LABERINTO NEGRO

                                 EL GRITO. YRSA SIGURDARDÓTTIR.

                                                               DESTINO.  528 PAGS.

Durante una fría noche de tormenta en Reikiavik, una mujer es asesinada de forma siniestra y solo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. Huldar, el detective responsable de la investigación y que acaba de ser ascendido, se encuentra bajo una gran presión al llevar su primer caso importante. Para resolver el brutal crimen contará con la colaboración de Freyja, una perspicaz psicóloga infantil que intentará desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para dar con el asesino. El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. Ambos se verán obligados a dejar fuera sus diferencias y centrarse en encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Pero el tiempo no corre a su favor: en una frenética carrera contrarreloj deberán identificar al culpable antes de que siga matando impunemente.

Ambientada en la misteriosa y fascinante Islandia, El grito es la primera entrega de una serie de novela negra absolutamente adictiva que emociona y quita el aliento, cuya protagonista, Freyja, una astuta psicóloga infantil, es capaz de ver todo aquello que las pruebas no llegan a revelar. 

En el seno de la novela negra contemporánea, Sigurdardóttir se caracteriza por presentar tramas originales y sorprendentes y por un rico desarrollo de los personajes. Con Los casos de Freyja, la escritora inicia una serie de thrillers de cariz realista cuyo centro es la psicología de los protagonistas y sus dramas personales y familiares. Así, desde la primera página, el lector queda atrapado por la macabra fascinación que despierta ese asesino en serie, por descubrir la pulsión enfermiza que le mueve. Porque el móvil de sus crímenes brutales es extraño, pues no parece haber motivación económica ni sexual, y las pistas que deja son crípticas.

... y destacar a sus dos protagonistas principales. Freyja: Psicóloga de los servicios de protección infantil islandeses, colabora con la policía en los casos en los que hay niños implicados. Competente, responsable, observadora, equilibrada y atractiva, forma un binomio perfecto con Huldar para desentrañar un caso endiabladamente complejo. Gracias a la pasión e inteligencia que imprime en su trabajo, es capaz de ayudar a resolver los casos más espeluznantes y de ver lo que las pruebas físicas no acaban de revelar.  

... Huldar, detective del cuerpo de policía islandesa,  que acaba de ser ascendido contra todo pronóstico y se convierte en el clásico investigador solitario y poco afortunado en sus relaciones personales, que se entrega en cuerpo y alma a su trabajo y se afana por resolver a contrarreloj un misterio desconcertante. Su apariencia descuidada, su torpeza en las relaciones con las mujeres y otras debilidades lo convierten en un antihéroe, un agente muy humano que, con su compromiso, su arrojo y su empeño, conseguirá que prevalezcan la justicia y la verdad. Huldar conoció a Freyja en el pasado, en unas circunstancias muy distintas. Le mintió sobre su identidad y desapareció de la vida de la psicóloga de la noche a la mañana. Esta mentira funda una relación de desconfianza, atracción y alejamiento constante que es una de las mejores bazas de la novela. 

Yrsa Sigurdardóttir (Reikiavik, Islandia- 1963), un@ de l@s referentes de la nordic noir, e Ingeniera civil de formación, en 2005 decidió dedicarse plenamente a la escritura tras el éxito internacional de su primera novela, El último ritual, publicada en más de 30 países,  donde nos presentaba a la  abogada islandesa Þóra Guðmundsdóttir (personaje central de sus novelas policiales) y el también abogado alemán Matthew. En equipo intentarán descubrir al autor y las causas del misterioso asesinato del joven Harald, lo que les  llevará a investigar la historia de la brujería en la isla.

Desde entonces, ha sido reconocida con los premios más prestigiosos del género, entre ellos, el Petrona Award, y ha sido finalista del Glass Key o del International Dublin Literary Award. Ha escrito también libros para niños y ganó el premio islandés del libro infantil en 2003 con Biobörn. Su aportación literaria más relevante son las  sagas  protagonizadas por  la  psicóloga infantil Freyja y por la abogada Thóra Gudmundsdóttir.

El grito, la primera entrega de la serie Los casos de Freyja,  y décima de su producción, ha sido reconocida como Mejor Novela Negra por la Academia danesa, galardonada con el Premio Blood Drop y seleccionada como una de las mejores novelas de suspense de los últimos años según el Sunday Times.  La saga la conforman seis novelas negras que se irán editando en nuestro país.

Fotografía: Lilja Birgisdóttir 

                                 LOS SEDUCTORES. JAMES ELLROY

                                                      PRHGE. RANDOM HOUSE. 536 PAGS.

James Ellroy (Los Ángeles, California, EE.UU.-  1948)  tiene en su birografía y trayectoria de vida los argumentos para sus libros. Es todo un referente de la novela negra contemporánea. De estilo sobrio, violento, hard boiled, retrata la Norteamérica autoritaria, racista y conservadora. Otro punto es el pesimismo que envuelve a los personajes, la decadencia y la ausencia total de esperanza. Ello explica el sobrenombre que se la ha dado como Demon Dog of American Crime Fiction (Perro Demoníaco de la literatura policíaca de Estados Unidos).

Cuando Ellory tenía diez años, su madre fue violada y asesinada.​ Ellroy más tarde describió a su madre como de «lengua afilada de mal genio», incapaz de mantener un trabajo estable, alcohólica y con tendencia a la promiscuidad. La policía nunca encontró al responsable de los hechos, y el caso quedó sin resolver. El asesinato de su madre, junto con la lectura de The Badge, de Jack Webb, autor, actor y productor (un libro que incluye casos sensacionalistas de los archivos del Departamento de Policía de Los Ángeles), que le regaló su padre, fueron elementos que marcaron la juventud de Ellroy.  La violencia y la muerte acompañaron su juventud. 

En su  relato autobiográfico  Mis rincones oscuros (1996) sobre el asesinato de su madre y de la investigación del caso que él realizó en 1994, señala: "La policía de Los Ángeles me pateó el culo tres veces y me alegro. Me lo merecía".

Abandonó la escuela y se unió al ejército durante un corto periodo de tiempo, antes de caer en una espiral de depresión, abuso del alcohol y las drogas, que le llevó a robar y pasar temporadas durmiendo en la calle. Tras una grave neumonía, Ellroy abandonó la bebida y compaginó su recuperación con la escritura y un trabajo temporal como caddy en un campo de golf.

En 1981, Ellroy publicó su primer libro, Réquiem por Brown, que le supuso el inicio de una prometedora carrera entre los conocedores del género

Entre sus obras más conocidas se encuentran La Dalia Negra, L.A. Confidential, El gran desierto y Jazz blanco, que conforman el Cuarteto de Los Ángeles; América, Seis de los grandes y Sangre vagabunda, que integran su Trilogía Americana. En 2018, James Ellroy recibió el Premio Pepe Carvalho al conjunto de su obra. En 2022, fue merecedor del Robert Kirsch Award de Los Angeles Times por su trayectoria. 

Varias de sus obras han sido adaptadas a la gran pantalla: Blood on the Moon (con el título en España de Cop, con la ley o sin ella), L.A. Confidential, Requiem por Brown, El asesino de la carretera (titulada en inglés Stay Clean), y La dalia negra. A Ellroy no le han gustado demasiado estas adaptaciones, excepto la que hicieron Curtis Hanson y el guionista Brian Helgeland para L.A. Confidential

Los seductores:

4 de agosto de 1962. Los Ángeles está que hierve, en medio de una intensa ola de calor. Una estrella de cine B ha sido secuestrada en extrañas circunstancias. Y acaban de encontrar el cuerpo sin vida de Marilyn Monroe. ¿Sobredosis, suicidio, asesinato? El jefe de policía William H. Parker pone sobre la pista a Freddy Otash, expolicía corrupto y extorsionador, que no tardará en intuir que ambos casos están relacionados. Pero, si quiere salvar su propio pellejo no puede limitarse a descubrir la verdad: deberá encontrar pruebas que alejen a los Kennedy de los rumores de asesinato. Otash investigará la última y terrible farsa que rodeó a Marilyn y sacará a la luz la vida oculta del mito, en medio de la pesadilla de los bajos fondos del Hollywood que el propio Otash contribuyó a crear.

Los seductores es otra gran novela americana, una trascendental, provocadora, trepidante, ingeniosa e irreverente nueva obra del indiscutible rey del noir, que aquí encontramos en plena forma.  El marco es el  corazón de Hollywood de 1962,  el mito de   Marilyn Monroe y la trascendencia socio-política de su muerte. 

       TODOS LOS COLORES DE LA OSCURIDAD. CHRIS WHITAKER.

                                        PRHGE. SALAMANDRA. 560 PAGS.

A Chris Whitaker (Londres, Reino Unido- 1985) lo "sentimos" muy negro muy negro con la publicación de Empezamos por el final, donde su talento sale a relucir en una novela desgarradora y a la vez conmovedora que atrajo de forma inmediata a los lectores, editado en una treintena de idiomas y Disney la llevará a la gran pantalla. Obtuvo el prestigioso Gold Dagger de la CWA, entre otros galardones, y se convirtió en un éxito en todo el mundo.

Trabajó una década como agente financiero en la City antes de dedicarse a la escritura. Es autor también de  All The Wicked Girls y el libro juvenil The Forevers.

... y sigue con los escenarios y las tramas noir en Todos los colores de la oscuridad, que se presenta como una ambiciosa novela que combina el misterio, el thriller y una arrebatadora historia de amor. Esta incisiva exploración del alma humana a través de la fina línea que separa el triunfo de la tragedia se ha convertido desde su aparición en un fenómeno internacional. ...y tiene una raíz y trasfondo personal: Whitaker  ha señalado que tuvo una infancia difícil, incluso víctima del crimen en el pasado (le apuñalaron cuando tenía 19 años).  Patch, el personaje de la novela, tiene su "formación" en Whitaker. 

