rojo, protagonizada por la comisaria Ruiz, serie que lleva ya cinco novelas.  

Gonzalez Harbour, además de escritora es periodista literaria y columnista.  Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ejerce en el diario El País, sección de crítica literaria,  es colaboradora de Hoy por Hoy en la Cadena Ser y de la revista cultural Zenda. Formó parte de la sección Internacional de El País entre 1988 y 1990. Tras su paso, como corresponsal en Moscú, por los diarios El Sol (1990-92) y El Periódico de Catalunya (1992-93), regresó a El País en 1996.

 La serie de la comisaria Ruiz se completa con  Margen de error (2014), Las lágrimas de Claire Jones (2017, finalista del premio Hammett) y El sueño de la razón (2019, ganadora del premio Hammett). , y ahora nos llega Qué fue de los Lighthouse en el marco  literario de las novelas familiares. 

Otros de sus libros:  Los ciervos llegan sin avisar (2015) y El pozo (2021). Y el ensayo Goya en el país de los garrotazos.

La historia: Cuando muere Everett Lighthouse, un gran señor inglés que sirvió como científico en Tanzania cuando era colonia británica, ha repartido sus cosas de forma errática entre sus cuatro hijos pero, sobre todo, ha legado sus diarios a su criada, una mujer de color. Con una nota de perdón. Eso desata una lucha feroz por conseguirlos. Y por entender.

¿Qué ocultaba el patriarca de los Lighthouse? ¿Cómo se resolverá el pulso entre sus dos hijos varones, enfrentados desde la cuna? ¿Por qué su hija Jane no recibe nada? ¿Serán vendidos los diarios o guardan un propósito mayor?

En una Inglaterra marcada por el Brexit y la tensión entre quienes ensalzan su pasado imperial y quienes denuncian su brutalidad, la familia Lighthouse se adentra en una batalla donde el pasado se niega a desaparecer y la verdad amenaza con cambiarlo todo para siempre.

                               LA MUERTE AJENA. CLAUDIA PIÑEIRO.

                                                  PRHGE. ALFAGUARA. 384 PAGS.

Claudia Piñeiro aborda en La muerte ajena de forma audaz un tema de escalofriante actualidad; y desnuda, a través de la siempre fascinante posibilidad de la ficción, uno de los vínculos más oscuros, íntimos y antiguos: el de la prostitución VIP con el poder de turno. 

"...Juliana cae al vacío, lleva un vestido blanco, vaporoso, que se agita en el aire, pero en vez de estrellarse contra el piso, justo antes de llegar, mueve sus brazos y vuela como una mariposa". Verónica Balda es periodista y conduce uno de los programas de radio más escuchados de la mañana. Cierto día, recibe una noticia que cambiará por completo el curso de su vida: una joven cayó de un quinto piso en el barrio de Recoleta. El departamento pertenece a un reconocido empresario agropecuario y la muerte de la mujer es mucho más que una noticia alarmante. Verónica sabe quién es, una historia densa y secreta las conecta. A medida que se desarrolle la novela, el lector conocerá diferentes versiones de los hechos, revelando cómo un relato puede ser multifacético y subjetivo, repleto de artificios y supuestos. 

Maestra en la construcción de atmósferas inquietantes y el manejo de la tensión narrativa, pone el trama noir lo que bien podría ser un "hecho real". La frase "cualquier parecido con la realidad no es más que pura coincidencia" , con la que esta cayendo en nuestro país, no es nada accidental o ficticio. Y en La muerte ajena, la trama "llega a aproximarse" pero sin muertes...

Claudia Piñeiro (Burzaco, Gran Buenos Aires, Argentina- 1960) es  escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. 

Su primera novela publicada fue una juvenil, Un ladrón entre nosotros, en 2004 —también año de su primer estreno teatral: Cuánto vale una heladera—, la que al siguiente ganó el galardón que otorgaba el Grupo Editorial Norma de Colombia, aunque la primera que escribió data de 1991:  El secreto de las rubias.

Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido, entre otros, el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir y el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra, y fue finalista del International Booker Prize 2022 con la traducción de Elena sabe al inglés

Como coautora, con Marcelo Piñeiro, de la serie El Reino, obtuvo el Premio Platino. 

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y sus obras teatrales se representan de manera continua. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo

 Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. En 2018, publicó sus cuentos reunidos en Quién no y en 2021, un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro. Escribir un silencio agrupa por primera vez sus textos de no ficción.

                    HUNDIDO EN EL PASADO. TOVE ALSTERDAL.

                                    TRINIDAD VERGARA EDICIONES. 352 PAGS. 

Nunca te encontrarán, Delitos de familia... y ahora Hundido en el pasado,  último libro de la serie Costa AltaTraemos a esta sección a la escritora suecaTove Alsterdal.

Tove Kerstin Alsterdal (Malmö, Suecia, 28 de diciembre de 1960)  periodista y dramaturga sueca, debutó en 2009 con su primera novela de suspense, Mujeres en la playa. Desde entonces, ha construido una larga carrera literaria y ha sido publicada en varios países. También ha escrito guiones para el cine y el teatro y ha editado las novelas policíacas de Liza Marklund (escritora sueca que tienen como protagonista a   la periodista Annika Bengtzon). Sus libros, han sido traducidos a más de treinta idiomas, y  le han valido premios como el otorgado por la Academia Sueca de Detectives a la mejor novela policíaca sueca o el Ancres Noirs a la mejor novela negra.

Hundido en el pasado:  A finales de abril se rompe el hielo en el río Ångermanland, y un equipo de buzos despega del muelle en Lunde para examinar los restos de un naufragio. Cuando encuentran un esqueleto, lo primero que sospechan es que se trata de un cuerpo no recuperado de un viejo accidente. Pero el cadáver es más reciente: el hombre fue asesinado, muy probablemente a tiros.

Eira Sjödin está embarazada y se hace cargo de la investigación, que se remonta a 1968. Cuando ve la reconstrucción del rostro del muerto, Eira lo reconoce: ese hombre está en el álbum de fotos de su madre. La búsqueda de la verdad la llevará a una antigua operación de la CIA con infiltrados en territorio sueco.

Mientras tanto, Lina Stavred está huyendo. Durante veinticinco años ha vivido escondida, pero ahora la buscan por el asesinato de un hombre en Estocolmo. Lina está decidida a encontrar a Eira para que la ayude a escapar, una vez más.

