LOS CLASICOS

                                                  TÁCITO I. RONALD SYME.

                                                                GREDOS. 606 PAGS.

Sir Ronald Syme (Eltham, Nueva Zelanda, 1903 – Oxford, Reino Unido, 1989) es uno de los latinistas más relevantes del último siglo. Formado en las universidades neozelandesas de Wellington y Auckland, posteriormente se vinculó a la de Oxford. Además de Salustio, Syme es célebre por libros como La revolución romana, Tácito y The Augustan Aristocracy

Syme nos trae el mejor ensayo sobre Tácito por primera vez en español.

Aclamado a menudo como el mejor historiador romano y, en general, como uno de los prosistas latinos más brillantes, Tácito es una figura literaria clave sobre la que, sin embargo, existen muchas incógnitas. Son muchas las sombras que se ciernen sobre su vida y su obra. El influyente latinista Ronald Syme le dedica la que se considera la más completa monografía sobre el escritor. En ella no solo analiza de forma pormenorizada la obra conservada de Tácito, sino que ofrece un vasto contexto histórico y político tanto de su vida como de su obra.

En este primer volumen, Syme establece con mano maestra los parámetros que definen al historiador latino. Por un lado, arroja luz sobre su biografía y el momento imperial que le tocó vivir y, por otro, disecciona en un primer momento los textos de Tácito en relación con su contenido histórico y cómo su obra se adapta a él. 

Gayo o Publio Cornelio Tácito (c. 55-c. 120) tiene una biografía, por la falta de datos mas concretos, muy inconcreta. La mayoría de las referencias sobre su vida que se poseen se han extraído de su correspondencia con Plinio el Joven o de sus propias obras. 

Fue un político e historiador romano de época flavia y antonina. Escribió varias obras históricas, biográficas y etnográficas, entre las que destacan los Anales y las Historias donde traza las etapas del Imperio Romano desde los gobiernos de los Julios y los Claudios hasta Domiciano,   cubren la historia del Imperio romano desde el tiempo de los Julio-Claudios hasta el reinado de Domiciano (que reinó del 81-96 d.C.).

Además de las obras señaladas destacamos Agrícola (De vita Julii Agricolae), Germania (De origine et situ Germanorum) y Diálogo de los oradores (Dialogus de oratoribus).

Hacia el año 77 inicia su carrera política, que habría de ser muy regular. Él mismo cuenta que la comenzó con Vespasiano y fue favorecida sucesivamente por Tito y Domiciano. Siendo emperador Domiciano, en el año 88, fue pretor y quindecenviro responsable del culto y en ese mismo año participó en la celebración de los Ludi Saeculares. Fue consul suffectus en el año 97 bajo Nerva, y  bajo el imperio de Trajano, fue procónsul, es decir, gobernador de la provincia de Asia.

Las copias manuscritas que contienen parte de sus obras —apenas un tercio de todo lo que escribió— derivan de dos manuscritos principales, conocidos como los manuscritos mediceos por haber sido propiedad de los Médici, la famosa familia patricia de Florencia, famosa por su mecenazgo, y es en la Biblioteca Laurenciana de esta ciudad donde se custodian. El más antiguo es del siglo XI, y ambos proceden de la abadía benedictina de Monte Cassino. 

Tácito considera que los depositarios del poder son los protagonistas de la historia, y la ética la mejor herramienta;  y así conformará su obra, dejando que sea la correcta documentación  la que consiga la veracidad de sus escritos, ya sean biografías, discursos,  escritos filosóficos, históricos o ideológicos.