La trama: Monta Clare, Misuri, 1975. Mientras la guerra de Vietnam llega a su fin y Muhammad Ali se enfrenta a Joe Frazier, la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esa pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Patch Macauley es secuestrado. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año en total oscuridad en un sótano con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien escucha, pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo.

Con una prosa evocativa, llena de emoción y de humanidad, dos héroes vívidamente dibujados y una cadencia que hace imposible abandonar la lectura, Chris Whitaker nos ofrece una epopeya deslumbrante sobre el poder de la lealtad y la fuerza de la perseverancia frente a las adversidades más abrumadoras.

                     SUEÑOS DE BRONCE. CAMILLA LÄCKBERG.

                                           PLANETA. 392 PAGS.

Tras Una jaula de oro y Alas de plata, Sueños de bronce es el cierre perfecto a una trilogía protagonizada por Faye Adelheim, una gran mujer capaz de reinventarse tras ser traicionada y que no duda en hacer lo necesario para proteger lo que más quiere. La serie ha supuesto es la primera incursión de Camilla Läckberg en el género del suspense psicológico. ...y la serie de televisión está en marcha de la mano de Legendary, productora de grandes éxitos como Dune o Mamma mia!

Jack, el exmarido de Faye, ha muerto y con él muchas de sus preocupaciones. Ha vivido siempre huyendo, en una batalla constante por romper con un pasado que amenaza con destruir todo cuanto ama, y cuando por fin siente que puede dejar de luchar, de pronto se ve amenazada por la única persona en el mundo capaz de vencerla: su propio padre, que se ha fugado de la cárcel en la que cumplía condena. Ahora Faye tendrá que enfrentarse a sus mayores miedos para plantarle cara: no es solo ella la que está en peligro, también sus seres queridos y su imperio, Revenge. Además, la policía de Estocolmo sigue sus pasos muy de cerca, por lo que deberá planificar la venganza final con sumo cuidado. Y, en esta ocasión, tendrá que prestar especial atención a un personaje misterioso, una mujer de oscuro pasado y gran determinación que opera entre las sombras y puede llegar a arrebatárselo todo.

Camilla Läckberg (Fjällbacka, Suecia- 1974) publicó en 2002 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera de la que es originaria.  Y puso en contacto con los lectores dos personajes de la novela negra muy reconocibles: el comisario de policía Patrik Hedström y la escritora Erica Falck. 

De niña siempre estaba contando historias y escribiendo cuentos que reunía en pequeños libros. Su primer libro se titulaba Tomten (El duende), lo escribió cuando tenía solo cuatro o cinco años, era sangriento, escalofriante. Su fascinación por los casos de asesinato siempre ha estado ahí, quizá como contraste de su vida idílica de su infancia. 

Después de graduarse, se trasladó a Estocolmo, donde estuvo dos años trabajando como economista. Infelices años, ya que su sueño de llegar a ser escritora seguía ahí. Finalmente consiguió un curso de redacción como regalo de Navidad de su marido, madre y hermano. Era un curso de escritura sobre crímenes organizada por la asociación de escritores Ordfront, y mientras estudiaba comenzó su primera novela.  

Debido al gran éxito de La princesa de hielo (2002), abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, ha tenido una trayectoria fulgurante y ha superado los treinta y nueve millones de ejemplares vendidos en más de setenta países.

Su segundo libro, Los gritos del pasado, se lanzó en 2004; el siguiente, Las hijas del frío, en 2005; y Crimen en directo, en 2006. En abril de 2007 publicó su quinta novela, Las huellas imborrables, que fue llevada al cine.

En 2008 publicó dos libros. El primero fue La sombra de la sirena, sexto libro de las series sobre Erica y Patrik en Fjällbacka; el segundo se aparta por completo del género del crimen, pues se trata de un texto de cocina, que hizo junto con un famoso cocinero y amigo de la infancia, Christian Hellberg. Smaker från Fjällbacka (El sabor de Fjällbacka) es un tributo a la gastronomía de Fjällbacka y a la comida que Camilla y Christian asocian con la vida en la costa oeste.

En 2009 volvió a las historias de Fjällbacka con Los vigilantes del faro y en 2011 con La mirada de los ángeles. En 2014 con El domador de leones; en 2017 con  La Bruja, y el undécimo título publicado El nido del cuco (2023). 

Además de su celebrada serie Fjällbacka, compuesta hasta el momento por doce entregas, es también autora de las novelas Mujeres que no perdonan (2020) y Verdad o reto (2023). Con el reconocido mentalista y experto mundial en lenguaje corporal Henrik Fexeus ha escrito El mentalista (2022), La secta (2023) y El espejismo (2024), una trilogía que se ha convertido en un nuevo fenómeno editorial internacional, aclamada por los lectores y por la crítica.

Sus libros han vendido más de 35 millones de copias y pueden leerse en más de 60 países. También ha escrito cuentos, novelas cortas, ficción infantil, guiones de películas y letras de canciones. Ha sido reconocida con el premio Mujer del Año en Suecia, los premios Folket y el SKTF a Mejor Autora del año, el Gran Premio de Literatura Policíaca de Francia y el People's Literature Award, entre otros.

Algunas curiosidades:  *En 2011, un nuevo personaje llamado Super-Charlie apareció en el universo de Camilla Läckberg. Desde entonces, se han publicado 12 libros más, así como un libro de números y un libro del alfabeto sobre el divertido bebé con poderes extraordinarios.

* Es copropietaria de una empresa de joyería llamada Sahara Silver y socia de la empresa de atención sanitaria Hedda Care.

*Se dedica a ayudar a varias organizaciones sin fines de lucro. Ha trabajado para hacer realidad los sueños de los niños a través de My Special Day y, desde 2012, Camilla también ha sido una orgullosa embajadora del Fondo Sueco contra el Cáncer Infantil. A lo largo de los años, ha participado activamente en varias campañas de recaudación de fondo.


Fotografía de la autora: © Magnus Ragnvid

Web: https://camillalackberg.se/en/

                                  LOS AHOGADOS. BENJAMIN BLACK.

                                       PRHGE. ALFAGUARA.336 PAGS.

Benjamin Black, seudónimo de John Banville (Wexford, Irlanda, 1945), cobra personalidad propia gracias a la serie del doctor Quirke —El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012), Venganza (2013), Órdenes sagradas (2015), Las sombras de Quirke (2017) y Quirke en San Sebastián (2021).

Los ahogados pertenece a la serie Quirke & Strafford, que se inicia con Las hermandas Jacobs. El tándem  Quirke,  patólogo forense y jefe en el tanatorio de la ciudad de Dublín, y el inspector John Strafford " se presentaron" en  la novela-caso Quirke en San Sebástian, que de odiarse tendrán que colaborar

La trama: Años cincuenta, Irlanda rural. Un tipo solitario se encuentra con un coche misteriosamente vacío en medio de un campo. Sabe que no debe acercarse, pero es incapaz de evitarlo y pronto se ve envuelto en un inquietante caso de desaparición: un hombre asegura que su esposa podría haberse arrojado al mar.

Llamado desde Dublín para investigar, el inspector Strafford recurre rápidamente a su viejo aliado, el brillante e imperfecto doctor Quirke, un hombre con quien está vinculado de maneras cada vez más complejas. A medida que avanzan en la investigación, el pasado vuelve con fuerza, amenazando con cambiar la vida de todos y cada uno de ellos.

Si queremos disfrutar a Black como Banville tenemos donde elegir. Con El libro de las pruebas (2014) —que compone junto a Fantasmas y Athena la Trilogía de Freddie Montgomery (2020)— fue finalista del Premio Man Booker, que ya había obtenido en 2005 con El mar (2019), consagrada también por el Irish Book Award como mejor novela del año.  Son imprescindibles La Trilogía Cleave, ciclo de novelas que incluye Eclipse (2014), Imposturas (2015) y Antigua luz (2012). Y La rubia de ojos negros (2014), en la que, por invitación de los herederos de Raymond Chandler, resucita al mítico detective Philip Marlowe. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por "su inteligente, honda y original creación novelesca". 

Por situar algunos datos de su biografía, cuando regresó a Irlanda después de haber vivido en Estados Unidos en 1968 y 1969, decidió dedicarse al periodismo y comenzó a trabajar en el diario The Irish Press, donde alcanzó el puesto de subeditor jefe. Cuando este periódico desapareció en 1995, pasó al The Irish Times. Es colaborador habitual de The New York Review of Books.

Publicó su primer libro en 1970, una recopilación de relatos titulada Long Lankin, a la que seguiría una serie de novelas, la primera de ellas Nightspawn que salió al año siguiente. Después vinieron Birchwood (1973), la llamada Trilogía de las revoluciones —compuesta por Copérnico (1976), Kepler (1981) y La carta de Newton (1982)— y cerca de una docena de novelas más, entre las que destacan El libro de las pruebas (1989), finalista del Premio Booker) y El mar (2005), que ganó ese galardón.

Web: https://www.benjamin-black.com/home/

Las hemanas Jacobs

1945: la guerra ha terminado, y algunos alemanes deben huir del país. Tras un viaje agotador, un hombre llega a un antiguo monasterio franciscano que se alza frente a los Dolomitas. Allí hallará refugio y también sellará un pacto.

Más de una década después, el doctor Quirke es «un animal herido» que se ha mudado a casa de su hija Phoebe tras la trágica muerte de su mujer. Cuando en un garaje de Dublín aparece el cadáver de la joven estudiante judía Rosa Jacobs, todo parece apuntar a un suicidio, pero Quirke y el inspector Strafford —que se enfrentan a su primer caso juntos—sospechan que se trata de un crimen, al igual que la hermana de la víctima, una periodista que se une a la búsqueda de la verdad y zarandea el corazón del patólogo. Mientras las relaciones entre los dos investigadores se vuelven cada vez más tensas, el misterio se agudiza cuando descubren los vínculos de Rosa con el hijo de una acaudalada familia alemana que se mudó al condado de Wicklow tras la Segunda Guerra Mundial y tiene negocios en Israel. ¿Podrán unir las piezas del rompecabezas oculto?