UNA COMISARIA EN LA PROVENZA:    

                           EL CASO DEL INGLÉS DESAPARECIDO

                       EL CASO DE LA VÍCTIMA SILENCIADA

                                        PIERRE MARTIN.

                                              ESPASA.

Se añade un nuevo personaje al elenco de protagonistas literarios noir:  Isabelle Bonnet. Su creador, Pierre Martin, seudónimo con el que un escritor alemán va a publicar  la serie de novela negra Una comisaria en la Provenza, que consta, hasta el momento, de doce entregas. Las cifras de la acogida por los lectores, 130 semanas en la lista de los libros más vendidos 3.000.000 de lectores, lo dicen todo. 

Sus singulares protagonistas, la comisaria Isabelle Bonnet y su asistente Apollinaire, se han convertido en su Alemania natal en personajes de culto, a la altura de las más célebres parejas de detectives de la novela negra contemporánea; con ellos, Pierre Martin ha logrado conquistar a más de tres millones de lectores y triunfar en países como Italia o Países Bajos. 

Con una ambientación de lujo en una Provenza repleta de misterios entre aromas a lavanda y pastel de chocolate, estas novelas de cozy crime son perfectas para lectores de Richard Osman o Agatha Christie.

Se publican los dos primeros casos: 

*El caso del inglés desaparecido:

Tras un traumático suceso, Isabelle Bonnet, responsable de una de las secciones más destacadas de la policía de París (estaba al frente de una unidad antiterrorista en París cuando resultó gravemente herida en un ataque), regresa a Fragolin, el idílico pueblo en el sur de Francia donde pasó su infancia. Situado en el interior de la Provenza y envuelto en campos de lavanda, Fragolin es un enclave tranquilo en el que nunca ocurre nada. Pero todo cambia cuando aparece el cadáver de una mujer en una villa de las afueras, y el propietario inglés de la casa desaparece sin dejar rastro.

La noticia corre como la pólvora e Isabelle no puede evitar interesarse por el suceso, si bien está decidida a no intervenir. Sin embargo, cuando la investigación se complica, la perspicaz comisaria decide tomar las riendas del caso y dar con el asesino. En sus pesquisas la acompañará Jacobert Apollinaire, un torpe agente de la policía local cuya única ocupación ha sido el archivo municipal, con excelentes habilidades informáticas, y que nunca ha participado en una investigación sobre el terreno, pero quien poco a poco se convertirá en una pieza clave para todos. excéntrico que a menudo es inútil en situaciones peligrosas. 

El caso de la víctima silenciada:

Isabelle Bonnet ha decidido asentarse en Fragolin, el pequeño pueblo de la Provenza francesa donde pasó su infancia. Ya no está al frente del equipo especial de la Policía Nacional, ahora es una simple comisaria de provincias y se encarga de antiguos casos sin resolver. En una noche azotada por el mistral, Isabelle se topa en la playa con el cuerpo sin vida de un hombre.

Junto a su excéntrico y también brillante compañero Jacobert Apollinaire, la comisaria Bonnet se ve arrastrada a una inquietante investigación que conecta con un crimen no resuelto años atrás y con el que comparte demasiadas coincidencias, lo que solo puede significar una cosa: el asesino sigue en libertad.

ASESINATOS EN LA DELICIOSA TETERÍA DE LA SEÑORA WONG

JESSE Q. SUTANTO. 

  DUOMO. 384 PAGS.

Jesse Q. Sutanto galardonada novelista que empieza a conocerse en nuestro país, su primer libro de misterio, Dial A for Aunties, se convirtió en bestseller instantáneo de las librerías independientes, fue considerado uno de los mejores libros de Amazon de 2021 y ganó el premio británico Comedy Women in Print.  Licenciada en Escritura Creativa de la Universidad de Oxford, Sutanto creció en Indonesia y Singapur. Asesinatos en la deliciosa tetería de la señora Wong ha recibido el prestigioso Premio Edgar y ha sido considerado por The Washington Post como uno de los mejores libros del año. Los estudios Warner Bros, junto con Oprah Winfrey, han adquirido los derechos para llevar esta historia a la gran pantalla. 

Sus libros:  Llamar a las tías (2021), La obsesión (2021), Cuatro tías y una boda (2022) (secuela de "Llama a las tías" ), La chica nueva (2022), Bueno, eso fue inesperado (2022), Theo Tan y el espíritu del zorro (2022), Aún no he terminado contigo (2023), Theo Tan y el abanico de hierro (2023), No lo vi venir (2023) (secuela de Bueno, eso fue inesperado ), El bueno, el malo y las tías (2024), Nunca serás yo (2024), y proximamente Guía de Vera Wong para husmear (sobre un hombre muerto) (2025).

CVera Wong es una solitaria mujer mayor —o, mejor dicho, señora de cierta edad— que vive encima de su olvidada tetería en pleno Chinatown de San Francisco. Lo que más le gusta es saborear una buena taza de oolong y navegar por internet, sobre todo para averiguar si su hijo sale con alguien. Pero, una mañana cualquiera, su tan apreciada rutina se ve afectada. Vera baja las escaleras y se topa con un imprevisto: alguien ha dejado un cadáver en medio de la tienda. ¡Qué calamidad! Después de llamar a la Policía como haría cualquier ciudadano responsable, se acerca al cuerpo y, al ver que tiene una memoria USB en la mano, la recoge y la guarda en el bolsillo de su delantal. ¿Por qué? Porque Vera está convencida de que ella puede hacer mejor trabajo de investigación que cualquier agente. Sabe que el asesino volverá a por la memoria USB; lo único que tiene que hacer es observar a todo aquel que entre en su tienda. Aunque lo último que esperaría Vera es entablar amistad con los clientes y empezar a preocuparse por todos y cada uno de ellos. 

Nadie investiga mejor un crimen que una madre suspicaz y con mucho tiempo libre…

Web: https://jesseqsutantoauthor.com/about

                          LA BODA DE LA ASISTENTA. FREIDA McFADDEN.

                                                           PRHGE. SUMA DE LETRAS.  96 PAGS.

La últimamente fija en esta sección Freida McFadden, lo es por razones obvias: con más de 17 millones de ejemplares vendidos, sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas y se han adquirido los derechos para su adaptación al cine (Lionsgate está produciendo una adaptación cinematográfica de la novela La asistenta), y la televisión. Autora número 1 en ventas del New York Times, Amazon Charts, USA Today, Washington Post, Wall Street Journal, Sunday Times y Publisher's Weekly.