                                        STRANGE PICTURES. UKETSU.

                                              PRHGE. RESERVOIR BOOKS.  288  PAGS.

Uketsu (traducido, agujero de lluvia) es uno de los escritores japoneses contemporáneos más populares, una. estrella japonesa de YouTube (1,7 millones de seguidores), es un creador de rompecabezas literarios, un escritor de historias aterradoras.  Su imagen pública es una enigmática figura con mallas negras y una máscara blanca, lo que le convierte en un misterio. Sus historias han sido adaptadas al manga, a la televisión y al cine. Strange picturescon más de 3 millones de ejemplares vendidos en Japón, va a ser nuestra primera experiencia con un autor misterioso que maneja las escenas de terror desde lo visual y no solo con el relato. 

Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por la víctima de un asesinato en su agonía final... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas, relacionadas con crímenes del pasado, conduce a una única verdad escalofriante. El lector se sentirá como un detective desentrañando página a página el hilo común que las une a todas.

Strange Pictures es la primera novela publicada en español de Uketsu, una enigmática figura surgida de las profundidades de internet y que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Con sus historias, Uketsu ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.

                    APRECIADA SEÑORA CHRISTIE. NURIA PRADAS.

                                                               DESTINO.  360 PAGS.

De la misma manera que Agatha Christie siempre se basaba en crímenes reales para elaborar sus historias, con un gran trabajo de documentación, Núria Pradas recupera en esta novela, Apreciada señora Christie, un famoso caso criminal de principios del siglo XX, el asesinato del doctor Crippen, cuya sombra vuelve al pueblo de Dartmouth y que acabará obsesionando a la misma Agatha Christie.

En este caso, la investigación precipitada de Emma Marbury lleva a la protagonista a descubrir una relación oculta entre el crimen del carpintero y uno de los casos más infames de la historia británica acaecido 30 años atrás, el caso del doctor Crippen, un médico de Míchigan que, tras descuartizar a su mujer, huyó con su amante Ethel Le Neve a bordo de un transatlántico. Una vez a bordo, estos despertaron las sospechas del capitán, el cual contacto con Scotland Yard. Este pasó a la historia como el primer crimen resulto gracias al telégrafo.

Gracias a la ayuda de Christie, Emma descubre que, semanas antes de su muerte, el carpintero se obsesionó con una fotografía del arresto de los dos criminales y afirmaba tener pruebas de que Ethel Le Neve se escondía en Dartmouht. ¿Puede que este caso estuviera detrás del asesinato de Hearst? ¿Sería cierto que la amante del doctor Crippen se escondía en ese idílico pueblo teñido de sangre?

El libro de inicia con una nota de la autora:  ________________________________ Apreciada Agatha: Al ver la portada de mi nueva novela, no os equivocaréis si pensáis que es un homenaje a una de las escritoras más prolíficas y admiradas de todos los tiempos: usted. Esta obra es un tributo a la mujer increíble que fuisteis y a la autora que ha dejado en mí y en tantos otros lectores una huella imborrable. Apreciada señora Christie es, no obstante, mucho más que un homenaje: es un reto literario. He querido llevarla al centro de un misterio inspirado en un crimen real, el del doctor Crippen, que entrelacé con sus relatos y con mis propios personajes. El resultado de su aventura y la de mi escritura es la semilla de una de sus obras: 'La señora McGinty ha muerto'.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Emma Marbury deja atrás su vida en la ciudad de Londres y se dirige al pequeño pueblo de Dartmouth, Devon, para conocer el legado inesperado que le ha dejado su difunta tía Penn, la cual desapareció sin dejar rastro cuando ella tenía once años.

Emma descubre el lugar donde se había refugiado todo ese tiempo: The Blue House, una pequeña librería llena de misterio que ahora recibe en herencia con cierta reticencia. Sin embargo, después de haber dejado la carrera de maestra, y haber perdido su padre durante la guerra, Emma acabará encontrando en el legado inesperado de su tía Penn una única oportunidad de reconstruir su vida. Pronto se dará cuenta, no obstante, que reflotar el negocio de una librería en un contexto de posguerra no es tarea fácil.

La llegada al pueblo de Emma no resulta todo lo tranquila que le gustaría y pronto se verá atrapada en una serie de acontecimientos inesperados. La mañana del 6 de octubre de 1948, el pueblo de Dartmouth amanece con la noticia del violento asesinato de uno de sus vecinos, Ernest Head, el carpintero del pueblo. Todas las pistas apuntan a su ayudante John Blake, que es arrestado tras intentar darse a la fuga, un hombre misterioso, solitario y retraído que, pese a no gozar de muy buena fama en el pueblo, se gana un lugar en el corazón de la protagonista.

Completamente convencida de la inocencia de su amigo, Emma se adentrará en una investigación a contrarreloj llena de secretos, mentiras y sombras para encontrar el verdadero culpable del trágico asesinato antes de que se haga efectiva la condena de John. Para resolver el caso, la protagonista no duda en pedir ayuda a la gran maestra del misterio, Agatha Christie, con la que establecerá una curiosa comunicación epistolar.   

Con Apreciada señora Christie,  Núria Pradas se adentra por primera vez en el género del cozy crime (*) para rendir homenaje a la gran maestra del misterio, Agatha Christie, la cual toma voz en estas páginas como un personaje más. Este texto se convierte, a su vez, en una oportunidad para la autora de reunir en una sola novela los géneros que más ha visitado como lectora y escritora. La nueva novela de Núria Pradas toma forma gracias al viaje que la autora hizo al condado de Devon en 2023, de Torquay a Dartmouth. En este, conoció los lugares donde vivió Agatha Christie y los espacios que más frecuentaba la escritora, un itinerario que hizo con los mismos medios de transporte que se usaban en su época, como el tren a vapor. Una experiencia en primera persona que le ha ayudado a ambientar la novela y a indagar en la parte más personal de la escritora de misterio más popular de la historia. 

Núria Pradas Andreu (Barcelona, España- 1964), es licenciada en Filología Catalana por la Universitat de Barcelona. Los años pasados en las aulas como profesora de secundaria fueron el motor que la llevó a iniciarse en la literatura infantil y juvenil, género en el que ha publicado una cincuentena larga de obras. El Premi Carlemany para el fomento de la lectura, que le fue otorgado en 2012 por la obra Sota el mateix cel (Bajo el mismo cielo), le abrió las puertas de la narrativa para adultos. Destacan sus novelas Sueños a medida (2016), que se tradujo a más de ocho idiomas y vendió más de 20.000 ejemplares en Alemania, El aroma del tiempo (2018) y Tota una vida per recordar (Toda una vida para recordar), con la que se alzó con el prestigioso y destacado galardón de las letras catalanas, el Premi Ramon Llull, y fue traducida al alemán y al portugués, entre otros. En 2022 Destino publicó La vida secreta de Sylvia Nolan

Fotografía: © Núria Aguadé

(*) Podemos definirlo como crimen acogedor, novelas de misterio con un enfoque más agradable, en la que los elementos más truculentos quedan fuera de escena. Así, en estas novelas, todo lo que tiene que ver con el sexo, la violencia o la sangre no sucede en primer plano, sino que más bien se cita de paso o se pasa muy por encima. El Cozy Crime se caracteriza también por transportarnos a pequeñas y pintorescas comunidades, donde los crímenes ocurren sin perturbar la aparente tranquilidad del lugar. 

                   EL HOMBRE DE CRISTAL. ANDERS DE LA MOTTE.

                                                               PLANETA. 688 PAGS.

Anders de la Motte (Billesholm Skåne, Suecia- 1971) nos presentaba a principios  del 2024 con su novela  El asesino de la montaña, la  Unidad de Casos Perdidos, una sección de la policía formada por perdedores y marginados,  compañeros de dudosa reputación, y a la inspectora de policía Leonore Asker. La acogida fue excelente en el marco  saturado de la novela escandinava (scandi-noir). Ahora nos llega El hombre de cristal, la segunda entrega de la serie.

De la Motte, uno de los autores de mayor éxito comercial, con más de 3.000.000 de ejemplares vendidos en todo el mundo, de 2001 a 2012, trabajó de policía militar, policía civil en seguridad en UPS y luego como jefe de seguridad en Dell en Copenhague , donde era responsable de sus actividades en Europa , Medio Oriente y África. Estas experiencias laborales desde entonces se han utilizado en su trabajo como escritor de novelas de suspenso / ficción policial.  Ha vendido más de 3.000.000 de ejemplares en todo el mundo y sus novelas se publican en más de 25 países. 

Su debut en la narrativa, Game (2010) - el primero de una trilogía con los protagonistas Henrik "HP" Pettersson, un holgazán narcisista, y Rebecca Normén, su complicada hermana policía -  le valió el premio a Mejor Primera Novela de la Academia Sueca de Escritores de Novela Negra. Le siguió en 2011 la segunda novela, Buzz y concluyó con Bubble en 2012.

La trilogía fue seguida por los libros MemoRandom (2014) y UltiMatum (2015). Por este último recibió el premio de la Academia Sueca de Escritores de Crimen a la Mejor Novela Policial Sueca de 2015. Sus libros están opcionados para la producción de una serie de televisión y una película internacionales.  

El hombre de cristal:

La inspectora Leonore Asker, al mando de la peculiar Unidad de Casos Perdidos, recibe una llamada del todo inesperada: su padre, con quien no tiene contacto desde hace más de quince años, necesita su ayuda, ya que se ha hallado un cuerpo en su finca y la policía sospecha que él ha sido el asesino.

Mientras, Martin Hill se muda a una finca apartada para escribir una biografía sobre el empresario Gunnar Irving, intrigado por el hecho de que la legendaria propiedad contiene una isla privada con un observatorio astronómico abandonado. Pronto, Hill descubre que la zona tiene más historias que ofrecer: luces misteriosas y cuerpos mutilados. Mientras Asker y Hill intentan encontrar respuestas, un temible asesino en serie, el hombre de cristal, surge de las profundidades de la oscuridad de las que nadie regresa jamás.

La serie protagonizada por Leonore Asker y su Unidad de Casos Perdidos, ha sido un fenómeno editorial y se publica con gran éxito en más de veinte países. Además, ha quedado finalista del premio a Mejor Novela Negra por la Academia Sueca, del Glasskniven noruego y del Storytel Award, votado por los lectores escandinavos. El tercer caso de Leo Asker se publicará próximamente en Editorial Planeta.

Fotografía: © Jeff Richt

La inspectora de policía Leonore Asker es brillante, tenaz, posee una inteligencia fuera de lo común y una cicatriz que esconde a ojos ajenos. Es la mejor candidata para dirigir el Departamento de Delitos Violentos, pero cuando la hija de una familia adinerada de Suecia desaparece, sus superiores la apartan del caso y la trasladan a la Unidad de Casos Perdidos, una sección de la policía formada por compañeros de dudosa reputación. Humillada en su nuevo puesto Leo se verá envuelta en la que parece ser una investigación trivial. Sin embargo, cuando encuentran una figura en miniatura idéntica a la de la joven desaparecida en una gran maqueta ferroviaria, Asker comprende que se enfrenta a un asesino y que solo hay una persona que puede ayudarla a encontrarlo: su amigo de la infancia Martin Hill, profesor de arquitectura y experto en exploración urbana.

                  LOS CRIMENES DEL CAVIAR. REYES CALDERÓN. 

                                                                  PLANETA.  928 PAGS.

Reyes Calderón compagina su carrera como profesora universitaria en COMILLAS-ICADE con la escritura y la radio. Doctora en Economía y Filosofía, ha sido profesora visitante en la Sorbona, en Berkeley (California) y en el University College of London. Es tertuliana en La linterna, de la Cope, con Ángel Expósito. Como escritora, ha publicado doce novelas, entre las que destacan Las lágrimas de Hemingway (2005), Los crímenes del número primo (2008), El último paciente del doctor Wilson (2010), La venganza del asesino par (2012), Tardes de chocolate en el Ritz (2014), La puerta del cielo (2015), Clave Matisse (2018) y El juego de los crímenes perfectos (2022), que han sido traducidas a varios idiomas. Ha sido galardonada con el Premio Abogados de Novela por su obra El jurado número 10 (2013) y con el Premio Azorín de Novela por Dispara a la luna (2016). 

Reyes Calderón se ha consolidado como una autora referente dentro de la literatura de intriga, como atestigua el éxito de público de su saga protagonizada por la juez Lola MacHor.

Los crímenes del caviar, es una novela de extraordinaria complejidad por la cantidad de asuntos que trata (un complicado asunto criminal, una historia de amor, la descripción de un cogollo cerrado y privilegiado, las conspiraciones en el seno de la Iglesia, los sueños de aprovechar los avances de la ciencia por parte de una sociedad acomodada…) tiene un comienzo clásico: una llamada telefónica y el encargo de un caso endemoniado (un auténtico marrón) a un investigador. El investigador es el comandante de la Organización Internacional de Policía Criminal, comúnmente conocida como Interpol, Juan Iturri, coprotagonista de la serie de novelas protagonizadas por la juez Dolores MacHor. 

Como saben los seguidores de la serie, Iturri se ha instalado en Lyon fundamentalmente por alejarse de la juez MacHor, de la que está enamorado ("la única mujer a la que he querido; a la que sigo queriendo", se confiesa en algún momento), con pocas esperanzas al estar ella casada. En un restaurante de lujo lionés, Iturri se entrevista con dos misteriosos personajes: un alto eclesiástico, monseñor Igor Zánel, y un potentado saudí, emparentado con la familia real de su país. El primero, de gélidos ojos, se muestra agresivo y demasiado mundano para ser cura; Iturri le cataloga como "un político, un tipo acostumbrado a negociar y no precisamente con Dios". Está en contra de la política del papa Francisco, al que define como un inepto y un blasfemo que ha pisado muchos callos y ha dividido a los purpurados. A Zánel, al que se irá conociendo a lo largo de la novela, se le puede encontrar en todos los saraos en que haya palos de golf, exquisiteces culinarias, hoteles de lujo y gente guapa con el bolsillo lleno. Es un cortesano, un enredahistorias con clériman, y, para algunos, un gilipollas arrogante, déspota con los de abajo y lameculos con los de arriba. Pertenece a una organización religiosa conservadora, repartida por todo el mundo, de la que también son miembros algunos políticos españoles, y que está moviendo sus cartas ante la cercana sucesión de Francisco.

Zánel y el saudí quieren que Iturri investigue unas extrañas muertes ocurridas en España, en el exclusivo entorno de Sotogrande. Entre los muertos están un cardenal, Ochavarría, y un hermano del potentado saudí. El cardenal es un papable, cuyo asesinato puede provocar un escándalo que interesa evitar Para Iturri, el marrón es doble. Porque está a punto de comenzar sus vacaciones y porque "los crímenes -se dice el policía- no olían a pobre, olían a cuna dorada, a antepasados ilustres, a vanidad mórbida. Ni polvo blanco, ni chicas de alterne ni pistolas semiautomáticas… El que querían endosarme era un marrón señorial, sofisticado… Eran crímenes de ricos…

                                 SILENCIOS QUE MATAN. JORDAN  HARPER.

                                          PRHGE. SALAMANDRA. 384 PAGS.

Silencio que matan se presenta como la ganadora del prestigioso premio Ian Fleming Steel Dagger y seleccionada como mejor novela negra del año por The New York Times, The Guardian y The Times.  

Se argumenta en la promoción del libro que Silencios que matan es una novela adictiva, oportuna y desgarradora que combina la brutalidad de James Ellroy con la sensibilidad poética de Raymond Chandler en un viaje a corazón abierto por una metrópoli, Los Ángeles, cuyos contrastes la convierten en poco menos que una jungla iluminada con luces de neón. 

La trama:  Mujer eficaz y solvente, Mae Pruett trabaja en Los Ángeles como solucionadora de problemas para lo que ella llama «la Bestia», una discreta pero solvente red de abogados, agencias de relaciones públicas y compañías de seguridad privada que se encarga de proteger a personas ricas y poderosas, incluidas las grandes celebridades de Hollywood. Sin embargo, cuando su jefe y mentor Dan Hennigan es abatido a tiros en un ataque aparentemente aleatorio en pleno Sunset Boulevard, su vida da un vuelco. Obligada a enfrentarse al retorcido sistema de «la Bestia» y a la corrupción que lo sustenta, Mae se embarca en una aventura alucinante por una ciudad poblada de magnates, adictos, vagabundos, policías corruptos, almas perdidas, depredadores en busca de carne joven y misteriosos equipos de demolición que actúan en medio de la noche mientras lucha sin cuartel por su vida y su redención

Jordan Harper (Springfield, Misuri, EE.UU. - 1976) ha trabajado en publicidad, periodismo musical, crítica de cine y televisión, y como guionista principal de la exitosa serie El mentalista, y también de Gotham y The Shield. Tras publicar una colección de relatos, debutó en la novela con La educación de Polly McClusky, que obtuvo los premios Edgar y Alex. Silencios que matan fue galardonada con el Ian Fleming Steel Dagger, nominada a los premios Anthony y Barry y elegida novela negra del año por The New York Times, The Guardian y The Times

Fotrografía: © Brian Hennigan

TU NIÑO INTERIOS QUIERE MATAR... CONSCIENTEMENTE. KARSTEN DUSSE.

                                                              ESPASA. 480 PAGS.

Tu niño interior quiere matar... conscientemente, de Karsten Dusse,
es la segunda entrega de una saga mordaz e irreverente, Mindfulness para asesinos, que con más de 3.000.000 de lectores y publicado en 25 países, ha dado el salto a la pantalla con una exitosa adaptación en Netflix.

La trama: Al abrazar el mindfulness, el abogado criminalista Björn Diemel ha transformado su vida: ha dejado su trabajo estresante, ha mejorado su relación con su esposa, dedica más tiempo a su hija… y, de paso, se ha convertido en el jefe más zen del crimen organizado. Aplicando el mindfulness a rajatabla, ha pasado de defender a mafiosos a controlarlos.

Pero el equilibrio entre crimen y paz interior empieza a resquebrajarse. Tras unas desastrosas vacaciones en familia y un desafortunado y mortal «incidente» con el camarero de un restaurante, Björn vuelve al consultorio de su terapeuta con una pregunta: ¿por qué aún no logra disfrutar del presente? Quizá la clave esté en reconectar con su niño interior.

En esta segunda entrega de la serie Mindfulness para asesinos (presentado como un thriller cuyos propósitos son entretener y matarte de risa),  Karsten Dusse regresa con su irreverencia y nos sumerge en una trama en la que el mindfulness y el crimen se combinan de forma tan inesperada como letal.

Mindfulness es un antiguo sinónimo en inglés de attention, de sentir la mente y llenarla de cosas buenas; y consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia. Sus claves: ser consciente, observar, aceptar y no juzgar los pensamientos, ni valorarlos como buenos o malos. Se define como el proceso a través del cual, la persona observa y se hace consciente de lo que está sucediendo a cada instante en su cuerpo y en su mente, aceptando las experiencias que se van presentando tal y como éstas son. 