No cabe duda que su actividad como médica en ejercicio especializada en lesiones cerebrales, "le ayuda" a establecer los  comportamiento y reacciones de sus protagonistas,  y las  consecuencias de ello. Los perfiles son más evidentes a la hora de que "veamos" sus   thrillers psicológicos. Se pasa de vivir lo normal a lo terrible... Del estado de sumisión o dependencia a reaccionar... incluso violentamente. 

La serie:  La asistenta (2022), El secreto de la asistenta (2024) y La asistenta te vigila (2024). ...y ahora:

La boda de la asistenta  el  trepidante relato que completa la serie best seller La Asistenta. Para los lectores que se quedaron con ganas de saber más sobre la historia de Millie y Enzo, llega una emocionante sorpresa...

¿Qué nos plantea La boda de la asistenta

Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.

Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he deseado.

Solo hay un problema.

Ahí fuera hay alguien que no quiere que viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».

Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.

Web: https://www.freidamcfadden.com

       EXITUS. LA MUERTE NUNCA ES EL FINAL. ULISES BÉRTOLO.

                                                       HARPER COLLINS. 400 PAGS.

Exitus. La muerte nunca es el final es la última novela publicada de Ulises Bértolo.

Una mujer desaparece en Madrid. No se conoce su identidad, no hay ninguna pista. Elia Sandoval, detective privado e inspectora de policía apartada del cuerpo por agredir a un compañero, es requerida por su exjefe, el inspector Olmedo. Este le explica que el caso guarda similitudes con otro archivado meses atrás y plagado de irregularidades: el caso 666, en el que el cadáver de otra joven, Amaia Braganza, había aparecido en un parque con múltiples cortes, desangrado y sobre una estrella de doce puntas. El asesino había dado entonces un plazo de trece días antes de sacrificarla.

Ahora parece que la historia se repite, y Elia y sus compañeros se embarcan en una vertiginosa búsqueda contrarreloj que pronto desvela peligrosas implicaciones del caso con ritos sagrados ancestrales y sospechas de corrupción entre las más altas instancias judiciales y militares.

Exitus, es una historia de venganza ambientada en las calles de Madrid, pero enraizada en religiones y guerras remotas.

Un thriller original y completamente impredecible que nos enseña que ángeles y demonios, el bien y el mal más puros, habitan entre nosotros y son las dos caras de la misma moneda.

Ulises Bértolo (Madrid, 1967)  escritor, abogado, profesor de Derecho y académico de número de la Academia Xacobea,  es autor de tres novelas que gozaron de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores: La sustancia invisible de los cielos, Orthodoxia y La Dama del Norte, por la que recibió el Premio Lloret Negre de Literatura a la mejor novela de género negro publicada en castellano en 2023. 

                                LA SUPERVIVIENTE. RILEY SAGER.

                                                                 PLANETA. 448 PAGS.

¿Os suena La casa en el lago?.¿..l.a historia de la pareja perfecta hasta que la célebre actriz Casey Fletcher, desaparece?  ¿Y Cierra todas las puertas, en el que cuidar de un lujoso apartamento en el barrio más exclusivo de Manhattan se convierte en una pesadilla ? 

Riley Sager (Pensilvania, Estados Unidos- 1974) es su autor (su nombre es Todd Ritter, y escribe bajo bajo los seudónimos de Riley Sager y Alan Finn) , conocido por sus novelas de suspense. Ahora nos presenta  La sobreviviente.

Las siete novelas que  ha publicado han sido bestsellers de The New York Times, la más reciente es La casa en el lago (2024). Su primera novela, Final Girls, se publicó en más de 30 países y ganó el premio ITW Thriller a la mejor novela. 

La trama: 

Lenora Hope diecisiete cumplió y a su hermana de una soga colgó.

Con el paso de los años, el sangriento asesinato de la familia Hope se convirtió en una popular ronda infantil. Aunque todos asumen que la responsable de lo ocurrido aquella fatídica noche de 1929 fue Lenora, la hija de adolescente, la policía nunca logró probarlo. Desde entonces, Lenora jamás ha hablado de lo sucedido ni ha salido de la mansión en el acantilado donde ocurrieron los crímenes.

A su papá acuchilló,

también a su madre mató.

Es 1983 y Kit McDeere, una enfermera privada, llega a la decadente Mansión Hope para atender a Lenora, quien ahora es una anciana decrépita que no puede moverse y cuya única forma de comunicación es una vieja máquina de escribir. Para Kit es un trabajo rutinario, hasta que una noche Lenora le hace una escalofriante propuesta: «Quiero contarte todo».

«No fui yo», Lenora juró,
pero es la única que sobrevivió

Mientras Kit la ayuda a escribir los hechos de la masacre, descubre que la historia guarda muchos más secretos de los que se sospechaba. Y cuando descubre la verdad sobre la repentina desaparición de la enfermera a quien remplaza, empieza a preguntarse si Lenora le está diciendo toda la verdad… y si la frágil mujer bajo su cuidado es realmente mucho más peligrosa de lo que parece.

Web: https://www.rileysagerbooks.com/

             INOCENTES. JOHN GRISHAM - JIM McCLOSKEY.

                                                  PRHGE. PLAZA&JANES. 432 PAGS.

John Grisham (Jonesboro, Arkansas, Estados Unidos- 1955)  autor  que se ha convertido en un referente de la literatura contemporánea gracias a sus numerosos libros que han llegado al primer puesto en las listas de best sellers y que han sido traducidos a casi cincuenta idiomas y  vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo. 

En el pasado se dedicó a la abogacía y a la política, en las filas demócratas. Un apunte de su biografía que sirve de punto de partida a su comprometicda actividad literaria: En 1984 en la corte judicial de Hernando (Misisipi), Grisham presenció el terrible testimonio de una víctima de una violación de solo 12 años de edad. En su tiempo libre y como afición, Grisham empezó a trabajar en su primera novela, en la que exploraba qué hubiese sucedido si el padre de la víctima hubiese asesinado a sus agresores. Ocupó tres años en la escritura de Tiempo de matar que terminó en 1987.

Su segunda novela, La Firma, se convirtió en el libro más vendido de 1991. Grisham continuó produciendo al menos un libro por año, muchos de los cuales fueron superventas. A partir de La granja de 2001, el autor cambió su enfoque del Derecho a temáticas más generales del campo sureño. 