Jon Kabat-Zinn, es el  conocido referente mundial de Mindfulness, un pionero defensor de la atención plena y la meditación.

...y recuperamos

Mindfulness para asesinos: Incapaz de conciliar su vida laboral y familiar, Björn Diemel decide dar el paso e inscribirse a un curso de mindfulness. Espera así poner fin a las tensiones que le superan y encontrar la paz interior. Pero cuando eres abogado criminalista y tu principal cliente es un mafioso tan peligroso como impredecible, es difícil poner límites. A menos que recurra a una solución drástica para eliminar todo lo que interfiera con su serenidad y le impida disfrutar del presente: atención plena hasta las últimas consecuencias.  

Karsten Dusse (Essen, Alemania- 1973)  es abogado y lleva años trabajando como guionista para varios formatos televisivos y ha publicado cuatro libros. Ha ganado el Premio Alemán de Televisión y varios premios Comedy de Alemania, aparte de haberse contado entre los finalistas del Premio Grimme. Mindfulness para asesinos y Tu niño interior quiere matar son el primer y segundo volumen de su exitosa  serie, El Asesino Mindfulness.

Fotografía: © Ann Kristin Brücker

 UNA MELODIA DE MUERTE Y DESTRUCCION. IVY POCHODA.

                                                             SIRUELA 304 PAGS.

Tras la aclamada Esas mujeres, Ivy Pochoda —una voz única y poderosa dentro del género negro— regresa a su particular universo con Una melodía de muerte y destrucción, un salvaje e implacable thriller con  cuatro mujeres sufriendo y aplicando la violencia, supervivientes del mundo carcelario y el rechazo social. Si en Esas mujeres (Dorian, Feelia, Essie, Julianna, Marella y Anneke), las protagonistas son "el valor supremo y crimino-racial" de la novela, ahora la historia se repite.

Ivy Pochoda (Brooklyn, NY-EE.UU.-  1977) es licenciada en literatura griega clásica y literatura inglesa y estadounidense por la Universidad de Harvard (1998). También recibió un máster en Bellas Artes en 2011 del Bennington College en ficción. Antes de dedicarse a escribir fue jugadora profesional de squash.

Es autora de El arte de desaparecer (2009), Calle de la Visitación (2013), El valle de las maravillas (2017), Epoca ~ El árbol de Ecrof (2019), Estas mujeres (2020) y Cántale (2023). Esas mujeres fue finalista del The Los Angeles Times Book Prize, del Edgar Award, del California Book Award, del Macavity Award, del International Thriller Writers Award y elegido por The New York Times como el mejor thriller del año.

Florence Florida Baum no es la desventurada inocente que dice ser cuando llega a la prisión de mujeres de Arizona, o al menos eso insinúa su excompañera de celda Diana Diosmary Sandoval, más conocida como Dios, que conoce la verdad sobre los crímenes de Florida y sabe lo que esta oculta incluso a sí misma: que nunca fue una víctima de las circunstancias, una espectadora desafortunada bajo el control de un mal hombre. Dios sabe que la oscuridad también habita en el corazón de las mujeres, a pesar de que el mundo se niegue a verla. Y está decidida a abrir los ojos de Florida y dar rienda suelta a su verdadero yo. 

Cuando un inesperado indulto concede la libertad a ambas reclusas, bajo dos condiciones: pasar dos semanas de cuarentena en un motel concreto y no salir del estado hasta que su agente de la condicional gestione su situación). la fijación de Dios por Florida se convertirá en un peligroso magnetismo, desencadenando así una despiadada persecución que solo se resolverá en las inmisericordes calles de Los Ángeles.  ...y compartirán su destino con la policía Lobos y su compañero Easton.

Web: https://www.ivypochoda.com/index.html

                        LA HIJA DEL CAZADOR. NICOLA SOLVINIC.

                                                           CROSS BOOKS. 416 PAGS.

Anna Koray escapó de la oscuridad de su padre hace mucho tiempo. Cuando era niña, sus recuerdos de la infancia fueron sellados lejos de su mente consciente por un controvertido tratamiento de hipnosis. Ahora es una teniente de sheriff condecorada que sirve en un condado rural y lleva una vida normal lejos de la sombra de su padre. 

Cuando Anna mata a un hombre en el cumplimiento del deber, sus recuerdos reprimidos regresan. Sueña con su amado padre, con las manos rojas de sangre, rodeado de cadáveres adornados con flores que había sacrificado al dios del bosque.
Para horror de Anna, surge un asesino en serie que está copiando a su padre, y que sabe quién es ella en realidad. 

¿Su padre sigue vivo o es obra de otro? ¿El asesino la expondrá, destruyendo todo lo que ha construido para sí misma? ¿Quiere que lo haga?

Pero mientras ronda el bosque, usando los trucos de su padre para cazar al asesino, ¿encontrará lo que más necesita... o se perderá en la oscuridad creciente?

...y así empieza la trama de La hija del cazador:  "El martes maté por primera vez. Creía que podría pasarme la vida entera sin matar a nadie. Creía que podía mantener la moralidad. La paz. Que podría mediar entre hombres malvados y corazones rotos. Me equivocaba".

Nicola Solvinic tiene un máster en Criminología y ha trabajado en el ámbito de la justicia más de una década. Vive en Estados Unidos con su esposo y sus gatos, en un jardín secreto lleno de colmenas. La hija del cazador es su primera novela.

                                     EL RECLUSO. FREISA McFADEN.

                                                     PRHGE. SUMA DE LETRAS. 328 PAGS.

Freida McFadden - es solo un seudónimo - (Nueva York, EE.UU.- 1980)   vuelve a esta sección después de haberle dedicado una reseña especial a la "serie de La asistenta" : La asistenta, El secreto de la asistenta y La asistenta te vigila, con... El recluso.   ...porque  los peores culpables no están siempre entre rejas…

En su web señala que consiguió  publicar tu primer trabajo "por mi cuenta en Amazon en 2013. Antes de esto, había pasado por el largo e increíblemente doloroso proceso de buscar un agente/editor, y estaba encantada de poder publicar mi trabajo sin tener que adular a nadie".

Sus novelas que se han colocado en el número uno de las listas de ventas de The New York Times, USA Today, Publishers Weekly, Sunday Times y Der Spiegel han sido calificados como «imprescindibles para los fans del thriller psicológico» por Library Journal. Freida ha ganado el Premio de los Escritores Internacionales de Thriller al Mejor Original en Rústica y el Premio Goodreads al Mejor Thriller. Con más de nueve millones de ejemplares vendidos, sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas y se han adquirido los derechos para su adaptación al cine y la televisión.

La trama: 

Al comenzar su trabajo como enfermera en una prisión de máxima seguridad, Brooke Sullivan enseguida aprende que hay tres normas cruciales:

1. Trata a los prisioneros con respeto.

2. Nunca reveles información personal.

3. Nunca jamás intimes con los reclusos.

Lo que nadie sabe es que Brooke ya ha roto las reglas. Nadie conoce su estrecha conexión con Shane Nelson, uno de los presos más peligrosos de la cárcel.

Desde luego no saben que Shane fue el novio de Brooke en el instituto, la estrella del equipo de fútbol americano, el chico perfecto que ahora cumple cadena perpetua por una serie de cruentos asesinatos. O que fue el testimonio de Brooke lo que le llevó allí.

Pero Shane lo sabe. Sabe más que nadie. Y nunca lo va a olvidar.

web: https://www.freidamcfadden.com/

                                  FUNDIDO A NEGRO. JESUS CAÑADAS.

                                                    NdeNovela. 416 PAGS.

Jesús Cañadas (Cádiz, España- 1980) es ingeniero técnico en Informática por la UCA, licenciado en Documentación por la UGR, así como máster en gestión cultural por las universidades de Deusto, Gotinga y Osaka.

Su primera novela, El baile de los secretos (2011), fue finalista a la mejor novela en la primera edición de los Premios Scifiworld. Con su segunda novela, Los nombres muertos (2013), se le reconoció como uno de los valores emergentes del género fantástico en España, llegando a estar entre la selección de mejores libros nacionales de 2013. En 2015 se unió al equipo de guionistas de Globomedia, donde coescribió la segunda temporada de la serie Vis a Vis

En su faceta como gestor cultural, Jesús Cañadas ha trabajado para instituciones como el Instituto Cervantes de Berlín o la Feria del Libro de Fránkfurt.

Fundido en negro, su última novela, un true crime (*),  narra el día a día del equipo de producción de un documental sobre el sangriento fin de una secta, por lo que los protagonistas e «investigadores», el director, la productora, el cámara y el director de fotografía son originales en el género.

La trama: A Benjamín Correa, director de documentales caído en desgracia tras un escándalo, le surge  de la mano de  amiga y antigua productora, Coro, la oportunidad de grabar un true crime sobre una secta La Secta del Encuentro de María de la Alpujarra granadina que, en los años 90, tuvo un final sangriento e inexplicable. A medida que se suceden las entrevistas con supervivientes y allegados al caso, estos empiezan a desaparecer. En su investigación, Benjamín descubrirá que la secta tenía un reverso aún más siniestro del que cabría esperar, un lado oculto que, quizá, no está tan enterrado como todo el mundo cree.  

 Las entrevistas, con los testigos son las que aportan el argumento de Fundido a negro, y el escenario granadino le pone los tonos de color a la intriga.

Fotografía: © Max Zerrahn

(*) Podemos definirlo como el relato que contiene el crimen real, tal cual se produce  y detalla las acciones  de los personajes principales, asesinos puntuales o asesinos en serie.

                                   EL ARTESANO. MATTIAS KÖPING.

                                                            ALMUZARA. 576 PAGS.