 Sus obras más recientes incluyen La lista del juez, Los adversarios, Los chicos de Biloxi, El intercambio, Isla maldita y Tiempo de perdón, que está siendo adaptada como serie por HBO. O ir a las clásicas:  La tapadera, El informe Pelícano, El cliente, El jurado, El rey de los pleitos, La trampa, Los litigantes, El estafador...

Grisham ha ganado dos veces el Premio Harper Lee de ficción legal y ha sido galardonado con el Premio al Logro Creativo de Ficción de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Cuando no está escribiendo, Grisham trabaja en la junta directiva de Innocence Project y Centurion Ministries, dos organizaciones dedicadas a lograr la exoneración de personas condenadas injustamente. Muchas de sus novelas exploran problemas profundamente arraigados en el sistema de justicia estadounidense.

En su web podéis conocer "todo Grisham".

...y un anuncio: en otoño regresa con La viuda-The widow,  su primera novela policíaca, aún más llena de suspenso que sus dramas judiciales.

Jim McCloskey es el fundador de Centurion Ministries, la primera organización del mundo dedicada a conseguir la liberación de condenados injustamente. Desde su creación hace cuarenta años, Centurion ha liberado a setenta personas. Todas ellas pasaron décadas en prisión esperando sentencias de muerte o cumpliendo cadena perpetua por los crímenes de otros. McCloskey tiene un máster por el Princeton Theological Seminary y es autor del libro de memorias When Truth Is All You Have, publicado en 2020. 

Formando el tándem Grisham-McCloskey se publica Inocentes, un true crime con diez impactantes historias reales de personas que fueron condenadas injustamente.

Descripción de Inocentes

Muchas personas pasan años en la cárcel sin haber cometido ningún crimen. Esta injusticia, que sirve de premisa a tantas novelas, se hace real en este libro en el que John Grisham ha decidido contar diez desgarradores casos de inocentes que fueron obligados a sacrificar amigos, familias, parejas y décadas de sus vidas en prisión mientras los culpables seguían libres.

En cada una de estas dramáticas historias, Grisham y Jim McCloskey, relatan con destreza y rigor las investigaciones policiales que condujeron a las condenas y las duras batallas legales que lograron la exoneración. Son historias trágicas, a veces casi inexplicables, que dejan una sensación de profunda incredulidad. Dramas humanos que revelan crueldad, racismo y corrupción, pero también coraje y esperanza.

Apoyado en un impecable trabajo de documentación y contado con apasionamiento y el adictivo suspense que solo Grisham puede lograr, Inocentes es una historia de cómo superar la adversidad cuando todo está en tu contra.

Web: https://jgrisham.com/

           LA FABRICACION DE UN CRIMEN. RICARDO RAPHAEL.

                                                         SEIX BARRAL. 534 PAGS.

... Y así empieza el libro: "...Todo comenzó por una gota de sangre. Una mancha de un centímetro de largo por dos milímetros de ancho, escondida en el sardinel de una regadera, fue la prueba de que el cuerpo de Hugo Alberto Wallace había sido desmembrado por sus secuestradores. Cuando esos restos hemáticos perdieron credibilidad, otro crimen, esta vez real, se asomó detrás de esa falsa evidencia. En noviembre de 2018 yo conducía Espiral, un programa de debate transmitido todas las semanas a través de la televisión pública. Recién se había celebrado en el Senado un foro sobre la fabricación de culpables, por lo que invité a algunos de sus participantes para que compartieran con la audiencia los principales argumentos del evento. Entre los invitados, asistió David Bertet, directivo de una organización canadiense dedicada a defender derechos humanos. Faltando pocos minutos para que concluyera aquella emisión, él se refirió al secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace como un caso inventado. Recuerdo que lamenté el momento en que llegó ese comentario. Los tres minutos que faltaban para despedir a las personas invitadas hacían imposible pedirle que abundara al aire. Ya con las luces y las cámaras apagadas, interrogué a Bertet sobre esa afirmación. Pidió una dirección de correo y, más tarde, me envió varios documentos y un libro que, semanas atrás, se había publicado en formato digital..."

Se puede hacer novela negra sobre la base de pura investigación y conseguir una trama bajo lo cánones del género. La fabricación de un crimen es un true crime basado en hechos reales que saca a la luz el fracaso del sistema judicial, el peligro de la manipulación mediática y las consecuencias de la posverdad.

La madrugada del 12 de julio de 2005 un joven empresario desapareció en extrañas circunstancias en la Ciudad de México. Su familia aseguró de inmediato que había sido víctima de un secuestro y, con el paso de los meses, las calles se llenaron de anuncios espectaculares llamando a la población para que ayudara a localizar a los plagiarios.

Ricardo Raphael explora la paradoja que significa que una persona pueda ser víctima y victimaria al mismo tiempo: una manipulación de la realidad que sucede si la verdad se subordina a la política y si las instancias responsables de impartir justicia son sustituidas por un increíble entramado de corrupción, crueldad y tráfico de influencias.

La madrugada del 12 de julio de 2005 un joven empresario desapareció en extrañas circunstancias en la Ciudad de México. Su familia aseguró de inmediato que había sido víctima de un secuestro y, con el paso de los meses, las calles se llenaron de anuncios espectaculares llamando a la población para que ayudara a localizar a los plagiarios.

Esta es la historia de un duelo fabricado que se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes.

Ricardo Raphael (Ciudad de México, México- 1968)  es periodista, analista político, académico,  escritor y docente. Un oportunista epistemológico al que le gusta viajar por la geografía y también por los rincones del conocimiento. Desde hace más de 25 años ejerce como reportero y analista. Cuenta con diversas publicaciones en temas relativos al periodismo, la transición democrática, la función pública, el sistema de partidos, los derechos, el desarrollo económico y la ciudadanía, temas sobre los cuales ofrece conferencias a diversos auditorios.

Es conductor de los programas Espiral, Calle 11 (Canal 11) y No Hay Lugar Común (ADN40), así como columnista del periódico El Universal y también integrante del Consejo Editorial Consultivo de esa casa editorial. Actualmente dirige el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM

Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente . 

Web: https://ricardoraphael.com/ 

                                   EL EXAMINADOR. JANICE HALLETT.

                                                   ATICO DE LOS LIBROS. 600 PAGS.

Best seller del Sunday Times y The Times, Mejor novela negra del año para Waterstones y el Financial Times, nos llega El Examinador, de la autora de La apelación, El código Twyford y El misterioso caso de los Ángeles de Alperton, la mejor novela negra del año según The Sunday Times, The Telegraph, The Guardian y The Financial Times: Janice Hallett, todo un referente del cozy crimen, y considerada la  "Ágatha Christie del siglo XXI".

Seis estudiantes. Un asesinato. Empieza la cuenta atrás… Gela Nathaniel, directora del nuevo curso de Arte Multimedia en la Universidad Royal Hastings, necesitaba seis estudiantes de diversos perfiles para su nuevo programa de posgrado si no quería que la universidad le retirara los fondos. Los estudiantes que encontró, sin embargo, se revelaron problemáticos desde el primer día.

Cuando un examinador externo analiza el resultado del posgrado, y todo lo que ha sucedido en él durante el año, descubre que un alumno incendió la obra de otro, rumores de infidelidades matrimoniales y relatos de desastrosas excursiones en grupo. Pero durante el análisis de los trabajos finales, incluidos correos electrónicos y mensajes en los foros internos, el examinador intuye algo mucho peor… ¿Es posible que uno de los alumnos haya muerto y los demás estudiantes lo hayan encubierto? Nadie es quien dice ser, y todos ocultan algo. 

Janice Hallett, periodista, guionista y autora británica , estudió Literatura Inglesa en la University College de Londres y trabajó durante muchos años como editora de revistas, una labor que le granjeó dos premios de periodismo. También ha trabajado en comunicación gubernamental para instituciones de Reino Unido como el Ministerio del Gobierno, el Ministerio del Interior y el Departamento para el Desarrollo Internacional. Tras obtener un máster en Creación de Guiones en la Royal Holloway, coescribió la película Aislados (2011) y creó la comedia teatral shakesperiana NetherBard, así como numerosas obras para teatros londinenses. Es autora que ha renovado con lucidez la novela policíaca de nuestro siglo

Mas libro de Hallett: El llamamiento de Navidad y  Una caja llena de asesinatos. 

 Fotografía: © Gaia Banks

 

                    LA ULTIMA PRINCESA. ALAITZ LECEAGA.

                                             PLANETA. 384 PAGS.

Alaitz Leceaga se suma al movimiento Euskal Noir con La última princesa, una novela de intrigas, leyendas y una protagonista inolvidable, Nora Cortazar.

Alaitz Leceaga destaca por la construcción de una protagonista fascinante y unos secundarios que rebosan claroscuros y, por encima de todo, originalidad. Lejos de encasillarse en los clichés del género, la autora insufla vida a unos personajes inolvidables que lidian con temas tan complejos como el duelo, el trauma y la adquisición de resiliencia, atravesando un desarrollo que acompaña y refuerza la trama.

 Nora Cortázar: Brillante y siempre decidida a hacer lo correcto, la criminalista supone una refrescante representación de una mujer neurodivergente dentro del espectro Asperger. Valiente, imaginativa y determinada, la definen su afición por las rutinas y su capacidad inigualable de distinguir patrones, así como manías como vestir prendas de color verde o evitar el tacto del cristal. Los acontecimientos de la novela la empujarán a un viaje de autodescubrimiento que la llevará a hacer frente a los vínculos que mantiene con sus hermanos, al amor que todavía siente hacia Irving y a tratar de reconciliarse con su herencia. 

La última princesa, se presenta como un thriller envolvente ambientado en la costa vasca de los años noventa, en un escenario, la central nuclear de Lemóniz,  tan polémico, inquietante como inolvidable.  Una novela que entrelaza misterio, rituales ancestrales y leyendas de la mitología vasca con secretos familiares inconfesables y una protagonista que deja huella.

Lyon, 1992. Nora Cortázar es la jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de Interpol, donde imparte clases sobre psicología criminal, pero sobre todo es conocida por ser la hija de un famoso asesino, Balbea. Obsesiva, analítica y con una memoria extraordinaria, Nora es una mujer única con una capacidad especial para comprender el mal. El regreso de Nora a Lemóniz para asistir al funeral de su madre coincide con el hallazgo de un cadáver en la central nuclear. En un pueblo marcado por los secretos, Nora sospecha que tras el asesinato hay más de lo que parece, y para resolverlo unirá fuerzas con su primer amor, a quien la une un doloroso pasado. 

Pronto se ve envuelta en una investigación llena de secretos familiares, rituales ancestrales y mitología vasca, donde los monstruos del pasado vuelven a acechar. En un paisaje cargado de misterio, deberá enfrentarse a su historia, al amor perdido y a los horrores que creía enterrados.

Con un escenario poco explorado —la central nuclear de Lemoniz en los años noventa— y un contexto sociopolítico marcado por el complejo conflicto con ETA, la autora construye una trama trepidante en el norte de España.

Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) y es autora de varias novelas superventas. Aclamada como autora del año con su primera novela, El bosque sabe tu nombre, pronto se convirtió en un fenómeno editorial y repitió éxito con su segunda novela, Las hijas de la tierra. Con su tercera novela, Hasta donde termina el mar, ganó el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2021 y en 2023 publicó el cozy mistery Las dos vidas de Mina Índigo.

Sus novelas se han traducido a varios idiomas y actualmente están en fase de desarrollo para una serie de televisión.

Forografía: © Manuela Ortega Landajo

                         EL DRAGÓN NEGRO. FERNANDO BENZO.

                                                                    PLANETA. 480 PAGS.

Fernando Benzo (Madrid, 1965) nos dejo su impronta de escritor noir con la publicación de Los perseguido (fue Premio Azorín de Novela 2023). ...y nos llega El dragón negro. Un thriller vertiginoso y explosivo que se adentra en un mundo apasionante y desconocido: los infinitos tentáculos de la mafia china.