Mattias Köping (Le Havre, Francia- 1972), con Los endemoniados, su primera novela, publicada en español  en 2023, fue aclamada unánimemente por la crítica y recibió dos premios literarios: el Grand Prix du Jury des Mines Noires (2018) y el Discovery Prize of the Giants of Polar (2018). El Artesano, su segundo thriller, ha sido fuertemente aclamado en los blogs y en las redes sociales francófonas desde su publicación. Actualmente, Netflix trabaja en su adaptación.    Y se presenta como "Un thriller oscuro y atroz, de una dureza sobrecogedora difícil de olvidar. Almas sensibles, sigan su camino."   

Köping se desliza por la mostruosidad de los hechos con un lenguaje que acompaña al estremecimiento, con la maldad  presente en la propia lectura. 

Köping divide su tiempo entre dos grandes pasiones: la literatura y las artes marciales (es, junto con Boris Dokmak, Laurent Obertone y Marsault, miembro del Ring Wall of Fame).  

Este oscuro y atroz thriller, según la crítica especializada, es de "una dureza sobrecogedora difícil de olvidar", una circunstancia que ha provocado que esta historia sea la más aclamada del año en los blogs y en las redes sociales francófonas. De hecho, la productora Netflix trabaja ya en su adaptación a la pantalla.

La novela entrelaza dos historias en distintos planos temporales. El primero arranca el 19 de noviembre de 1991. Yugoslavia se hunde en la espiral de la guerra de los Balcanes. Un grupo organizado de paramilitares serbios masacran a una familia en el pueblo croata de Erdut. Solo sobrevive un niño pequeño. Veinticinco años después, la abogada Irena Ilić se embarca en la caza de esos monstruos sedientos de sangre.

El segundo comienza el 1 de abril de 2017, fecha en la que se perpetra un abominable doble crimen contra una mujer y su bebé. Sus cuerpos, tratados como piezas de una obra de arte, son hallados en Le Havre. Vladimir Radiche, un capitán de policía sin escrúpulos está a cargo del caso. Las víctimas fueron torturadas y asesinadas por el Artesano, un ser despiadado y sádico que vende las películas de sus abusos por internet, a través de la red profunda.

Cuando las trayectorias de la tenaz Irena Ilić y el detestable Vladimir Radiche se cruzan, la insoportable verdad sale a la luz poco a poco. Atrapados en una vorágine de violencia, los dos protagonistas se encuentran con la cara más cruel de la sociedad al internarse en un submundo donde el tráfico de órganos, los crímenes de lesa humanidad, los asesinatos en serie y el sectarismo religioso y político campan a sus anchas, y donde los hilos del mal se unen inexorablemente para tejer la cuerda que atrapa al lector, llevándolo al extremo. 

            LA CHICA DE LA LIMPIEZA. LORETH ANNE WHITE.

                                  TRINI VERGARA. MOTUS. 416 PAGS.

Kit Darling es la chica de la limpieza, la "chica invisible" que tiene el peligroso hábito de husmear las vidas de sus ricos clientes. Es un pasatiempo inofensivo hasta que Kit llega a una casa nueva y allí ve algo que la deja helada: un secreto tan oscuro que podría destruir a la privilegiada pareja que espera su primer hijo. Kit se convierte en una amenaza para la familia y ellos son un peligro aun mayor para Kit.
La detective Mallory Van Alst llega a la lujosa casa conocida como la Casa de Cristal y lo que ve al entrar es una escena tan sangrienta que no cabe duda de que allí hubo un ataque. Es improbable que la víctima esté viva pero no hay ningún cuerpo, los propietarios no están y la chica de la limpieza ha desaparecido. El único testigo es una anciana senil que se despertó durante la noche y fue la última persona que vio a Kit Darling con vida.

Mallory necesita averiguar qué ocurrió allí, qué pudo arrastrar las vidas de todos los involucrados a un torbellino mortal… pero el camino está lleno de pistas falsas.
Lo único que está claro es que nadie escapa de su pasado. 

Loreth Anne White escritora sudafricana canadiense conocida por sus novelas y thrillers románticos, trabajó durante 16 años en Sudáfrica y Canadá como reportera, periodista y editora bajo el nombre de Loreth Beswetherick .

Comenzó centrándose en el género romántico, pero rápidamente se estableció en los géneros de suspenso y suspenso romántico. Ha recibido elogios de la crítica por su capacidad para combinar elementos de misterio y romance, creando historias que mantienen a los lectores al borde de sus asientos. Su primera novela, Melting the Ice, se publicó en 2003.

El primer gran éxito de White llegó con A Dark Lure (2015), una novela elogiada por su apasionante suspenso y personajes ricamente delineados.  A esto le siguió The Drowned Girls (2017), el primer libro de la serie Angie Pallorino, que consolidó aún más su reputación como maestra del suspenso romántico. La serie sigue a la detective Angie Pallorino mientras navega por su carrera en la Sección de Crímenes Violentos mientras lidia con sus propios demonios personales.

Ha sido nominada tres veces al premio RITA y ha sido distinguida con el premio Daphne du Maurier.

                                        LA HERENCIA. HELENE FLOOD.

                                           PLANETA. 400 PAGS.

Helene Flood (Oslo, Noruega- 1982) nos dejo boquiabiertos con La psicóloga (2020), y la expectativa de La herencia es muy alta, libro que se presenta como sorprendente e imprevisible que juega con el lector hasta la última página. La memoria puede cambiar, pero la realidad no.

¿Quien es Helene Flood ? 

Estudió Psicología y se doctoró en 2016 con una tesis sobre la violencia, la revictimización y la culpa postraumática. Flood trabaja como investigadora de violencia y estrés traumático en el Norwegian Center for Violence and Traumatic Stress Studies. También da conferencias y ha escrito múltiples artículos científicos.  Todo este bagaje y experiencia es una de las claves en la creación y perfil de sus personajes.

 En 2023, Flood publicó su primer libro para niños, The Silver Sparkling Island, que fue nominado al premio ARK Children's Book Award.

Su primera novela, La psicóloga, la encumbró como una de las voces más relevantes de la novela negra actual, con los derechos vendidos en 28 países y el aplauso unánime de crítica y lectores. Es también autora de La comunidad y La herencia con las que completa su trilogía que tiene al matrimonio como escenario de las tramas.  ... y tres tipos diferentes  de mujer que se enfrentan a la vida que les ha tocado vivir: Sarauna psicóloga, mujer joven y  casada -  Rikke, mujer  de mediana edad, casada con Asmund, y con dos hijos,  Emma y Lukas. -  Evy, mujer viuda que acaba de enfrentarse a la pérdida de su marido. 

Flood ha señalado en más de una ocasión que sus argumentos pretenden  investigar la parte más oscura de las relaciones humanas, sobre todo las que hay en un matrimonio, donde además de compartir,  puede haber mentiras o se puede ocultar información. 

La herencia:

Antes de que Erling tuviera un ataque al corazón y cayera fulminado en plena calle, ya había sufrido una serie de «casi» accidentes a los que Evy, su esposa durante cuarenta y cinco años, no dio demasiada importancia. Pero ahora, sola en su inmensa casa, no está tranquila y tiene una única certeza: en la muerte de su marido hay algo que no encaja. Además, siente que todo a su alrededor empieza a cambiar, aunque sea de forma muy sutil… Sus hijos se presentan sin avisar y claramente le ocultan cosas, hay objetos que desaparecen de la casa, y la puerta del sótano, que siempre permanece cerrada, de repente está entreabierta…

Cansada y sola, comienza a dudar de todos, hasta de ella misma: ¿le estará fallando la memoria? Cuando, después de muchos años, reaparece un viejo amigo de la juventud de Erling con algo que contarle, a Evy la asalta el miedo. ¿Puede ser que alguien deseara hacerle daño a su marido? ¿Y si ahora la persona que iba tras él decide ir tras ella?

Fotografía: © Julie Pike

La psicóloga

Una mañana, después de dejarle un mensaje en el contestador, el marido de Sara desaparece sin dejar rastro. Ella creía que Sigurd había quedado con unos amigos, pero ellos tampoco saben dónde está. Para Sara, Sigurd miente; para la policía, la experiencia de Sara como psicóloga la convierte en sospechosa. Pero, cuando los detectives descubren que la vida de Sara está siendo vigilada mediante cámaras y micrófonos ocultos, se dan cuenta de que ni la verdad es tan obvia, ni la mente tan poderosa.

La autora es terapeuta, como la protagonista, y conoce de primera mano todos los recovecos de la mente y las emociones humanas. Sabe cómo jugar a despistar al lector hasta la última página.  La novela está narrada en primera persona y el lector va descubriendo al mismo tiempo que Sara todo lo que va sucediendo y se da cuenta de que sus recuerdos son muy poco fiables.

Publicada en Noruega y entró directamente en la posición número 2 de más vendidos en su primera semana a la venta, con grandes reseñas.

La comunidad

En Kastanjesvingen, un vecindario silencioso a un paso del tumulto de la ciudad habitado por doctores, artistas y gente del mundo de la televisión, nunca pasa nada, es el tipo de lugar que todos querrían para sus hijos. Allí vive Rikke, en uno de los cuatro espaciosos pisos del complejo, con su familia: su marido Asmund y sus hijos Emma y Lukas. Sus vidas son tranquilas, armoniosas, perfectas.

Pero todo cambia cuando aparece el cuerpo de uno de los vecinos, Jørgen, apuñalado en su casa. A medida que la policía investiga y la prensa acecha a los vecinos, resulta evidente que todos tenían un motivo para asesinar a Jørgen, hasta la propia Rikke, que pronto se da cuenta de lo poco que sabe realmente sobre la gente que vive a su lado. Quizás no se llevaban tan bien y quizás todos esconden algo, porque… ¿Cuánto saben realmente los unos de los otros?