Su estilo en el primer párrafo: "...Cinco cadáveres. La habitación apenas llegaba a los treinta metros cuadrados. Estaba en la parte trasera de una nave industrial, en el polígono Polvoranca, a poco más de doce kilómetros de Madrid. Había una mesa con cuatro sillas en el centro, unos archivadores a un lado y un único ventanuco en lo más alto de la pared del fondo. Y cinco cadáveres. Los mataron con unos segundos de diferencia. No supieron que iban a morir. No tuvieron tiempo ni para sorpresas, ni para lamentos, ni para hacer preguntas. Ninguno gimió o gritó o llegó a hacer ademán de defenderse. Entraron dos hombres. Abrieron la puerta de una patada y dieron un paso al frente. Misma altura, mismos vaqueros y camiseta negros, mismos pasamontañas cubriéndoles la cara. Mismos fusiles AK-47 en las manos. Comenzaron a disparar sin mediar palabra. Ráfagas que sonaban secas, ahogadas. Con una eficacia letal. Primero a los dos tipos que estaban de pie. Sus cuerpos convulsionaron al ritmo que marcaba el tableteo de las armas. Una extraña danza en pareja. Se derrumbaron a la vez. Su sangre salpicó la mesa y a los dos hombres que estaban sentados al otro lado. Ellos fueron los siguientes..."

Además del peligro, en El dragón negro,  te sumergirás en el corazón de la rica cultura china: dragones y rituales, arte y gastronomía, un universo colmado de sorpresas y secretos ancestrales. 

Nunca luchar contra el crimen tuvo tan alto precio. Lo que empieza como un caso policial en Madrid pronto se transforma en una intrincada red de crimen internacional con conexiones en Barcelona, Londres, el Congo, Beijing y el desconocido mundo rural de China.

¿Dónde está la línea que separa el bien y el mal? Aquí no hay héroes ni villanos absolutos, solo supervivientes en un mundo donde el crimen y la corrupción lo contaminan todo. Quien pretenda atrapar al dragón negro tendrá que aprender a pensar como él.

Bocos ha publicado  las novelas Nunca fuimos héroes (2020) y Los viajeros de la Vía Láctea (2021). Su trayectoria literaria comenzó a los veintitrés años, cuando recibió el Premio Castilla-La Mancha por su primera obra, Los años felices. Posteriormente ha obtenido reconocidos galardones literarios, como el Premio Internacional de Cuentos Max Aub o el Kutxa Ciudad de Irún de novela. En su bibliografía destacan también la recopilación Diez cuentos tristes y títulos como Mary Lou y la vida cómoda, Después de la lluvia y Las cenizas de la inocencia

 Fotografía: ©Jesús Umbría


                                EN LA CASA DE MUÑECAS. MIKE OMER.

                                           NEWTON COMPTON EDITORES. 348 PAGS.

Mike Omer (Jerusalén, Israel-  1979 es el autor de la serie de misterio Zoe Bentley y los thrillers de Abby Mullen.  Anteriormente, fue periodista, desarrollador de videojuegos, libros interactivos y director ejecutivo de Loadingames. 

Autor de novela negra, suspense, terror y fantasía, sus libros se han traducido a más de 14 idiomas y han vendido más de un millón de ejemplares. Omer ha recibido el premio LiveLib Readers' Choice de novela policíaca, el premio Russian Detective,  y el premio Thomas & Mercer Silver Raven.

Su primera novela fue La geografía del fin del mundo,  publicada en 1995. En 1999, Omer publicó su segunda novela, The Duck Attack, en el género de fantasía cómica, que fue nominada al premio Gefen. 

Su serie y personaje más emblemático es Zoe Bentley, la joven perfiladora del FBI, obsesionada con los asesinos en serie, y que comparte las investigaciones con el agente especial Tatum Gray. La trilogía de Zoe Bentley,  la componen Mente asesina,  En la Oscuridad" y Más espesa que la Sangre. Kinopoisk adquirió los derechos de la adaptación de la serie  en todos los idiomas del mundo y en 2024 se estrenó la serie de televisión Mente Asesina. 

En marzo de 2021, Omer publicó Una Influencia Mortal, primer t´ítulo de la trilogía de Abby Mullen. Intenciones dañadas  Una obsesión ardiente, la completan.

 Le encanta escribir sobre personajes reales, ya sean perpetradores o víctimas de delitos. También le gusta escribir historias de humor. Combina estas dos pasiones con gran pasión en sus libros de misterio.

...y nos presenta En la casa de muñecasCuando la pequeña Kathy Stone reaparece en el arcén de una carretera un año después de su secuestro, todo el mundo espera atemorizado sus primeras declaraciones. Pero Kathy, por desgracia, no dice nada: el trauma que ha sufrido es tan grande que ya no puede hablar. La única que establece algún tipo de conexión con ella es la terapeuta Robin Hart, que inicia una serie de sesiones de juego para ayudar a la niña a superar lo que ha vivido.

Sin embargo, pronto la situación da un giro macabro: en la casa de muñecas que utiliza para la terapia, Kathy empieza a recrear escenas de asesinatos y torturas que recuerdan inquietantemente a casos sin resolver del pasado.

¿Acaso residen en la mente de Kathy las pistas para descifrar estos asesinatos? ¿Se podría incluso predecir cuándo y dónde volverá a actuar el asesino? ¿O tal vez sus traumáticas experiencias la llevan a querer imitarlo?

           ATRAPADA EN LA OSCURIDAD. TONI SÁNCHEZ BERNAL.

                                                         PLANETA.  480 PAGS.

Toni Sánchez Bernal regresa con un thriller adrenalínico que no te dejará respirar: impunidad, poder y inmoralidad y  deseo de venganza son los ingredientes de su nueva novela: Atrapada en la oscuridad.

Tras su debut literario con Ofensa al frío, Toni Sánchez Bernal (Tarragona, 1990) vuelve con una novela cruda y directa, donde los límites entre lo correcto y lo necesario se desdibujan peligrosamente, con el resultado de un trepidante thriller.

Una mujer ejecutada frente a una comisaría. Un policía atormentado chantajeado por Asuntos Internos. Una inspectora con métodos cuestionables. Y bajo sus pies… Estaciones de metro abandonadas, túneles húmedos, sucios y claustrofóbicos, que ocultan un territorio inaccesible y sórdido en la ciudad de Madrid.

Un submundo tan real como aterrador que ningún ciudadano conoce, ni querrá conocer.

Atrapada en la oscuridad es un thriller adrenalínico con unos personajes torturados por sus propios demonios, que luchan permanentemente entre hacer lo correcto o lo necesario.

Toni Sánchez Bernal  es guionista, escritor y realizador, pero sobre todo es un contador de historias con la vocación de emocionar, atrapar y entretener.

Gran parte de su carrera ha estado volcada en el mundo audiovisual. Estudió cine en la EICTV (Cuba), fundada por Gabriel García Márquez, y ha dirigido cortometrajes que han sido premiados en festivales nacionales e internacionales.