                QUIÉN RECUERDA A THERESA BAKER. SANTIAGO VERA.

                                        PRHGE. EDICIONES  B.  576 PAGS.

Con Quién recuerda a Theresa Baker, Santiago Vera completa  su Trilogía Americana, compuesta por La vida secreta de Sarah Brooks y  La última muerte en Goodrow Hill, serie que  nos transporta al centro más frío y misterioso de Estados Unidos. Allí donde los pequeños pueblos que recuerdan a Twin Peaks ocultan los secretos más oscuros y los odios más profundos esperando que nunca salgan a la luz. Pero, a veces, ni siquiera la muerte puede esconder algunos secretos.

Hace un año, un asesino puso en jaque a la pequeña ciudad de Harmony Lake, un lugar camuflado entre la niebla. Su nombre era Norman Greene y mató a tres mujeres antes de que el detective Nicholas Baker consiguiera atraparlo y acabar con él. Sin embargo, no llegó a tiempo de salvar a la última víctima: su mujer, Theresa Baker.

La calma parece haber regresado a la localidad hasta que el cuerpo sin vida de una joven sorprende a sus habitantes y todas las pistas apuntan a la misma pregunta: ¿es posible que Norman Greene haya vuelto de entre los muertos? Será entonces cuando el periodista Declan Jacobson viaje al lugar del crimen para cubrir el suceso y, en una carrera a contrarreloj, Baker y Declan cruzarán sus caminos con la intención de descubrir -cada uno a su manera- qué está pasando antes de que vuelva el horror.

Santiago Vera (Barcelona, España- 1983) y ya de pequeño buscaba historias en el cine y en los libros que alimentaran su imaginación.

En sus comienzos como escritor, se decantó por la poesía, la prosa y los relatos cortos. Amante de los thrillers y de maestros como John Connolly o Stephen King, en 2022 entró en el panorama nacional con la novela La vida secreta de Sarah Brooks, un village noir que fue muy bien acogida por público y crítica. 

                                LOS OJOS DE BRUNA. INMA CHACON.

                                            CONTRALUZ. 480 PAGS.

La Hacienda de la Cumbre está marcada por la tragedia. Años atrás, su propietario, el vizconde de Altaslomas, perdió a su mujer en un incendio que también arrebató la vista a su hija. Ahora, una noche de diciembre de 1870, un grito desgarrador procedente de la casa vuelve a acabar con la paz en Aldea del Risco.

La hermana del terrateniente ha encontrado a su sobrina de dieciocho años asesinada. Todo ha pasado muy rápido. Apenas la ha dejado sola cinco minutos para ir a rellenar de aceite el quinqué y, cuando ha vuelto, la ha encontrado en un charco de sangre, reclinada sobre la mesa, con un corte limpio en el cuello.

Todos callan y todos mienten. Pero algo parece estar claro, el padre de la víctima tenía una relación muy extraña con su hija y no colabora con la investigación. Los indicios apuntan hacia el entorno familiar. Sin embargo, la tía de la víctima, la única testigo de los hechos, recuerda que vio a dos hombres embozados saliendo del patio. ¿Conseguirá descubrir la Guardia Civil la verdad? ... la trama de Los ojos de Bruna.

Inma Chacón (Zafra, Badajoz- 1954) es doctora en Ciencias de la Información y fue decana de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea. Su primera incursión en el mundo de la narrativa fue con La princesa india, novela a la que siguieron Las filipinianas, Tiempo de arena (por la que fue finalista del Premio Planeta), Mientras pueda pensarte y Tierra sin hombres, que fueron grandes éxitos de ventas y crítica. También ha publicado la colección de relatos Voces. Antología personal y los poemarios Alas, Urdimbres, Antología de la herida y Arcanos. En el campo de la dramaturgia, es autora de varias obras, entre las que destacan La Baltasara y Las Cervantas, escrita junto a José Ramón Fernández por encargo de la Biblioteca Nacional. También ha colaborado en numerosos libros colectivos de poemas y de relatos. Los silencios de Hugo, su séptima novela, es un homenaje a su tierra, Extremadura. 

                   AY EL AMOR EL AMOR. ANTONIO MANZINI.

                                       PRHGE. SALAMANDRA. 320 PAGS.

Antonio Manzini (Roma, Italia- 1964), es uno de los autores más destacados de la novela negra europea gracias a la serie noir del subjefe de la policía de Roma Rocco Schiavone. Su última entrega, Ay el amor el amor, nos llega ahora. Recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores, la serie con nueve títulos publicados,  lleva dos millones de ejemplares vendidos en Italia, se ha traducido a varios idiomas y se ha adaptado a la pequeña pantalla con un rotundo éxito de audiencia.

Actor, director de cine y teatro y escritor, fue alumno de Andrea Camilleri en la Accademia Nazionale d'Arte Drammatica. Ha publicado las novelas Sangue marcio, La giostra dei cric eti, Sull'orlo del precipizio y Gli ultimi giorni di quiete, así como varios libros de relatos, dos de ellos a cuatro manos con Niccolò Ammaniti. Además de la colección de relatos El anillo perdido: Cinco investigaciones de Rocco Schiavone, Salamandra ha editado las siete primeras entregas de la serie: Pista negra, La costilla de Adán, Una primavera de perros, Sol de mayo, 7-7-2007, Polvo y sombra, Hagan juego y No más apuestas.

Manzini trabajó como actor de cine y televisión en los años 90. En la televisión ha participado entre otras series en Linda e il brigadiere en el papel del Inspector Tucci, y en Tutti per Bruno, adaptación de la española Los hombres de Paco, en el papel de Serpico. En el cine ha trabajado como actor, como guionista. Como director ha realizado dos cortos y dos largometrajes. En 2005, publicó su primera novela, Sangue marcio, del género policiaco. En 2007 publicó su segunda novela. Pero será en 2013 con Pista nera, que inicia la serie del subjefe de policía Rocco Schiavone. 

Con guión basado en el personaje, se ha emitido Rocco serie televisiva italiana, producida desde el año 2016, y con cinco temporadas en antena,   transmitida por el canal Rai 2, y en España por AMC. 

Ay el amor el amor: 

Mientras la lluvia no deja de caer sobre Aosta y las Navidades están a la vuelta de la esquina, el subjefe Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación de riñón de resultas de un violento tiroteo. La situación es tranquila en el centro en lo que cabe hasta que Rocco se entera de que otro paciente, Roberto Sirchia, un rico industrial de la ciudad, acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia médica y se propone denunciar al cirujano y su equipo, pero Rocco, profundamente impresionado ante una muerte que podría haberle tocado a él, investiga y hace preguntas al personal hasta convencerse de que no ha sido un error de quirófano, sino un asesinato encubierto. Entonces, aún convaleciente, se decide a encontrar al culpable.

Sorprendente combinación de comedia y drama, Ay el amor el amor es una novela brillante donde se mezclan un misterio en apariencia irresoluble, una trama planteada con acierto y un crisol de emociones muy humanas, con las luces navideñas como telón de fondo. Y, para los fieles seguidores de las novelas de Antonio Manzini, sobre todo un retrato insólito del subjefe Rocco Schiavone: a punto de cumplir los cincuenta, cínico e intratable como siempre, pero compasivo, generoso y quizá dispuesto, como nunca antes, a dejar a un lado los malos pensamientos del pasado y dar paso a momentos en los que aparezca la chispa del amor.

...y recuperar el primer título de la serie, Pista negra, para entender el saber hacer de Rocco Schiavone.

A consecuencia de un turbio incidente con el hijo de un poderoso político, Rocco Schiavone, subjefe de la policía de Roma, ha sido «desterrado» a una pequeña ciudad del valle de Aosta, en los Alpes italianos. Para un romano sofisticado y amante de la buena vida, no es la mejor noticia. El frío, las botas de nieve y el provincianismo de los autóctonos estimulan la natural tendencia de Rocco a las malas pulgas, así que, visto el panorama, un caso difícil le vendría de maravilla.

La ocasión se presenta cuando aparece un cadáver aplastado bajo las huellas de una máquina pisanieves en una de las estaciones de esquí de la zona. El desafío es importante. A la escasez del material encontrado hay que añadir la ignorancia de Schiavone de las costumbres locales, su desconocimiento del dialecto y la historia del lugar. Nada que amilane, desde luego, a una persona decidida y orgullosa como él.

Sin renunciar un ápice a su temperamento meridional, Rocco se abre camino entre pistas, refugios de montaña y teleféricos, interroga a monitores, guías y enigmáticos operarios del valle, y, sobre todo, traba relación con unas cuantas lugareñas guapas dispuestas a ofrecerle una cálida bienvenida.

                     CUERPO NEGRO. ANN CLEEVES.

                                      PRINCIPAL NOIR. 336 PAGS.

Ann Cleeves (Herefordshire, Inglaterra-  1954)  escritora británica de novelas de misterio y crímenes que ha escrito las series de Vera Stanhope, Jimmy Perez  y Matthew Venn, las tres adaptadas a programas de televisión. En 2006 ganó el premio Duncan Lawrie Dagger por su novela Raven Black, la primera novela de la serie Jimmy Perez, que llega por primera vez en castellano,  en la que se basa la famosa serie criminal Shetland (serie de ocho novelas de misterio de las Shetland, compuesta por dos cuartetos) emitida en Filmin (*)

Una curiosidad: el personaje Jimmy Pérez, debe su nombre a la admiración de Cleeves por Arturo Pérez-Reverte, uno de sus referentes literarios.

Cleeves inició su actividad literaria aprovechando la actvidad de guardianes de ella y su marido en la reserva natural de Dee en Wirral y el faro de las islas Hilbre. Para ella el lugar donde situar las historias es lo primero antes de crear a los personajes.  Y ejerció de agente de libertad condicional en Merseyside, actividad que aprovecho para "documental" las tramas policiales de sus novelas.

Cuervo negro: Es 5 de enero. Las islas Shetland amanecen enterradas bajo un blanco manto de nieve. Fran Hunter está volviendo a casa tras dejar a su hija en el colegio cuando ve una bandada de cuervos volar en círculos sobre una mancha de color en la nieve. Es el cuerpo sin vida de Catherine Ross, su vecina adolescente.

Los habitantes del pueblecito de Ravenswick tienen claro quién es el asesino: el ermitaño Marcus Tait. Pero el inspector Jimmy Perez cree que la verdad es otra. La posibilidad de que el asesino siga suelto hace que la desconfianza y la sospecha se extiendan por la pequeña comunidad. Por primera vez en años, los vecinos cierran sus puertas con llave y se miran con suspicacia los unos a los otros, recelosos de lo que la investigación del inspector Perez pueda sacar a la luz.

Cuervo negrofue la novela ganadora del prestigioso CWA Gold Dagger AwardCleeves, designada uno de los grandes nombres del noir escocés. Y elegida como la destinataria del Cartier Diamond Dagger de 2017 de la Crime Writers' Association por su "excelencia sostenida" en la ficción criminal. En febrero de 2019, fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico.

Destacar las series de Palmer Jones, Inspector Ramsey, Vera Stanhope (adaptada para televisión), la serie de  Islas Shetland compuesta por El Cuarteto de las Cuatro Estaciones (donde se encuadra Cuervo negro), El Cuarteto de los Cuatro Elementos, y Dos ríos (también adaptada para televisión.

(*)Shetland es una serie de televisión escocesa de drama criminal producida por ITV Studios para BBC Scotland . Emitida por primera vez en BBC One el 10 de marzo de 2013, está basada originalmente en las novelas de Ann Cleeves y adaptada por David Kane. Las primeras siete temporadas fueron protagonizadas por Douglas Henshall como el inspector Jimmy Pérez,Shetland es una serie de televisión escocesa de drama criminal producida por ITV Studios para BBC Scotland . Emitida por primera vez en BBC One el 10 de marzo de 2013, está basada originalmente en las novelas de Ann Cleeves y adaptada por David Kane. Las primeras siete temporadas fueron protagonizadas por Douglas Henshall como el inspector Jimmy Pérez. La serie tiene ya  nueve temporadas. 

                                LA ULTIMA BESTIA. JOSAN MOSTEIRO.

                                       PRHGE. ROCA EDITORIAL.  328 PAGS.

Ambientada en la mágica Galicia rural y con un ritmo vertiginoso, La última bestia  constituye el segundo volumen de la serie Asunta Loureiro tras La cosecha pálida.

Asunta Loureiro sabe que una periodista debe contar las noticias, no protagonizarlas. Sin embargo, su imagen abre los noticiarios de todo el país cuando, durante una rueda de prensa de un partido de ultraderecha gallego, el líder de este la insulta y ella le suelta un bofetón. Poco después, ese mismo político aparece muerto en el bosque con las manos amputadas. Con el paso de los días aparecerán más cuerpos de hombres, todos ellos mutilados. Así, Asunta se embarca en una investigación que la lleva a descubrir que existía un vínculo entre todos ellos durante su juventud. Cuando recibe un correo electrónico de la última víctima, esta vez una mujer de mediana edad asesinada el día anterior, en el que le pide que descubra al culpable, la periodista se ve envuelta por completo en la trama de los macabros crímenes. En su búsqueda de la verdad, Asunta se enfrentará a un dilema esencial: ¿será capaz de saltarse la ley para hacer justicia?

Josan Mosteiro (Barcelona, España- 1975) es el sobrenombre de Josan Hatero, quien decidió firmar con su segundo apellido el thriller La cosecha pálida, primer volumen de la serie Asunta Loureiro y que trascurre en Galicia, la tierra donde nació su madre. Josan debutó en 1996 con el libro de relatos Biografía de la huida. Desde entonces ha publicado más libros de relatos (Tu parte del trato-2003), el bestiario de amantes La piel afilada - 2010), varias obras juveniles (Volverán a por mí,  bajo el seudónimo Sarah Julia Kane​ el primer volumen de la trilogía Mackenzie (Mackenzie: La memoria de las sombras, que en los dos años siguientes tendrán la segunda parte, Malos deseos (2014) y la tercera, Los días contados (2015). En 2018 publicó la novela juvenil Disfraz de héroe

En 2021 publico  la novela La intimidad de los viajeros. Y en 2022 publicó su primera novela dirigida al público infantil, El insoportable Cornelius Bloom, Es también guionista y profesor de escritura creativa. La última bestia constituye la segunda novela de la serie Asunta Loureiro.

Con un dominio excepcional del misterio y el suspense Josan Mosteiro se confirma como una de las voces revelación del thriller nórdico español. 

                  MORIR DOS VECES. SUSANA RODRIGUEZ LEZAUN.

                                                  HARPER COLLINS. 368 PAGS.

Morir dos veces se presenta como un thriller cargado de adrenalina, poderoso y original, que arrastrará al lector a una aventura peligrosa y excitante de la que no podrá salir indemne.

Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, Navarra- 1967) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en diversos medios de comunicación. En 2015 publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra, al que siguieron Deudas del frío y Te veré esta noche. En 2019 publicó Una bala con mi nombre, y en 2021 vuelve a Navarra con la primera de las novelas protagonizadas por la inspectora Pieldelobo, Bajo la piel, que ha continuado con En la sangre y Mejor muerto.  

Morir dos veces: Soleil disfruta de una vida convencional. Esposa del juez Eric Bisset y madre del pequeño Daniel, de solo dos años, trabaja como ingeniera informática desde su casa en Carcasona (Francia). Convencional, pero no feliz. La vida de Soleil está controlada por su marido y su suegra, quienes siempre parecen saber qué es lo mejor para todos. El refugio de Soleil es su ordenador, desde donde se siente capaz de controlar el mundo. Hasta que todo se tuerce y agentes del lado oscuro amenazan su vida y la de su familia.

Una tarde de lluvia, Soleil y su hijo se ven atrapados por la riada dentro de su coche. Consigue poner al pequeño a salvo, pero las furiosas aguas del río Aude la arrastran antes de que consiga salir. Esa tarde, Soleil Bisset muere. Ese día, nace Moon Aubry.

Seis años después, Moon, detective privada en París, acepta el encargo de acabar con una persona ligada a su pasado. Comienza entonces una desenfrenada carrera contrarreloj por salvar a su supuesta víctima que pondrá en peligro, por segunda vez, la nueva vida que se había construido.

Fotografía: María Cantero)

    LAS TRES MUERTES DE SARAH COLBERT. ARANTXA RUFO.

                                        DUOMO EDICIONES. 353 PAGS.

¿Qué nos trae Las tres muertes de Sarah Colbert? Una sheriff atormentada por la culpa. Un misterio del pasado que regresa para reabrir viejas cicatrices. Una arriesgada investigación para descubrir la verdad por dolorosa que sea. 

Mi vida se rompió en pedazos en tres ocasiones: l a primera, con siete años, cuando murieron mis padres. La segunda, con veintidós, cuando desapareció mi hermana Rachel La tercera, hace dos meses, cuando reapareció.

La vida de la sheriff Sarah Colbert ha estado marcada por la pérdida y el dolor. Tras once años desaparecida, han hallado a su hermana muerta en el bosque. La autopsia dictamina que se trató de una muerte accidental, pero apenas llevaba unas horas así cuando la encontraron. El asesinato de la persona que halló el cadáver lleva a Sarah a pensar que, aunque la muerte de su hermana haya sido fortuita, tiene que existir una relación entre ambos hechos. ¿Dónde ha estado Rachel los últimos once años? ¿Por qué nunca se puso en contacto con ella? Y, lo más importante de todo, ¿de quién huía cuando murió?

Arantxa Rufo nació en Madrid en 1979 y reside en Tenerife desde 1980. Estudió Ingeniería Técnica de Sonido, si bien su carrera acabó derivando hacia el mundo de la informática y el diseño gráfico. Su mérito ha sido crear y autopublicarse cuatro novelas.

Como señala en su biografía "... Mi amor por la literatura se desarrolló a muy temprana edad, pues escribo desde que puedo recordar. Escribía en el colegio, los fines de semana y en vacaciones; escribía a escondidas durante las clases en el instituto (no se lo digáis a nadie) y en cualquier rato libre. Sin embargo, pragmática como soy, jamás creí que se pudiera vivir de algo que para mí era tan básico como comer y dormir, así que a la hora de elegir carrera me orienté hacia la que siempre ha sido mi segunda pasión, la música, y regresé a Madrid para estudiar un graduado técnico en sonido.

Allí continué escribiendo. Mis historias eran relatos cortos, cuentos, escenas, lo que ahora se llama fandom de películas y series..."

¿Y donde empieza todo? Estamos en 2016  "...Entonces ocurrió algo. Por circunstancias de la vida me encontré deseando matar a alguien a quien apenas conocía. Todos hemos tenido ese sentimiento alguna vez, a todos nos han hecho daño hasta ese punto, pero aquel deseo, en mi caso, se convirtió en obsesión, y esa obsesión en fantasía, y esa fantasía en preguntas: ¿Cómo?, ¿de qué manera?, ¿cuándo?, ¿y si pudiera…?, ¿y si tuviera…?. ¿Y si…?, ¿Y si…?

Y sin darme cuenta tenía escrito el primer borrador de lo que, mucho después y tras infinidad de cambios se convertiría en mi novela En el punto de mira, la primera historia que me atrevería a publicar"

En 2018 Zed está muerto. En 2020 Sangre en las manos. En 2023 Espira. Y en 2024, por fin, "le publican"  Las tres muertes de Sarah Colbert.