En 2019 publicó su primer libro, Morir, el último tabú, una obra de no ficción centrada en el tema de la muerte. También colabora con diferentes medios escribiendo artículos y críticas cinematográficas. En 2024 llegó a las librerías Ofensa al frío, su primera novela con la editorial Planeta.

 MURDLE. MUCHOS MÁS CRIMENES POR RESOLVER. 

  G.T. KARBER.

                                                           TEMAS DE HOY. 240 PAGS. 

Regresa G.T. Karber, el autor que ha transformado el mundo de los pasatiempos a nivel global: el fenómeno Murdle, la serie de acertijos y rompecabezas sobre asesinatos y misterios que ha arrasado en más de 31 países. 

Murdle es todo un fenómeno donde se mezcla la literatura con el juego a ser detectives.  Sólo queda adentrase en la trama y tener éxito!

...se trata de la cuarta entrega de la serie, Murdle: Muchos más crímenes por resolver.

En palabras de  G.T. Karber, "Murdle es un best seller instantáneo en todos los países donde se publica: ha cautivado ya amás de 3 millones de lectoresy va camino de convertirse en una de las series de mayor éxito global de los últimos años".

...y tenemos esta invitación:  Únete al detective lógico para poner a prueba tu poder de deducción e investigar junto a él los asesinatos más escabrosos. 

Sinopsis:  El Detective Lógico está a punto de tomarse unas merecidísimas vacaciones..., pero los asesinos nunca descansan. Acompáñalo mientras descubre quiénes son los culpables de cada caso, cómo cometieron los crímenes, en qué lugares y por qué motivos. En esta cuarta entrega podrás desenmascarar al cerebro que se esconde detrás de la agencia secreta SPY, destapar la ubicación secreta de TekTopia y hasta revelar toda la verdad sobre la malvada IA MORIARTY… ¿Lo lograrás antes de que sea demasiado tarde.

Repleto de ilustraciones, códigos y mapas, y rebosante de ingenio e intriga, Murdle regresa con todavía más casos nuevos para el detective que todos llevamos dentro.

G. T. Karber creció en un pequeño pueblo de Arkansas. Se graduó summa cum laude en Matemáticas y Literatura inglesa. Luego se mudó a California, donde obtuvo una maestría en Bellas Artes. Como secretario general de la Hollywood Mystery Society, ha supervisado la puesta en escena de docenas de novelas policíacas inmersivas en el área de Los Ángeles. 

Hasta 2013, había escrito cinco novelas inéditas y realizar videos cómicos en YouTube. Entusiasta del misterio, en 2022 creó Murdle, un juego web de misterio y asesinatos diarios basado en rompecabezas de lógica .  Los dos primeros volúmenes de Murdle en papel se publicaron en 2023, y el tercero en marzo de 2024 . Murdle empezó como un juego diario en línea, que con su paso a libro ha logrado situarse en lo más alto de las listas de más vendidos de Estados Unidos y el Reino Unido.

Fotografía:  © Annie Lesser

Web: https://gtkarber.com/

LOS CASOS DE AGATHA CHRISTIE: 

100 ACERTIJOS Y UN MISTERIO POR RESOLVER.

                                                             ESPASA.  240 PAGS.

Los libros de actividades para agudizar el ingenio están en auge.

Los casos de Agatha Christie: 100 acertijos y un misterio por resolver, el primer cuaderno de actividades oficial aprobado por los herederos de la autora para todos aquellos que queramos ser Poirot. ...y promete poner en marcha tus células grises.

¿Eres capaz de descubrir quién lo hizo, con qué y por qué, siguiendo la estela de los icónicos investigadores Hércules Poirot y Miss Marple?

Pon a prueba tus habilidades de detective con este apasionante cuaderno de actividades. ¿Tienes el estilo, el orden y el método de Poirot, o la perspicaz y discreta inteligencia de Miss Marple?

Adéntrate en el fascinante universo de Agatha Christie y pon a prueba tu ingenio con las intrigas y misterios que te proponen estos enigmas. Saca brillo a tu bigote, recoge tus agujas de tejer y pon en marcha tus pequeñas células grises con esta intrigante serie de pasatiempos. Desde juegos de lógica hasta crucigramas, pasando por sopas de letras, laberintos y juegos de palabras, sumérgete y disfruta del mundo de Agatha Christie. 

Cada caso tiene una pregunta o problema que resolver, y varían en extensión y dificultad: juegos de lógica, criptogramas, laberintos, sopas de letras, acertijos, objetos ocultos, enigmas visuales y sudokus, entre otros.

La biografía de  Agatha Christie es tan densa que nos permitimos dirigiros a su web (*) , y aquí hacer una breve semblanza. 

Agatha Mary Clarissa Miller- Agatha Christie (Torquay, Devon,  Reino Unido- 1890-Wallingford, Reino Unido- 1976), conocida en todo el mundo como la Dama del Crimen, es la autora más publicada de todos los tiempos, tan solo superada por la Biblia y Shakespeare. Sus libros han vendido más de dos mil millones de ejemplares en todo el mundo. Escribió un total de ochenta novelas de misterio y colecciones de relatos breves,  seis novelas rosas, más de veinticinco obras de teatro y seis novelas escritas con el pseudónimo de Mary Westmacott. 

Probó suerte con la pluma mientras trabajaba en un hospital durante la Primera Guerra Mundial, y debutó en 1920 con El misterioso caso de Styles, cuyo protagonista es el legendario detective Hércules Poirot, que luego aparecería en treinta y dos libros más. 

La segunda novela de Christie, El misterioso señor Brown (1922), publicada por The Bodley Head, contó con una nueva pareja de detectives, Tommy y Tuppence Beresford.

Alcanzó la fama con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926, y creó a la ingeniosa Miss Marple en Muerte en la vicaría, publicado por primera vez en 1930. Se casó dos veces, una con Archibald Christie, de quien adoptó el apellido con el que es conocida mundialmente, y luego con el arqueólogo Max Mallowan, al que acompañó en varias expediciones a lugares exóticos del mundo que después usó como escenarios en sus novelas. En 1961 fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y en 1971 recibió el título de Dama de la Orden del Imperio Británico. Murió en 1976 a la edad de ochenta y cinco años.

(*) www.agathachristie.com

                     CRIMINALIA. IVAN TAPIA - GUILLERMO PEÑA.

                                                               LUNWERG. 176 PAGS.

– CA SO Ø1 – 

Arquitectura mortal 

Las apariencias engañan. Lo que parecía ser una oficina perfecta ocultaba una muerte violenta que solo quienes presten más atención podrán aclarar. La escena del crimen era un espacio que podría haber estado en la portada de cualquier revista de diseño: paredes de cristal, muebles minimalistas y una vista que dominaba la ciudad. Sin embargo, el orden y la perfección quedaron en segundo plano aquella noche. ________fue hallado_______  frente a su escritorio con un________ . Una silla volcada y un charco de sangre cerca del cuerpo indicaban que ________, pero el resto de la oficina permanecíaºººººººº . El ordenador seguía encendido, proyectando un resplandor frío en la penumbra, como si guardara secretos por desentrañar. Federico no era precisamenteºººººººº por todos, pues su rápido ascenso había generado envidias y conflictos, y había sospechosos principales. 

Los correos internos, las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios de sus compañeros ofrecen pistas que conseguirás preguntándole a Valeria. 

La planta donde sucedió el crimen, el arma y el entorno de tensión laboral fueron piezas clave. – 

Criminalia, se nos presenta como un desafío, una experiencia de lectura única que permite interactuar con una detective creada con inteligencia artificial. El primer libro interactivo que incluye inteligencia artificial.

La IA es un tema candente en el mundo de hoy: ofrece muchas posibilidades en el campo de los librojuegos y este título las aprovecha.

Autores: Ivan Tapia, creador de Escape book, es un autor de referencia en el campo de los libros interactivos y un pionero en la creación de propuestas editoriales inmersivas. Guillermo Peña, fundó su propia compañía de inteligencia artificial, Mindsaic.

Valeria Ruiz, la legendaria investigadora que se ha ocupado de los crímenes más fascinantes y enigmáticos del país, reabre 20 casos para ponerte a prueba.

¿CÓMO RESOLVER CADA MISTERIO?
-Estudia el caso con detenimiento.
-Habla directamente con Valeria gracias a la inteligencia artificial y hazle todas las preguntas que quieras: ella siempre tendrá una respuesta para ti.
-Aplica la lógica y la capacidad de deducción hasta descubrir al culpable.

Desde asesinatos de estrellas de cine hasta delitos cometidos en sofisticados restaurantes, este libro te ofrece la oportunidad de colaborar con una de las mentes más brillantes de la investigación en la resolución de todo tipo de sucesos mortales. Pero no te dejes engañar por las apariencias: cada caso es un rompecabezas adictivo que logrará desafiar incluso a los detectives más astutos.

¿Serás capaz de superar el reto? Entra en Criminalia y descúbrelo.

...pero Criminalia no perdona a quienes buscan respuestas rápidas. Aquí, cada detalle importa y cada decisión cuenta.

Ivan Tapia es fundador y diseñador de enigmas de Cocolisto, una empresa de juegos inteligentes para el aprendizaje y la diversión que ha colaborado con firmas como Danone, Orangina Schweppes, Everis, Banco Santander o Torres.

Ha cursado estudios de arte dramático, trabajado para la compañía Comediants y escrito y dirigido el espectáculo Escape Show, basado en enigmas y representado en teatros de varias ciudades de la geografía española, entre ellas Barcelona y Madrid.

Es un autor de referencia en el campo de los libros interactivos. Destaca su colección Escape book, traducida a nueve lenguas.

Si queréis repetir experiencias a este nivel más libros: ¿Cómo llegamos?, ¡Te reto! Más de 200 juegos lingüísticos para poner tus neuronas a prueba, 50 escape rooms en 5 minutos...

Guillermo Peña Cardaño (Madrid, 1977) es un apasionado de la tecnología que creció en la era del ordenador personal e Internet. Su curiosidad, creatividad y afinidad por las ciencias lo llevaron a estudiar informática y a especializarse en ingeniería. A lo largo de su carrera, ha trabajado como consultor experto para empresas como British Telecom, Indra o Telefónica I+D. Tras décadas de experiencia, fundó su propia compañía de inteligencia artificial, Mindsaic, cuya tecnología innovadora ha ganado concursos y atraído el interés de expertos y grandes clientes, lo que la ha posicionado como una apuesta sólida y novedosa en el sector nacional de la inteligencia artificial. 

¿PUEDES RESOLVER ESTE ASESINATO? ANTONY JOHNSTON.

                                         TEMAS DE HOY. 400 PAGS.

Ha ocurrido un asesinato en el Elíseo, un retiro de bienestar situado en una mansión en medio de la campiña inglesa. Cuando llegas al lugar de los hechos te encuentras con la víctima: el cuerpo de un empresario local yace en el césped con una rosa en la boca y una horca de jardinería clavada en el corazón. Todo parece indicar que se trata de un asesinato y que ya estaba muerto cuando cayó desde el balcón de arriba. Sin embargo, solo se puede acceder a él a través de una puerta cerrada, cuya llave ha desaparecido…

Llega a España la novela negra interactiva más adictiva: el galardonado escritor de videojuegos y de novelas policíacas, Antony Johnston, presenta ¿Puedes resolver este asesinato? Una propuesta innovadora y cautivadora que permite al lector desempeñar un papel activo en la forma en que se desarrolla la trama: hay diferentes caminos a seguir y cada decisión tendrá su consecuencia.

¡Toma el control de la investigación! Reúne las pruebas, examina las pistas y elige qué dirección quieres tomar para resolver este crimen junto a tus compañeros, el agente Zwale y la subinspectora McAdam. Recuerda que cada decisión que tomes tendrá sus consecuencias... y algunas podrían ser mortales.

Antony Johnston (Birmingham, Reino Unido- 1972),  escritor versátil que ha trabajado en cómic, novela gráfica, videojuegos y narrativa. Ha contribuido a franquicias icónicas como Dead Space, Resident Evil Village y CSR Racing, entre muchas otras. Su primera novela de cozy crime, The Dog Sitter Detective, ganó el premio Barker Book Award en la categoría de ficción y se ha convertido en el inicio de una exitosa colección. Su novela gráfica de suspense y espionaje ambientada en la Guerra Fría inspiró la película Atómica, que recaudó cien millones de dólares. Actualmente, vive y trabaja en el Reino Unido.

Fotografía: © Antony Johnston. Photo by Sarah Walton Photography